CLASE INTRODUCTORIA DEL “ANALISIS DE LA FOBIA DE UN NIÑO DE CINCO AÑOS” (El pequeño Hans)
Clase dictada por Clara y la profesora 14/08/2019
Clara nos va a introducir el historial del pequeño Hans. Primeramente vamos a plantear un resumen
cronológico para ordenarnos. Página 4-5
Año Edad del niño
1903 (Abril) Nacimiento de Hans
1906 3 3 ¾ Primer informe del padre de Hans a Freud
3 ¼ -3 ½ Primera estadía en Gmunden
3 ½ Amenaza de castración
(Octubre) Nace Hanna. (Caída del paraíso)
Esto son dos acontecimientos muy importantes en la vida de Hans.
1607 3 ¾ Primer sueño (pág. 12)
4 Mudanza a una nueva vivienda
4 ¼ - 4 ½ Segunda estadía en Gmunden
Segundo sueño (pág. 19)
Episodio del caballo que muerde (Pág. 22)
1908 4 ¾ (Enero) Episodio del caballo que se tumba
Comienzo de la fobia
5 (Mayo) Fin del tratamiento Fin del análisis
1909 Publicación historial
1922 Apéndice
Gmunden es el lugar de veraneo donde Hans y su familia iban de vacaciones, cerca de Viena.
El historial es del año 1909, es decir que es posterior al texto de “Tres ensayos” (1905), es importante
destacar que los primeros son informes del padre y que Freud lo vio una sola vez.
El historial se llama Análisis de la fobia de un niño de cinco años”, pero Freud en la reunión de los miércoles
que tanto la madre como el padre de Hans iban, empieza a pedirle a los presentes de las clases que le
manden informes o anotaciones de niños que estaba en ese tiempo trabajando la sexualidad infantil
entonces le pide que le manden escritos o informes. El en realidad empieza y luego le da estatuto al padre
de Hans, dice lamentablemente deja de ser un informe o un texto para la investigación de mis teorías y pasa
a ser un historial.
(Pág. 21) Estimado profesor: le envió otro pequeño fragmento sobre Hans, pero esta vez, desdichadamente,
contribución para un historial clínico.
Acá se ve una diferencia entre informe y contribución para un historial clínico.
En 1905 estaba trabajando “Tres ensayos” que da lugar al Historial de Hans:
Las teorías sexuales infantiles.
El niño perverso polimorfo.
Complejo de Edipo y complejo de castración.
Sexualidad infantil.
Así como en Dora la “Interpretación de los sueños” da lugar a ese historial, en Hans es “Tres ensayos” texto
de 1905 que va a dar lugar al Historial del pequeño Hans.
Me parece importante la diferencia entre informe e historial clínico ya que Freud les pide a sus discípulos y
amigos les envíen observaciones de la vida sexual de los niños. De este pedido de Freud empiezan a llegar
las notas e informes sobre Hans. Al principio eran notas sin esbozo de enfermedad, sin el objetivo de ser
tomados como elementos para un historial clínico, sino solo elementos para seguir avanzando sobre las
teorías sexuales infantiles, por esto este texto precedente es muy importante.
El historial es bisagra en relación a la teoría de la angustia porque si bien durante todo el historial se basaba
en la primera teoría de la angustia, donde la represión provoca angustia; nosotros ya tenemos la segunda
teoría de la angustia y no podemos leer el historial sin saber que la angustia es la que llama a la represión.
Freud trabajando el historial se da cuenta de eso y luego vamos a ver como es la angustia la que llama a la
represión y no viceversa.
Como ya dijimos los padres de Hans iban a las reuniones de los miércoles de Freud y los primeros informes
de padre de Hans a F son a los tres años de edad del niño.
Hans tenía un interés muy vivido por él hace-pipi, empieza ad diferenciar lo animado de lo inanimado, de lo
que tiene y no hace-pipi.
Le pregunta a la madre ¿tú tienes un hace-pipi? Y ella le responde desde luego, naturalmente. Esta respuesta
es fundamental, esto trae consecuencias (en Hans) en cierta desmentida en relación a las diferencias
sexuales anatómicas de los sexos.
Dos acontecimientos importantes:
Nacimiento de Hanna a los 3 ½
Un interés particularmente vivido de su hace-pipi
Amenaza de castración:
Interés que lo lleva a tocarse a investigar.
Excesiva masturbación
La madre lo encuentra con la mano en el pene y lo amenaza, en ese momento va a operar como
amenaza de castración. Si vuelves a hacer eso llamare al Dr. A que te corte él hace pipi. La madre le
pregunta y entonces con que vas a hacer pis y Hans responde con él hace popo.
Acá se puede ver la indiferencia entre el hace pipi y la cola, los niños son paridos por el ano, la teoría de la
cloaca claramente.
Es muy importante esto de la amenaza de castración, fíjense lo que dice, “el Dr. A se la va a cortar”, ya
podemos empezar a pensar que la función de corte y la función de castración que debería ejercer el padre,
en el discurso de la madre está por fuera del padre, está situado en el Dr. A por lo menos acá.
De alguna manera, por suerte siempre opera alguna terceridad, pero en este caso no es el padre para la
madre y en lo real tampoco opera como agente de la castración.
Vamos a ver en términos de Lacan como no hay un padre que haga función paterna, que no hay padre agente
de la castración entonces podemos decir que la fobia es este resultado de este déficit simbólico paterno. Y
lo que estoy señalando es que si la madre en el campo del deseo mira al padre y lo introduce para para
poder cumplir una función de corte, en este caso el señalamiento de la madre es que esta terceridad es por
ahora el Dr. A, será Freud y será otro a lo largo del historial, pero no está en el deseo de la madre poner al
padre en este lugar de terceridad. La fobia sería una consecuencia de eso, de este déficit, de esta carencia
paterna.
La madre es una fuente de mociones eróticas.
Una respuesta muy importante, aparte de esta amenaza de castración, es que después del baño le dice a
Hans, lo seca y no le pasa el dedo por él hace pipi, y Hans le dice que por qué no le pasa el dedo por ahí, y
ella le dice porque es una porquería, porque es indecente. Es una respuesta de la madre no sin consecuencias
en Hans. Entonces él dice, pero gusta.
A los 4 ½ el miraba como la bañaban a Hanna acá aparece admitir la diferencias sexuales anatómicas, pero
la vuelve a desmentir, diciendo que luego le crecerá.
Hace todo un juego, acá lo importante es que la amenaza de castración como suceso fundamental no opera
y no le va a permitir operar una diferencia sexual anatómica que lo haga soltar a la madre y dirigirse al padre,
que le permita introducirse en el complejo de castración.
El niño está saliendo del Edipo, no hay un padre que lo arranque de ser objeto de satisfacción total, hay una
madre que es una madre seductora, es una madre que lo invita a dormir con ella; el padre viajaba mucho,
Hans se acostaba en el lecho de la madre, la madre tiene un hace pipi como el de él, y encima lo que tiene
él dice la madre que es una porquería.
En los términos que hablamos la clase pasada si en el Edipo se trata del ser al tener, para después perderlo
siempre, acá no lo es ni lo tiene.
Como segunda cuestión el nacimiento de Hanna Lacan lo va a leer en los términos de “la caída del paraíso
de Hans”, porqué la madre corre la mirada, ya no es el niño el falo enteramente, sino que parece que hay
varios falos. Hans deja de tener ese lugar de completud imaginaria con la madre de objeto absoluto de la
satisfacción, a esto lo va a llamar la caída del paraíso.
Volviendo a esto de la madre seductora, hay dos momentos de seducción importante de Hans hacia la
madre:
Primero es el recién planteado, cuando Hans dice pero gusta, tu no pasas porque es una porquería
pero gusta.
Después cuando el relata a la madre que su tía le había dicho que tenía un lindo pichilin, alagando al
hace pipi.
Estos son los dos intentos de seducción de Hans hacia la madre.
Luego aparece el nacimiento de Hanna como la caída del paraíso, de alguna manera el nacimiento de Hanna
viene a romper un poco esa diada que el padre no ha podido romper. Pero el tema que no tiene un padre
que lo recoja, no lo es y no lo tiene, y Lacan va a decir que no sabe cómo ubicar ese pene real, que aparece
real por la masturbación.
Hans como todo niño tiene una actividad onanista.
El padre de Hans llega a mandar esta teorización, estos escritos que luego se terminan convirtiéndose en un
historial, es porque ellos venían de ubicar a las fobias como una neurosis actual, que había un exceso de
actividad sexual por la masturbación excesiva y suponía que la angustia de Hans tenía que ver con esto, con
la masturbación excesiva (esto sería una primer hipótesis).
Freud dice que el que conduce el tratamiento es el padre de Hans, pero Lacan va a decir que es Freud en
realidad, porque podemos leer en diferentes partes del historial la transferencia de Hans con Freud y de la
madre que lo ubica como terceridad, Freud es nombrado como el profesor,…por qué no le decimos al
profesor,….es que el profesor habla con dios que sabe todo de antemano, se puede dar la transferencia del
padre de Hans y de alguna manera con Hans también.
Aparece el primer sueño (Pág., 12)
Más o menos a la misma edad de 3 ¾ años Hans brinda el primer relato de un sueño: “hoy cuando estaba
dormido, he creído yo estoy en Gmunden con Mariedl”. Mariel es la hija del propietario de la casa, tiene 13
años y ha jugado a menudo con él.
Cuando el padre le cuenta a la madre su sueño en presencia de él, Hans le observa, rectificándolo. “No con
Mariedl; yo totalmente solo con Mariedl”.
Acá se consuma la frustración, sabe que él no es todo para la madre.
Esto es un sueño de angustia que lo podemos ligar también al nacimiento de Hanna, no es todo ni totalmente
de la madre.
Es el primer intento que hace el de pensar algo en la exogamia, ya va a haber otro episodio con Mariedl cuan
él enojado con la madre se quiere ir de la casa, arma los bolsos y se está yendo y la madre lo retiene.
Uno podría decir, en el momento donde Hans quiere hacer algo por afuera, es decir, en la exogamia, sea con
sus amiguitas de juegos hay una madre ahí que retiene.
De la mudanza y de la segunda visita a Gmunden no hay mucho más para decir, esto es una cronología que
ordena un poco. Gmunden es importante porque él toma todas las vivencias vividas con sus amiguitas, con
otros niños.
Hay que tener en cuenta que cuando Hans habla de pensamientos está haciendo referencia a las
fantasías…cuando dice he pensado son fantasías, que a lo largo del historial hay un montón.
El segundo sueño de angustia (pág. 19)
Hans 4 ¼ años. Sueño. Hoy a la mañana acude Hans y cuenta: “Escucha, hoy a la noche he pensado: uno dice
¿quién quiere venir conmigo? Entonces alguien dice: yo. Entonces tiene que hacerlo hacer pipí”.
Es un sueño auditivo puro, faltan imágenes, hay una sensación al placer de ver.
Él con las nenas uno de los juegos que hacía era un juego de prendas, es un juego arbitrario y caprichoso, no
hay reglas. En un juego las reglas y reglamentos operan como terceridad. En los juegos que hace Hans con
sus amigas va a operar la ley como terceridad. Hans elige la prenda y está prenda es hacerlo hacer pipí.
Acá en Gmunden, en un primer momento el síntoma, la fobia, cuando se instala la fobia es “miedo a que un
caballo me muerda”, esto después se va desplazando. En un primer momento aparece esto, por qué?...el ve
en Gmunden una escena donde esta una nenita con el padre, y el padre le dice no pases la mano por la boca
del caballo porqué te puede morder.
Entonces también es importante para pensar porqué el caballo es el objeto fobígeno, no es azaroso, sino
que hay respuestas…ese relato que Hans observa en el parque, mira y escucha, había un padre que no era
el de él claramente que estaba operando y prohibiendo “no pases el dedo por ahí porqel caballo te puede
morder”.
En esa segunda visita a Gmunden es cuando Hans se quiere ir a dormir con Mariedl.
En la primera visita a Gmunden cuando el sueña con Mariedl, uno podría decir que hay una añoranza a
Gmunden, al lugar donde vacacionaba y donde jugaba con estas niñas que eran las hijas del Señor que les
alquilaba la casa.
Es decir que deja de ser la madre el objeto privilegiado y aparece desde el nacimiento de Hanna una
identificación de el a la madre y empieza a jugar con sus niñas, la teoría de la cloaca, los niños son paridos
por el ano, es la pregunta por la procreación, Hans se pregunta cuál es el lugar del padre en la procreación,
cuál es el lugar del padre de Hans en sí.
Cuando vean la fantasía con que el resuelve el >Edipo, ahí se van a dar cuenta que no se hace mucho
problema…él se va a casar con la madre y va a casar a su padre con la abuela…esto es lo que hace pensar
que lugar tiene un padre en el nacimiento de un niño, porqué podríamos decir que con sus fantasías estás
cosas no operan y este resto sin solucionar dice Freud va a ser qué papel juega el padre en el nacimiento de
los niños.
Arranca en la pág. 21 el Historial clínico y análisis.
En este momento el papa de Hans envía otro pequeño fragmento sobre Hans, pero esta vez
desdichadamente, contribución para un historial clínico.
Acá marca la diferencia, como que hay una perturbación nerviosa, está preocupado porqué considera que
ahí hay una perturbación nerviosa.
Sin duda ha sido una hiperexitacion sexual por ternura de la madre, pero no se indicar el excitador de la
perturbación.
Esto es fundamental, como llega, con que diagnóstico, que dice el padre.
Estos puntos son muy importantes:
Contribución para un historial clínico.
Perturbación nerviosa.
Hiperexitación sexual por ternura de la madre (Edipo positivo). Hans ama a su madre y por eso va a
tener hostilidad con el padre.
Depresión del ánimo al atardecer.
Después de esto va a relatar dos episodios de angustia y dice que al anochecer aparece un estado de
angustia.
Pag. 22. El 7 de enero va con la niñera por la calle, empieza a llorar y pide que lo lleven a casa, quiere “hacer
cumplidos” con la mami.
El 8 de enero, mi propia mujer lo saca de paseo para ver qué pasa con él, y lo lleva al parque donde le gusta
mucho ir. De nuevo empieza a llorar, no quiere seguir caminando, tiene miedo. Al fin va, pero por la calle es
visible, siente angustia. En el viaje de regreso de S dice a la madre tras mucha renuncia: “tuve miedo que un
caballo me mordiera”. Esta sería una salida con la madre y también aparece la angustia, y pide que quiere
volver a su casa.
Son dos episodios de angustia, hasta ahí Hans no sabía de qué se angustiaba , esto de que la angustia no
tiene objeto localizado, recortado, acotado, como sí tiene el miedo.
Hasta acá era angustia sin objeto.
Cuando la madre le pregunta en la casa él puede decir que tuvo miedo que un caballo lo mordiera.
Podemos asociarlo con este episodio que él había visto, y no es casual, él vivía frente de la estación en donde
todos los días había carruajes, caballos, diligencias, era un objeto cotidiano. Como decíamos la semana
pasada el objeto fobígeno es un objeto de la vida cotidiana.
Hasta acá podemos pensar la Pre-Fobia, todavía no ha fobia hubo angustia, angustia de no tener una mami
para hacer cumplidos, sale con la niñera y quiere volver a la casa porque extraña a la madre, pero esto le
llama la atención a Freud cuando sale con la madre aun en presencia del objeto Hans sigue sintiendo
angustia.
Todavía no había teorizado la diferencia entre angustia y el miedo.
Y cuando vuelve a aparecer el síntoma (estuve pensando que tengo miedo que me muerda un caballo).
Entonces el síntoma es el miedo que un caballo me muerda por la calle parece entramado entonces a que lo
asusta un pene grande, como usted lo sabe en una nota anterior, él ya reparo en el pene grande del caballo.
Entonces lo que decíamos al comienzo esta la angustia en un primer momento, que se puede leer en los dos
episodios de angustia y en los dos sueños.
Lo que le llama la atención a Freud es que en el primer paseo con la niñera le dice que quiere volver a casa
porqué quiere hacer cumplidos con la madre; cuando sale con la madre también le agarra angustia, entonces
ahí se pregunta angustia ante que, ahí cuando vuelve se ve el síntoma de la fobia que tiene miedo que el
caballo lo muerda.
Es decir, la angustia de Hans es ante la pérdida de la madre, la angustia es siempre ante un peligro, como se
acá el peligro es no tener una mami con quien hacer mimos, como se plantea en I, S y A.
Acá el peligro es no tener una mami con quien hacer mimos, pero llega un momento que aparentemente la
madre, cubre esa angustia, pero llega un momento donde la madre no puede cubrir esa angustia y lo que
va a necesitar es un caballo.
Acá podemos leer que la angustia llama a la castración, la angustia por no tener la mami con quien hacer
cumplidos, lo cual tiene que reprimir, y como efecto de la represión hace el ntoma, hace un síntoma porqué
está sustituyendo al padre por el caballo. Esto es fundamental cuando hablamos de síntoma.
En realidad está la primera teoría pero ya se puede leer la segunda, que es la angustia la que está llamado a
la represión y como consecuencia de eso aparece el síntoma.
Aparece como efecto del parapeto fóbico, que es todo lo que monto Hans como efecto de la fobia, las
defensas, el no querer salir a la calle.
La defensa de la fobia es no encontrarse con el objeto fobígeno, se las arregla de tal modo para no
encontrárselo a ese objeto que a través de la angustia está acotado, recortado, localizado.
En I, S y A Freud va a decir que la fobia es facultativa, no aparece la angustia sino en presencia del objeto, y
ese objeto él puede evitarlo por lo tanto la fobia o el miedo es un recorte de esa angustia.
El parapeto fóbico son las defensas.
Como efecto del síntoma aparece la inhibición en Hans que es no poder salir de la casa, esto es efecto del
síntoma. La inhibición aparece para consolidar al síntoma, miedo a salir a la calle. Acá esta limitadas las
funciones del yo, en este caso la función de locomoción.
SINTOMA MIEDO A SER MORDIDO POR UN CABALLO
INHIBICION→LOCOMOCION. NO PUEDE SALIR DE LA CASA
La angustia deja de estar flotando y se liga a un objeto (al caballo) y ahí aparece la fobia. Deja de ser angustia
para ser miedo fóbico, el síntoma digamos.
Lacan; si acá lo que no opera es un padre, qué hace un padre en la función de corte? Organiza, oganiza la
prohibición, no solo del incesto, prohíbe a la madre y habilita al resto de las mujeres, es decir, va a marcar
por donde se puede y por donde no, lo permitido y lo prohibido, esto es el ingreso al mundo simbólico.
Nosotros tomamos Lacan y podemos decir que “la fobia organiza un mundo en debacle”, justamente si yo
le tengo miedo al caballo por acá no voy a ir para no encontrármelo, por acá tampoco, son las líneas de
puntos que Lacan va a trabajar en el seminario IV, para decir que lo que está permitido y lo que está prohibido
finalmente lo determina el objeto fobígeno por qué no lo hace su padre, es la suplencia al déficit simbólico
de la función paterna; el objeto fobígeno suple está función.
Tenemos el historial que apenas empieza en los primeros renglones hay una afirmación que al menos no
permite duda, que es esto que las fobias es las neurosis de la época infantil. Incluso en I, S y A termina
diciendo que haya una histeria no quiere decir que necesariamente tenga que ser una histeria, o que haya
rasgos de neurosis obsesiva en la infancia no necesariamente va a dar como resultado una neurosis obsesiva,
o que haya algún rasgo fóbico no necesariamente determina una fobia. Por lo tanto si bien la clase pasada
trabajamos cuanto le cuesta a Freud ubicar si la fobia es una neurosis o es una neurosis actual, y terminamos
diciendo que en 1923 lo plantea como una neurosis por su posibilidad de sustituir al padre por un caballo,
también la idea de que es la neurosis típica de la infancia nos hace pensar que estos miedos son naturales,
son propios de los niños y es como los niños hacen operar determinadas cuestiones subjetivas al
desprenderse del otro, ir al mundo social , todos los desprendimientos que hablamos la clase pasada, cuando
el yo es todavía inmaduro como dice en I,S y A, cuando se desprende de la madre, cuando aparece la
castración, es decir, en los niños el miedo o las fobias son comunes. En lo personal (profe) lo pienso más
como un síntoma de otras neurosis, pero para Freud termina siendo una Histeria, fobia o histeria de angustia
y neurosis obsesivas tres formas de la neurosis.
En este punto vamos a trabajar el objeto fobígeno como una función significante, por ejemplo si pensamos
la metáfora paterna de <Lacan en donde un significante el nombre del padre sustituye el deseo de la madre.
Si el nombre del padre no opera como tal ese significante es remplazado por el objeto fobígeno, es una
sustitución imaginaria por una carencia simbólica en cuanto a la intervención del padre.
Desde Lacan el objeto fobígeno tiene una función significante, determina lo prohibido y lo permitido que es
lo que hace el mundo simbólico y la introducción de lo paterno, empezando por la madre y siguiendo por el
resto de las cosas, las prohibiciones ordenan.
La ley y la prohibición están ligada al deseo, por supuesto que la ley es lo que prohíbe, cuando un padre
puede trasmitir la ley está trasmitiendo y ordenando el mundo simbólico, que ordena, pone límites, enmarca
y ahí es lo que posibilita a un sujeto desceante.
Tótem y tabú, los hijos se reúnen y matan al padre porque este goza de todas las mujeres, pero pese a que
el padre ha muerto no puede gozar de las mujeres del padre, aparece la conciencia de culpa, la obediencia
retrospectiva.
Entonces ¿Qué hace la función paterna? Si la función paterna tiene que ver con el corte con el goce, con el
corte con el objeto de la satisfacción total que encuentra el niño en esa célula imaginaria, podemos decir,
que la muerte al padre, es condición de deseo y el deseo nace con una falta, por lo tanto es un estatuto de
insatisfacción. Para poder desea hay que poder matar al padre y sentirse castrado.
Hay que ver Tótem y Tabú para trabajar la sujeción al deseo.
En términos freudianos va a hablar de sentimiento de ambivalencia al padre, amor/odio, el yo no tolera el
odio por lo tanto va a reprimir el odio. La fobia va a ser el resultado de este conflicto de ambivalencia.
Para Lacan el padre no funciona como padre, es más un amigo que un padre, juegan juntos, transgreden
juntos, rompen los vidrios del tren, cruzan el cerco, lo que no opera es la ley.
Estábamos trabajando el síntoma, tuve miedo que un caballo me mordiera, ahí aparece la fobia y por ende
la inhibición para consolidar la fobia. En relación a esto en la pág. 23…”la perturbación se introduce con unos
pensamientos tiernos angustiados, esta ambivalencia de amor/odio al padre, y luego con un sueño de
angustia”.
Acá se introduce la perturbación nerviosa ligada a la Hiperexitación tierna hacia la madre.
…contenido de este último (sueño), pierde a la madre, de suerte que él ya no puede hacerse cumplidos con
ella.
Este sería el contenido que introduce esta perturbación nerviosa como la nombra el padre.
La ternura hacia la madre se acrecentó, se vuelca en angustia y la angustia es lo que sucumbe a la represión.
Acá se puede ver como la angustia llama a la represión, ese esfuerzo de desalojo para que aparezca como
consecuencia de eso el síntoma.
Si pensamos porqué el caballo es el objeto fobígeno, es un objeto cotidiano, hay que tener en cuenta la
escena que escucha Hans en el parque (de la nena y el padre, no pases el dedo por ahí porqué el caballo te
puede morder), el ve caballos constantemente porqué vive frente a la estación, él juega a los caballitos. El
caballo empieza a tener función significante y luego se empieza a desplazar, aparece el miedo a que el caballo
lo muerda, a los carros de diligencia, a los caballos que se tumban y por ultimo a los que se ponen en
movimiento.
Uno podría decir que encontramos tres momentos (no lo dice el historial):
1° El caballo que muerde.
2° El caballo que se tumba.
3° El caballo en movimiento.
Vamos a ver a que responde cada una de estas tres funciones que va tomando el caballo.
(pág. 25)…esa misma noche, que también es importante para la restitución de la fobia tuve miedo que el
caballo me mordiera, y después al anochecer Hans exterioriza miedo a que el caballo entre en su pieza.
Acá aparece el parapeto fóbico o la fobia propiamente dicha con estas dos cosas.
Freud le indica al padre dos cosas, que le dijera al muchacho que lo del caballo era una tontería, porqué así
lo llama “la tontería” y que la verdad era que él quería muchísimo a la mamá y que él quería que ella lo
recibiera en la cama. Freud le dice al padre que le dijera eso y que le aclare la diferencia anatómica de los
sexos.
Si bien el papá de Hans lleva el tratamiento adelante, las intervenciones son de Freud, hay que tener en
cuenta que Freud lo ve a Hans una sola vez.
La tercera indicación que le da Freud al papá de Hans es que le dijera a Hans que dejara de encargarse tan
insistentemente del hace pipi, que dejara de masturbarse, Hans confiesa que su pene le ocupa mucho con
fines de placer todas las noches, antes de irse a dormir él siempre se masturba.
En este momento, Freud y el padre de Hans coincide que el papel de la patogénesis del estado presente, es
el hábito onanista o sea la masturbación excesiva excesiva de Hans.
La fantasía onanista es importante. (pág. 28)…la mañana que sigue, se levanta angustiado, alrededor de las
seis. Preguntado qle ocurre, cuenta: “me he pasado el dedo un poquito por él hace pipi. Entonces he visto
a mami toda desnuda en camisa, y ella ha dejado ver el hace pipi. Le he mostrado a Grete, a mi Grete lo que
hace mama, y le he mostrado mi hace pipi. Ante mi objeción de que solo puede decir “en camisa” o “toda
desnuda”, Hans dice; ella estaba en camisa, pero la camisa era tan corta que le he visto el hace pipi”.
(pág. 29) El todo no es un sueño, sino una fantasía onanista, por lo demás equivalente a un sueño. Lo que
hace hacer a la mama sirve, evidentemente, para su justificación: “si mami muestra el hace pipi, yo también
puedo hacerlo”.
Por esta fantasía podemos averiguar dos cosas:
La reprimenda de la madre surtió en su momento un interés efecto sobre el (o sea la amenaza de
castración).
Que al comienzo no acepto el esclarecimiento de que las mujeres no tienen un hace pipi (desmiente
la castración).
Está fantasía una año y medio después que ella le dice deja de tocarte el hace pipi porqué sino va a venir el
Dr. A y te lo va a cortar, y no vas a poder hacer pipí a lo que él le respondió por él hace popo. Entonces se
puede ver que esta fantasía opero como amenaza de castración y también se puede leer que desmiente la
castración de las mujeres porque claramente dice ver el hace pipi de la mama (la madre todo el día en camisa
y ella ha dejado ver el hace pipi, lo mismo con Grete). Es decir, que acá desmiente las diferencias sexuales.
Hay muchas fantasías pero voy a marcar cuales son las importantes.
En esta fantasía onanista pone énfasis y le da estatuto que está intervención de la madre opera como
amenaza de castración y desmiente la castración en las mujeres, la diferencia sexual de los sexos.
Luego la fantasía de la jirafa (Pag. 32-33) La noche del 27 al 28, Hans nos sorprende levantándose de su cama
en la oscuridad y metiéndose en la nuestra. Su habitación está separada de nuestro dormitorio por un
retrete. Le preguntamos por qué, si acaso ha tenido miedo. Dice: “no, mañana lo diré”; se duerme en nuestra
cama y luego es retirado a la suya. Al día siguiente lo interrogo para averiguar por qué vino a nosotros en la
noche, y tras algunas renuncias se desarrolla este dialogo, que enseguida pongo por escrito
estenográficamente:
El: “en la noche había en la habitación una jirafa grande y una jirafa arrugada, y la grande ha gritado porque
yo le he quitado la arrugada. Luego dejo de gritar, y entonces yo me he sentado encima de la jirafa arrugada”.
La lectura del padre es que la jirafa grande es el padre, con el cuello largo (el pene grande) y la arrugada es
la madre (lo arrugado es el miembro de la madre). El padre hace una lectura edípica.
La lectura de Lacan es otra con respecto a esta fantasia (esto es pregunta de examen).
Sin embargo Lacan va a decir no la jirafa grande es Hans y la jirafa arrugada es Hanna a la que hace un bollo
de papel y la tira; es una forma simbólica de volver a plantear de que la posibilidad de los niños de que
tengan niños, que los varones tengan/paran hijos.
La fantasia piénsenla fundamentalmente de como hace operar las teorías sexuales infantiles, es el efecto
que causa, como hace operar determinadas cosas de la sexualidad infantil los niños a través de las fantasías.
Entonces estas fantasías van a empezar a poner en juego esto, que es una madre?, qué es un padre?, se
puede parir por el ano, o no?. El tema de los niños es que operen las teorías sexuales infantiles.
Estas dan cuenta del momento de constitución que esta el niño.
Volvemos a Freud, el padre dice la grande soy yo, y la arrugada la madre. Lo dice porq Hans acude
temprano todas las mañanas a la cama de los padres; el padre intenta decir que no, pero no le hace caso ni
Hans ni la madre, el padre insuficientemente intenta evitarlo.
…La grande ha gritado porqué yo le he quitado la arrugada, o sea que Hans le gana al padre y se queda con
la arrugada; y al final de la fantasia dice; yo me he sentado encima de la arrugada, esto sería el retorno a la
posesión, se sienta arriba de la madre, de la jirafa arrugada.
Lacan va a plantear, la jirafa grande es Hans, la jirafa arrugada es Hanna y el sentarse arriba es el a acto de
el niño pariendo un bebe. Hans habla de sus niñas, hay una identificación a la madre ahí, teniendo hijos como
la madre. (Seminario IV)
Otras fantasías importantes son las fantasías punitorias o de transgresión (pág. 35-36)
La primera fantasia dice (pág. 35)… “estaba contigo en Schonbrunn, juntos a los carneros, y entonces nos
colamos por debajo de las cuerdas, y le hemos dicho al guardián a la entrada del jardín, y él nos ha atrapado”.
El recinto se cerraba solo con una cuerda, que delimitaba un lugar prohibido para pasar y Hans se sorprendió
porque fácilmente se puede pasar por debajo, pero si uno tiene incorporada la ley, la cuerda funciona como
límite, con lo cual uno podría decir que acá hay todo el tiempo la necesidad de desafío y el gran desafío es
tomar posesión de la madre.
Por eso identificarse con la madre y tener hijos como ella, irse a dormir con la madre y sacar al padre, es el
gran desafío, el desafío es la búsqueda del límite.
Hans pasa bajo la cuerda igual en sus fantasías y con el padre, transgreden juntos y es el guardia el que los
atrapa.
El padre aparece en todas las picardías prohibidas que el realiza, complace, compañeros de aventuras,
quedarse encerrado con él, es un par al cual se le tiene que poner un límite igual.
Y la segunda fantasia punitoria es la siguiente (pág. 36)
…dice, he viajado contigo en el ferrocarril y hemos roto una ventanilla y el guardia nos ha llevado.
En estas dos fantasías se puede ver el lugar del padre. Después de esto aparece la visita Freud, la primera y
única vez que Hans ve a Freud, conoce al profesor, acá es muy importante lo que le dice F a H, le relata el
mito edípico…dice: que hacía mucho tiempoantes que el viniera al mundo ya sabía que llegaría un pequeño
Hans que querría mucho a su madre y por eso se vería obligado a tener miedo del padre. Y Freud le había
contado esto a su padre (pág. 36)
Comienza la consulta diciendo el padre que la angustia a los caballo no había aminorado, la angustia seguía
de la misma manera, sin poder salir de la casa, se acercaba a la puerta y volvía, apenas veía un carruaje se
hacía para atrás, la angustia seguía exactamente igual.
Tenía miedo a su padre por querer tanto a su madre. Acá aparece el relato del mito del Edipo, esto es
fundamental.
Lacan en el seminario IV va a hablar de tres tipos de padres:
Padre imaginario → el padre de todos los días.
Padre real → agente de la castración, es el que aparece a efectos de efectuar esa castración.
Padre simbólico el padre universal, es el gran otro, es el padre de las garantías universales. Es
Freud en el momento de la entrevista, porque nadie excepto dios puede saber a priori,… Freud le
dice ya sabía que iba a nacer un niño que se iba a llamar Hans, que iba a querer mucho a la madre…
le hace un relato edípico al niño, pero al decir ya sabía se ofrece como ese padre simbólico que puede
hacer aparecer al padre real.
Algo del padre real en esta entrevista dice Lacan aparece dado que tiene por detrás al padre simbólico que
es Freud.
O sea que para Lacan hay un déficit en la función paterna, hay un padre que más que un padre es un amigo
y hay un padre como agente real de la castración que va a aparecer por no tener detrás un padre simbólico.
Esta primera entrevista para Lacan es leída en términos de:
Para Hans este padre simbólico que es Freud ordena un linaje, ordena un devenir, ordena un origen
y relata el Edipo. Esto de saber de antemano todas las cosas.
Precisamente que aparezca este padre simbólico hace que algo del padre real como agente de la
castración aparezca.
Después de esta entrevista la fobia eclosiona, se mueve, algo se movió en esta entrevista, que es para Lacan
lo que se movió es que hay algo del padre real como agente de la castración que empieza a aparecer por
proponerse Freud como padre simbólico que lo sostiene.
(Pag. 37)…En el camino de regreso a casa, Hans pregunta al padre, acaso habla el profesor con el buen dios,
pues puede saberlo todo desde antes?
Luego de este momento aparece una primera mejoría sustancial, empiezan a aparecer asociaciones del
caballo al padre, pero empiezan a aparecer otras cuestiones que van mas alla de que tengo miedo que un
caballo me muerda.
Puntualmente esto o que hace operar es este padre como agente de la castración insuficiente, que no
aparece y no opera.
La transferencia si opera, lo van a poder ver en varias partes del historial,…toma contale esto al profesor o
llévale esto, es que el profesor habla con el buen dios.
Donde está puesto el lugar de sujeto supuesto saber?, en Freud más allá de que no es un paciente de él,
Hans fantasea para Freud, produce para F. Qué es lo que hace un paciente en análisis en transferencia?,
sueña, fantasea, produce para el analista.
Si bien no hubo tratamiento más que esta sola entrevista, el lugar de sujeto supuesto saber tanto para el
padre, la madre y Hans lo tiene Freud claramente.
Si bien Freud no esperaba que su intervención lo librara de la angustia, le mostro que ahora le era dada la
posibilidad de presentar sus producciones inconscientes y desarrollar su fobia.
Continuando con el parapeto fóbico, empieza a tener miedo al caballo que tiene algo negro en la boca, luego
al caballo que se tumba y hace barullo, al caballo de diligencia que es el que tiene al frente con los carro, al
caballo con carro mudanzero, empieza a desplegar esta fobia, se empieza a hacer más florida, ya no es la
función de la mordida, ya vamos a ver como algo debe caerse y algo debe perderse en términos de la
castración.
Hablamos que en el Edipo en el varón consiste en perder ese lugar de falo imaginario para ganar un falo
simbolizado que le permita usar el pene en lo real con otras mujeres. Entonces algo tiene que perderse y
ponerse en movimiento para ganar otra cosa…Esto se ve en la última fantasia, la del fontanero donde se
produce esa operación de la que estamos hablando.
La mordida tiene que ver con la castración, lo que se tumba tiene que ver con el embarazo con el parto, con
la analidad, con la teoría de la cloaca, y con ese falo imaginario que él debe perder para poder ganar el falo
simbolizado, pero está representado en un montón de cosas.
clasePsicoaPsicopa910.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .