
Peso actual
El resultado de esta operación nos dará un número que representa las calorías recomendadas para
este niño, las que deberán multiplicarse por el peso teórico del mismo.
El aporte de proteínas será de 3 a 4gr /Kg. /día, en el niño menor a dos años. En la primera infancia
el aporte de recuperación será de 2 a 3 gr./Kg./ día.
Volumen hídrico de 100 a 150 c.c./kg/día
Etapas de tratamiento
Recuperación. Si se ha tenido éxito podrá observarse una rápida mejora del apetito e interés por los
alimentos, aumento de peso progresivo, desaparición del edema, curación de las lesiones de piel,
normalización de albúmina, electrolitos y pH séricos, así como recuperación del crecimiento. Además
aparecen: hepatomegalia progresiva, abdomen globoso, ascitis con red venosa colateral,
hiperhidrosis, hipertricosis tardía en frente, hombros y muslos, aumento de volumen y tono muscular
en muslos, eosinofilia y elevación de inmunoglobulinas.
Prevención. Debe considerarse cada uno de los distintos factores sociales, geográficos, económicos,
culturales y biológicos involucrados en su génesis.
Disponer de alimentos gracias a una producción, transporte y almacenamiento adecuados es la
primera condición, que debe ser acompañada por un programa de educación nutricional y por el
mejoramiento de la tecnología laboral para garantizar el aumento en la producción así como la
adecuada utilización de los recursos naturales de la región, de tal manera que se asegure el cambio
de actitud que pueda resultar en un estado de menor pobreza y mayor posibilidad de información, y
educación familiar así como escolar, que permitan reconocer, manejar y prevenir los factores de
riesgo, pero también llevar a cabo un programa de planificación familiar autodeterminado, acorde con
las necesidades de cada núcleo familiar.
No debe olvidarse que los cambios psicológicos, los que ocurren dentro del individuo mismo o en el
seno de su familia, son más lentos que los socioeconómicos.
Si la nutrición adecuada es un derecho de todos los individuos, la higiene ambiental es una
necesidad básica, ya que sin ella es imposible garantizar el aprovechamiento de los nutrientes, y por
lo tanto la educación es una condición indispensable para garantizar que todos los niños ejerzan el
derecho de tener padres con formación, condiciones ambientales y nutrición óptimas, que les
aseguren un desarrollo biológico, intelectual, afectivo, social, cultural y económico de buena calidad.
"La táctica consiste en saber qué hacer cuando hay algo que hacer, la estrategia en saber qué hacer
cuando no hay nada que hacer", Savielly Tartakover