PROFESORADO EN PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA EDUCACION
Prof. Lic. Mariano Sironi (Prof. Tit.)
Mgter. Ma. Eugenia Guida (Prof. Asoc.)
Prof. Mariana Rodes (JTP)
Lic. Guillermo Ferragutti (JTP)
Ps. y Prof. en Ps. Carla Snidaro (Adscripta)
Ps. y Prof. en Ps. Gisela Dossena (Adscripta)
Ps. y Prof. en Ps. Julia Audano (Adscripta)
CUESTIONES ORGANIZATIVAS EN EL AULA
VIRTUAL
METODOLOGÍA DE TRABAJO.
TEORICOS. QUINCENALES.
División en 3 COMISIONES de PRÁCTICOS= GRUPOS
(Aula Virtual)
Leer/Escuchar, Preguntar, Participar y
Acompañar.
Prof. Guida
Prof. Rodes
Prof. Ferragutti
Lunes 15.30-17hs
Miércoles 18 -19.30hs.
Jueves 8-9.30hs.
LUNES
TEORICOS JUEVES
18HS-19.30HS
9.30HS-11HS.
OBJETIVOS GENERALES
1. CONOCER Y COMPRENDER
- Procesos de cambios
históricos.
- Surgimiento y consolidación de Actores,
Instituciones, Prácticas educativas mas
relevantes en el transcurso del Tiempo. (Desde
la Edad Media hasta el siglo XX).
2. CONOCER Y COMPRENDER:
Funciones de la
Educación a lo largo de la Historia.
Programa dividido en 6 Unidades temáticas
El modelo escolástico de la Escuela Medieval.
El Renacimiento pedagógico. Sistematización del
saber y la enseñanza en los jesuitas.
Institucionalización de la Escuela en relación al
Estado moderno y a la formación de
ciudadanos.
Estructuración de los sistemas educativos
nacionales.
Conformación y consolidación del sistema
educativo argentino.
Intentos de reformas institucionales y pedagógicas
en el siglo XX. Desarrollo de la enseñanza
profesoral.
HISTORIA
IMPLICACIONES DE UNA PREGUNTA
¿Para qué?
- El estudio de la historia es una indagación sobre el significado de
la vida individual y colectiva de los seres humanos en el transcurso
del tiempo (Florescano)
-Para comprender, por sus orígenes, los vínculos que prestan
cohesión a una comunidad y permitirle al individuo asumir una
actitud consciente/crítica ante ellos. (Villoro)
- Entendiendo que las preguntas de los historiadores están situadas
en un presente individual y social.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
- La Historia de la educación estudia….
*
Modos de transmisión, distribución y
apropiación de saberes, (Prácticas)
* Actores de la educación,
* Instituciones de la educación
…en el transcurso del tiempo- proceso
histórico de
institucionalización/escolarización de
la transmisión de saberes. De la acción
a la Institución dentro de un contexto y
de procesos históricos
Historia de la Educación
- La historia de la educación estudia el
cambio y desarrollo que ha
experimentado la educación a través
del tiempo en los diversos pueblos y
épocas. (Luzuriaga)
- Hacer Historia de la Educación implica,
hacer una lectura desde la educación,
de los procesos sociales, económicos,
políticos y culturales.
(Cuccuzza)
La Historia y la Historia de la
educación.
¿Como se produce el conocimiento histórico?
3 Pilares/Fases de la Operación
historiográfica.
1. DOCUMENTAL
Fuentes primarias y secundarias
2. EXPLICATIVA - COMPRENSIVA
Explicar/Comprender/Interpretar
3. REPRESENTACION DEL PASADO.
Escribir/Representar/Reconstruir el Pasado
El Tiempo en la Historia
Conocer y apropiarnos del trabajo del
Historiador.
Trasladarnos en el Tiempo y en el
Espacio.
El ir y venir del historiador….
CRONOLOGIAS, PERIODIZACIONES,
FECHAS.
Descomponer el tiempo: Temporalidad y
Duración.
BIBLIOGRAFIA U. 1
Florescano, E. (2012). La función social de la Historia. México:
Fondo de Cultura Económica, pp. 29-52; 363-368Archivo
Villoro, P. (1980). El sentido de la Historia. En Carlos Pereyra et.
al, “Historia ¿para qué?", Mexico: Siglo XXI, pp. 35-52Archivo
Gambetta, S. (2009). “Aportes de la Historia de la Educación,
Por qué y Para qué”. Quehacer Educativo, 98, pp. 83-86Archivo
Ascolani, A. (2012). "Actores, instituciones e ideas en la
historiografía de la educación Argentina". Educação, 35(1), pp.
42-53Archivo
Viñao Frago, A. (2008). "La escuela y la escolaridad como
objetos históricos: facetas y problemas de la historia de la
educación". História da Educação, 12(25), pp. 9-54.Archivo
UNIDAD 1.2
Sobre la Escuela y la Escolaridad como
objetos históricos.
Unidad 1.2 Historia de la Educación:
Historiografía de la Historia de la Educación
en Argentina: Actores e instituciones.
--------------------------
Antonio V. Frago. La Escuela y la
Escolaridad
Propósito del Texto.
Enfoques de la Historia de la Educación.
E. Tradicional, Social, Socio-cultural, Sociocrítico.
Las agendas y temas que se incorporan en la
HE. Los cambios y las continuidades.
La Escuela como sistema social.
La Gramática Escolar La Cultura Escolar.
La Escuela y la escolaridad entre la crítica y la
legitimación.
ASCOLANI A
¿Quienes han sido los actores e
instituciones promotores del campo de la
Historia de la Educación en la Argentina?
¿Que temas de investigación priorizaron
quienes investigaron y escribieron sobre
de Historia de la Educación Argentina?
Diversidad de enfoques y contextos.
Textos y obras relevantes de Historia de la
Educación.
Clase UNIDAD I.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .