04/04/2018
1
Bioquímica
Lípidos
Facultad de Enfermería
Universidad de la República
ESFUNO
Amalia Ávila
Lípidos
Grupo de compuestos químicamente diversos
Característica común: insolubles en agua, solubles en solventes
orgánicos (cloroformo, éter, benceno)
A diferencia de las proteínas y los polisacáridos no forman estructuras
poliméricas macromoleculares
Funciones:
Almacenamiento de energía (triacilglicéridos)
Membranas biológicas (fosfolípidos, colesterol)
Bioseñalización (hormonas y mensajeros intracelulares)
Cofactores de reacciones enzimáticas
Transportadores de electrones en reacciones redox
Protección (ceras)
Aislamiento térmico
Aislamiento eléctrico (mielina)
Vitaminas (A, D, E y K)
Agentes tensioactivos (bilis, surfactante pulmonar)
04/04/2018
2
Clasificación de los lípidos
Lípidos simples: no contienen ácidos grasos
isoprenoides,
Esteroides
Eicosanoides
Lípidos complejos: contienen ácidos grasos como
componentes, por lo que pueden saponificarse
Mono, di y triacilglicéridos
Glicerofosfolípidos
Esfingolípidos
ceras
Ácidos grasos
Son moléculas sencillas que forman parte de lípidos
complejos
Su estructura general consiste en un grupo carboxilo
hidrofílico unido a un extremo de una cadena
carbonada.
La mayor parte de los acido graso presente en la
naturaleza tienen un número par de átomos de
carbono.
Se dividen en saturados e insaturados. La presencia
de dobles enlaces reduce el punto de fusión.
04/04/2018
3
Ácidos grasos
Los ácidos grasos se comportan como sustancias
anfipáticas. Tienden a formar monocapas en la
interface agua-aire.
En agua forman micelas
04/04/2018
4
Empaquetamiento de los ácidos grasos
Ácidos grasos esenciales
No pueden ser sintetizados por
Ácido linoleico 18:2(Δ
9,12
)
Ácido linolénico 18:3(Δ
9,12,15
)
Precursor del ácido araquidónico 20:4(Δ
5,8,11,14
)
Influencia sobre punto de fusión
Propiedades químicas de los ácidos grasos
Propiedades que dependen del grupo carboxilo
Carácter ácido
Saponificación
Formación de ésteres: los ác. grasos pueden formar ésteres con
grupos alcohol de otras moléculas.
04/04/2018
5
Propiedades que dependen de la cadena hidrocarbonada
Oxidación: los ác. Grasos insaturados pueden oxidarse espontáneamente.
Hidrogenación
Propiedades químicas de los ácidos grasos
Triacilglicéridos
Son esteres de ácidos grasos y
glicerol. La mayor parte contiene
mezclas de ácidos grasos.
Constituyen la principal reserva de
energía de los animales. Se
acumulan en células especiales:
los adipositos.
04/04/2018
6
Lípidos estructurales de membrana
Glicerofosfolípidos
Se caracterizan por poseer un grupo fosfato, que les otorga polaridad. Están compuestos
por una molécula de ác. Fosfatídico, compuesto por glicerol unido a dos ácidos grasos
(uno insaturado y otro saturado) y un grupo fosfato que posee un alcohol o aminoalcohol.
Forman bicapas debido a su carácter anfipático.
04/04/2018
7
Los plasmalógenos son fosfoglicéridos en los que el glicerol fosfato tiene unido en el C1,
mediante un enlace tipo éter, un alcohol de cadena larga. Comúnmente, la parte polar de
los plasmalógenos es etanolamina, colina o serina.
Esfingolípidos
Formados por esfingosina en vez de glicerol
04/04/2018
8
Especificidad de las fosfolipasas
Cascada de señalización del fosfatidilinositol
Membranas biológicas
Mosaico fluido
04/04/2018
9
Proteínas de membrana unidas
covalentemente a lípidos
Eicosanoides: mensajeros parácrinos
Los eicosanoides o icosanoides son lípidos derivados de los ácidos grasos
esenciales de 20 carbonos. Los principales precursores de los eicosanoides
son el ácido araquidónico, el ácido linoleico y el ácido linolénico. Todos los
eicosanoides son moléculas de 20 átomos de carbono y pueden clasificarse
en tres tipos: prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.
04/04/2018
10
Participan como mediadores químicos en:
Inflamación
Fiebre
Dolor
Coagulación
Regulación de la presión arterial
Blancos farmacológicos:
AINEs (inhibidores COX)
Prednisona (inhibidor de la síntesis de Leucotrienos)
Cumplen amplias funciones como mediadores para el sistema
nervioso central, los procesos de la inflamación y de la respuesta
inmune tanto de vertebrados como invertebrados. Constituyen las
moléculas involucradas en las redes de comunicación celular más
complejas del organismo animal, incluyendo el hombre.
Isoprenoides (o terpenos):
-Se forman a partir de una o varias unidades de 5 C, derivados activos del
isopreno.
-Incluyen los esteroides, los ácidos biliares, las vitaminas liposolubles, la
coenzima Q entre otros compuestos.
Esteroides
- Derivan del
ciclopentanoperhidrofenantreno
-Colesterol: precursor de
hormonas esteroideas, ác.
biliares y vitamina D.
04/04/2018
11
Vitaminas liposolubles
Las cuatro vitaminas liposolubles, (A, D, E y K) son compuestos
isoprenoides, formadas por unidades activadas de 5 carbonos
Vitamina A
Alcohol isoprenoide.
Clave en la visión.
Participa en el control del crecimiento.
Puede ingerirse o sintetizarse a partir del β-caroteno.
Vitamina D
No es necesario ingerirla, puede sintetizarse
Actúa de manera análoga a las hormonas esteroideas.
Actúa sobre el metabolismo del calcio y el fósforo.
Falta de Vitamina D: raquitismo
04/04/2018
12
Efectos metabólicos de la dieta HUFA
Las imágenes incluidas en esta presentación son del dominio
público y no se pretendió violentar ningún derecho de copyright
Clase 06 Lipidos.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .