Clase N° 16 02-05-18
La generación del 80
El proyecto de la generación del 80: La construcción de un Estado Moderno de bases
liberales.
La idea de la materia es aplicar esos conocimientos a nivel general a nuestro caso
particular de la Argentina.
En 1890 hablamos de una consolidación del Estado. La diferencia entre organización y
consolidación es que organizar tiene que ver con ordenar y establecer una base. Esa base
estuvo dada a partir del 60 con las presencias liberales (Mitre, Sarmiento y Avellaneda). Y
la consolidación significa que tiene que hacerse fuerte, solidificarse, para competir. Oscar
Osla plantea que en América latina dan una cuenta de requisitos para poder hablar de un
Estado-Nación. Según él, las capacidades que hay que tener para ser un Estado-Nación,
son las siguientes:
_La inclusión de Argentina en el mercado internacional. Será soberano frente a la
internacionalidad.
_El modelo liberal se inserta en un modelo económico agro-exportador (además de liberal
es económico). Comercializa con otros países. Esta idea de entrar, es muy particular,
porque entra como país productor de materias primas. Se relacionan con los más
poderosos, que son países productores de manufactura. Hay desigualdad. Desarrollan
otras economías. Algunas serán agroexportadoras, agro-independientes,
industrializadoras, etc. Cuando se suma, comienza la producción productiva. El modelo
agroexportador comienza en el ‘60 y se consolida en el ‘80
Los conservadores no tienen nada de liberal. Entonces, ¿Cómo se puede hacer liberal un
país con estos tipos? Con el modelo agroexportador
Se fueron adquiriendo en el 60, y profundizando en el 80.
Otra cosa: Los estados en América Latina nacen involucrados con un factor: El mercado.
La generación del 80 es una organización política. Es el grupo dominante.
El Estado Liberal de base moderna, tiene estas características:
Proceso de Secularización: Imposición ante la Iglesia como sector social influyente.
La diferencia entre laicización es la siguiente:
La secularización tiene que ver con la perdida de referencia de instituciones que
antes eran tradicionales y ahora no tanto.
La iglesia se impone ante el Estado. La iglesia pierde referencias a nivel social. La
iglesia no ordena tanto a la sociedad, sino el Estado. La laicización significa hacer
laico.
Autoridad: Consolidación de un aparato burocrático centralizado. Esto es para
poder imponer su autoridad. No solo por la fuerza, sino que tiene que ver con
hacerse respetar, ser visible. Para poder ordenar al Estado a través de las
autoridades, es necesario que ese Estado sea centralizado, mediante instituciones.
Está relacionada con la soberanía. Genera soberanía interna, por parte de los
ciudadanos, y externa por parte de otros Estados para comerciar, etc.
Soberanía: Monopolio de la fuerza
Población y territorio: La población y el territorio. Se debe ejercer fuerza sobre
unas determinadas personas en un espacio determinado. La cuestión del territorio
es importante. Es el momento en el que vivimos la famosa campaña del desierto,
en el año ‘79 lleva adelante este proyecto y desaloja a todos los pueblos originarios
del a Patagonia. Antes no controlaba lo que es el gran Chaco y la Patagonia. Estos
territorios los incorpora en 1879-80. En esa campaña el Estado logra controlar el
territorio. Los pueblos originarios no están circunscriptos al modelo
agroexportador mundial, porque no son reconocidos. Alberdi quiso avanzar por
sobre los pueblos originarios, mejorar la calidad de la población e instalar en los
territorios una población mejorada que sea hábil para trabajar e incorporar esas
tierras al modelo agroexportador. Tenían pensado imponer una misma cultura,
lengua, leyes, etc.
Derecho: Aplicación de leyes laicas y la Reforma Constitucional. Acá se ve como el
Estado se propone elaborar un conjunto de leyes laicas para ordenar a la
población, que sean aplicables a la población y por el ingreso de la población
europea. Los territorios obtenidos, son territorios que pasan a manos del poder
ejecutivo nacional. Institucionalmente, esos territorios son llamados territorios
nacionales, esas tierras no pertenecen a ninguna provincia, y se reparten por los
que fueron a la campaña del desierto. La reforma del 1898, habrá una reforma
constitucional. La reforma consta en aumentar la cantidad de ministerios. De 5 que
había, pasan ser 8. Y tiene que ver con el aumento e la población, con las
dimensiones que va tomando el Estado, con la capacidad de organizar el Estado,
etcétera. Los ministerios cambian de acuerdo a la ideología del Estado.
Leyes Laicas
Este conjunto de leyes laicas (se llaman así por parte de la dominación, y porque el
Estado se propone quitar a la iglesia para monopolizarla) Se toman en cuenta las
características de esta nueva sociedad. Argentina recibe población europea de lo
que se considera la zona más mediterránea (Italia, España, Grecia, etcétera).
Alberdi propone buscar población que fuera del norte de Europa. La que es
valorada por sus hábitos del trabajo. Se instalaba un hotel de inmigrantes para
recibir la población y después llevarlas a las futuras colonias agrícolas donde va a
trabajar. Este plan no fue muy exitoso. Los inmigrantes tuvieron que quedarse en
las grandes ciudades. Desarrollando un problema como las problemáticas sociales,
que van a tener que ser ordenadas legalmente. Una de las leyes que el Estado
formula es:
La ley de educación común: La ley de 1420. Es de julio. La Iglesia deja de ser
referente para las escuelas. Entonces el Estado toma poder por sobre las escuelas.
Estos inmigrantes hablan en sus diferentes idiomas, con diferentes familias, y se
necesitaba homogenizarlos, que hable el mismo idioma, que sepan sobre
aritmética, que sepan de historia, conocer el territorio argentino, etc. Si los dejo en
manos de la iglesia, los que no son católicos no irán a la escuela, entonces, el
Estado se apodera de la escuela. La iglesia no es eliminada, sino removida. El
Estado obligatoriamente impone una educación común y básica para todos, o sea,
todas las provincias. La escuela es un vehículo de socialización. Los contenidos los
diseña el Estado. Esto es para la construcción de una identidad nacional.
La ley del registro civil: Se refiere a la creación del registro civil de las personas.
Cuando uno nace en el Hospital les dan un certificado de nacional, y en seguida se
va al registro civil, después dan el acta de partida de nacional. Eso antes no existía
por parte del Estado, sino por parte de las iglesias. Los nuevos nacimientos de
otras religiones que ingresaron al país, no están registrados, y lo tienen que
controlar. Esto lo controlan mediante censos. Alberdi decía que gobernar es
poblar. Lo mismo sucede con el matrimonio civil.
La ley del matrimonio civil: Lo dije antes
Esto tiene que ver con leyes represivas, como la ley de residencia que es de 1902, y
la de defensa social que es la de 1910. Estas apuntan a la represión. El Estado tiene
el monopolio de la fuerza, entonces puede controlar, armar el ejército y a la
policía. El Estado tiene la facultad de movilizar las fuerzas para poder controlarlo.
Necesita algo en que sostener esa represión. El ingreso de la población europea
trae todo lo que es la construcción del movimiento obrero. Pregunta de parcial:
Como se compone el movimiento obrero. Entran los inmigrantes y se ponen a
trabajar. Reclaman porque las condiciones de trabajo no son buenas. Las leyes
laborales son pocas en esta época La agrupación de las fuerzas se dan a partir de
movimientos sindicalistas, socialista, etc.
Unas de las ideologías más nocivas es el anarquismo, porque es la abolición del
Estado. Por lo tanto, el Estado desaparece si el anarquismo se propaga. El estado
recibe muchos anarquistas españoles. El momento más fuerte del anarquismo es
este. Son los obreros que no están organizados todavía. El estado considera al
anarquismo como una enfermedad social, como la prostitución. Es un Estado
positivista, higienista. Las leyes represivas indican que la primera (ley de
residencia) dice que serán devueltos a sus países los anarquistas que causen
disturbios sociales. El anarquismo funciona a partir de la asociación y de los hechos
individuales. El anarquismo individualista, es el que el Estado tiene que eliminar. La
ley de defensa social (la segunda) se produce después de un atentado en un teatro
colon. Se pone una bomba debajo de una butaca. A partir de ahí sale la ley de
defensa social. Esa ley expulsa a TODO anarquista. Apuntan a combatir el
anarquismo que es la ideología que más perjudica al progreso del Estado-nación.
Otra ley:
La ley del servicio militar obligatorio (Ley Ricchieri): El propósito de la ley Ricchieri
es que los jóvenes varones tienen que cumplir funciones en las fuerzas del ejército
durante dos años para recibir adiestramiento básico para la guerra. Así se está
preparado en caso de ataques externos. Algo similar a la ley de educación para
seguir recibiendo ciudadanos. Culturalmente se decía que en el servicio militar, te
hacías hombre. Adiestramiento armamentístico y cultural. Los hombres con pelo
lago y aritos no existen. Sería imposible de compatibilizar con ese rol tan
estructurado. Se saca la ley del adiestramiento militar por el caso de Carrasco en el
menemismo. El caso Colimba, hay abuso en el caso este y lo lleva a la muerte.
Clase N° 16 - 02-05-18 - #GeneraciónDel'80-LeyesLaicas.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .