II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal
Universidad Nacional
De la Rioja
UNLaR
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Prof. Titular Dr. Héctor E. Bolatti
II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal
Unidad Docente
Hospital
MaternoNeonatal
Dra. Graciela Ingue
Amenaza
de
Parto
Prematuro
II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal
....... La madurez para el feto constituye el estado óptimo
para desencadenar el parto, tolerar con éxito sus
contingencias y adaptarse rápida y eficazmente a sus
nuevas condiciones de vida.
...... La prematuridad es responsable de altas tasas de
morbi mortalidad neonatal temprana y alejada.
II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal
Definición:
Se entiende por amenaza de parto prematuro, la
aparición antes del término de síntomas y signos o
pródromos indicativos del riesgo de interrupción del
embarazo.
II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal
Frecuencia:
En los países desarrollados es de 5%,
mientras que en los países en vía de
desarrollo oscila entre el 10 % y el 12%, si
bien es cierto que las estadísticas no son
confiables.-
II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal
Edad Gestacional
Patrón contráctil
Modificaciones cervicales
DIAGNOSTICO
II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal
Se deben establecer
con seguridad que encontremos tres elementos :
1) Edad gestacional, menor de 37 semanas
que en la práctica se hace
a partir de la FUM,. otra posibilidad es contar
con diagnóstico ecográfico, sobre todo
las del primer trimestre.-
2) Cambios en la dinámica Uterina
contracciones no esperadas para la E.G
3) Modificaciones cervicales
borramiento,dilatación,expulsion de limos, etc.
II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal
FACTORES DE RIESGO
Antecedentes de RN menor 2500gr
Antecedentes de feto muerto
Embarazo sin control prenatal
Talla menor 1,50 m
Peso materno menor 45 kg
Analfabetismo
Madre sola
Período intergenésico menor de 1 año
Hemorragias de la primera mitad
II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal
FACTORES
PREDISPONENTES
Embarazo múltiple
Polihidramnios
Hipertensión
Infección genital baja
Infección urinaria
Otras infecciones
Rotura prematura de membranas
II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal
Exámenes complementarios
Citológico completo
Orina completa
Urocultivo
Exudado vaginal
Ecografía
II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal
TRATAMIENTO DE ATAQUE
Reposo absoluto
Administración de Uteroinhibidores
Tratamiento de la patología de base
Maduración Pulmonar Fetal
II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal
UTEROINHIBIDORES
PRIMERA ELECCION
IXOSUPRINA 10 amp en 500cc dext.de 7 a 10
gotas min, duplicando el goteo cada 20 min
hasta un máximo de 40 gotas min o aparición de
taquicardia o hipotensión.
INDOMETACINA 75 mg via rectal una dosis
diaria por tres dias hasta la semana 31
gestación.
II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal
UTEROINHIBIDORES DE
SEGUNDA ELECCIÓN
Ritodrine
Orciprenalina
Etiladrianol
Sulfato de Magnesio
II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal
MADURACION PULMONAR
FETAL
Glucocorticoides
Betametasona 12 mg IM cada 24 hs por 48
hs. Desde la semana 24 hasta la 34.
II cátedra de Clinica Obstétrica y Perinatología U.N.C. Hospital Materno Neonatal
Tratamientos
Reposo
miorrelajantes
Uteroinhibidores
Antiespasmódicos
sedantes
Hormonas
Betamiméticos
Sulfato de Mg
Inhibidores
sintesis de PG
Anestésicos
Atosivan

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
CLASE N ° 11 . Amenaza+de+Parto+Prematuro.ppt
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .