C
HOSPITAL GENERAL HGZ 1 ZACATECAS
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO
SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RESIDENTE DE PRIMER AÑO
DANELI DE JESUS HERRERA MORTERA
Duración del Embarazo
9 meses solares
10 meses lunares
40 semanas
280 dias
31
viernes
Trabajo de parto
¿Cómo se desencadena el proceso del parto, en que
momento se cambia este mecanismo de protección, y
lo convierte de un músculo hueco inactivo, que servía
hasta entonces de incubadora, en un órgano motor de
alto rendimiento?
¿Por qué expulsa el útero humano al feto en un lapso
de 280 a 287 días, luego de haberlo albergado y haberle
facilitado un medio de desarrollo óptimo?
Hipocrates: El feto Impulsado por el
hambre, rompía sus ataduras y se
liberaba de su prisión.
Mauriceau: La distensión de la fibra
muscular , provocada por el
crecimiento fetal, desencadena la
iniciación del trabajo de parto.
Determinismo del parto
Múltiples teorías
Madre
placenta
feto
Determinismo
Del Parto
Etiología
Volumen uterino
Distensión de la fibras musculares
Desequilibrio entre
Estrógenos/progesterona
Reflejo Neuroendocrinodinámico
Teorías hormonales
Aumento de la síntesis de PG
Teoría de la señal fetal
Teorías Bioquímicas/biomolecularTeorías Bioquímicas/biomolecular
Teorías Antiguas
Teorías especificasTeorías especificasTeorías especificas
¿Cuando se produce el parto?
¿De que depende que el parto se produzca?
o Progesterona
o Estrogenos
o Uniones gap o hiato
o Prostaglandinas F y E
o Prostaciclina
o Oxitocina
o Prolactina
o Feto
o Placenta
Proceso fisiológico en el cual el feto es expulsado del útero
hacia el mundo externo. Es caracterizado por un aumento en
la actividad del miometrio
Existen Mecanismos regulatorios maternos, fetales y/o
placentarios, aún no bien esclarecidos, que determinan
la duración de la gestación y el momento del inicio del
trabajo de parto
Concepto
El embarazo puede dividirse en cuatro fases de duración variable,
en las cuales los eventos que ocurren en cada una de ellas deben
completarse antes de pasar a la siguiente.
Fases del parto
Fase 0
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Trabajo de Parto
Contracciones de
mayor
frecuencia/Larga
duración/Mayor
intensidad
(Regularidad)
Contracciones de
Baja
frecuencia/Corta
duración /Poca
intensidad
(Irregularidad)
Borramiento
del cuello
Dilatación
Fases de la función uterina durante el embarazo
Inicio de la
actividad del
trabajo de parto
Trabajo de
Parto
Expulsión del
Feto
Fase 0
Quiescencia
(95% embarazo)
UTEROTROFINAS
(preparan al miometrio)
Glucoesteroides
Estrógenos
Citoquinas
CRF
Receptores de OT
Uniones Gap (conexinas)
relaxina
Fase 2
Estimulación trab.
de parto activo
Fase 3
Puerperio
Progesterona
Relaxina
Oxido Nítrico
UTEROTONINAS
(actúan)
Ocitocina (OT)
MODULADORES DE
LA INFLAMACION
Prostaglandinas
Endotelinas
Citoquinas
UTEROTONINAS
Fase 1
Activación
Trabajo de parto
Actividad Contráctil
Quiescencia
Activación
Estimulación
Involución
Parto
Relajación
Contractilidad
Contracciones
Trabajo de Parto
Fase 3
Involución uterina
Ciclos ováricos
Fase 1
Reblandecimiento y borramiento del
cuello uterino
desarrollo de gaps
receptores de oxitocina en miometrio,
decidua y membrnas fetales
Utero responde a uterotoninas
Formación del segmento inferior
Fase 2
Contracciones uterinas frecuentes y
coordinadas
Dilatación cervical progresiva
Descenso del feto
Expulsión fetal
Expulsión de placenta
Fase 0
Rigidez cuello
uterino
Falta respuesta
miometrio a agentes
uterotónicos
Relajación activa
del miometrio
Determinismo del Parto
Fase 0 Fase 1 Fase 2 Fase3
Inicio del parto
Inicio T de P.
Expulsión del feto
Recuperacion/
Fertilidad
Preludio
Preparación
para el parto
Trabajo de
parto
Recuperación
Concepción
Sin respuesta contráctil
Preparación
uterina
para el parto
Parto Activo
(3 etapas del
parto)
Involución uterina
Lactancia
Uterotrofinas
Uterotoninas

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
CLASE N ° 5 . determinismodeltrabajodeparto-171130030820.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .