
MANUAL DE HISTOLOGÍA GENERAL
CLASES MÉDICAS clasesmedicas@hotmail.com
(11)4331-5849//4381-8629 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR LOS AUTORES
156-972-8345// 15-3383-0396 SI TE VENDEN UNA FOTOCOPIA NO AUTORIZADA, DENÚNCIALO
LA MEMBRANA BASAL
Es el sitio de adhesión estructural para las células epiteliales y el tejido conjuntivo subyacente, en células no
epiteliales recibe el nombre de lámina externa.
Además de estos componentes la membrana basal presenta:
COLÁGENO TIPO XV: Estabiliza la lámina externa en células musculares cardiacas y esqueléticas.
COLÁGENO TIPO XVIII: Se cree interviene en angiogénesis, se encuentra en láminas basales vasculares y
epiteliales.
COLÁGENO TIPO VII: Forma fibrillas de anclaje que vincula la lámina basal con la lámina reticular.
PROTEOGLICANOS, que están formados por GAGs que presentan alta negatividad en sus cargas, razón
por la cual proveen de hidratación y selectividad al pasaje de sustancias, el más común hallado en todas
las láminas basales es el Perlecano (Proteoglicano de Heparan-sulfato)
LÁMINA LÚCIDA: Formada por una qlucoproteina llamada
Laminina, que se une a la integrina (proteína integral de membrana) y
permite la unión con la lámina densa. Entactina, glucoproteina
sulfatada que medía la unión entre laminina y colágeno tipo IV .
LÁMINA DENSA: Colágeno tipo IV, que comprende el 50% de los
componentes de la lámina basal, forma el andamiaje de la lámina basal.
LÁMINA RETICULAR: Se encuentra por debajo de la lámina basal, está constituido por
fibras reticulares (colágeno tipo III). Pertenece al tejido conjuntivo y no es generada por el
epitelio.