
Afecciones qx benignas de la glándula tiroides
● HIPERTIROIDISMO (ENF. GRAVES-BASEDOW):
- Causa más frecuente de hipertiroidismo y representa 60 a 80% de los casos. Es una afección autoinmunitaria de causa desconocida con una fuerte
predisposición familiar
, con predominio entre las mujeres (5:1) y una incidencia máxima entre los 40 y 60 años de edad.
- CLÍNICA: Se caracteriza por tirotoxicosis, bocio difuso y trastornos extratiroideos, oftalmopatía, dermopatía (mixedema pretibial), acropaquia tiroidea, ginecomastia y
otras manifestaciones. Los pacientes mayores sufren complicaciones cardiovasculares, como fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca congestiva.
- EXAMEN MACROSCÓPICO: La glándula tiroides muestra
crecimiento difuso y liso, con aumento concomitante de la vascularidad.
- EXAMEN MICROSCÓPICO: Hiperplasia glandular, con epitelio cilíndrico y una cantidad mínima de coloide.
- SIGNOS: Pérdida de peso y mayor rubor facial. Piel (húmeda y tibia), hay taquicardia o fibrilación auricular, con vasodilatación cutánea que causa ensanchamiento de
la presión del pulso y un descenso rápido de la onda transmitida del pulso (colapso del pulso). Son comunes el temblor fino, desgaste muscular y debilidad de los
grupos musculares proximales con hiperactividad de los reflejos tendinosos. FUNDAMENTAL → Cerca del 50% de los pacientes desarrolla oftalmopatía clínica.
- PRUEBAS DX: El diagnóstico de hipertiroidismo se establece al determinar la supresión de la TSH, con o sin aumento de las concentraciones de T4 o T3 libres. SI
HAY SG OCULARES (casi siempre no se requiere de otros métodos auxiliares), la mayor captación con crecimiento difuso de la glándula confirma el diagnóstico de
enfermedad de Graves y ayuda a diferenciarla de otras causas de hipertiroidismo.
- La enfermedad de Graves puede tratarse con cualquiera de tres modalidades:
Fármacos antitiroideos, ablación tiroidea con 131I radiactivo (RAI) y tiroidectomía
quirúrgica.
● BOCIO MULTINODULAR TÓXICO:
- Casi siempre aparece en personas > 50 años de edad, a menudo con antecedente de un bocio multinodular no tóxico. Algunos sujetos tienen toxicosis por T3, en
tanto que otros sufren hipertiroidismo apático, fibrilación auricular o insuficiencia cardíaca congestiva. SG pareciso a Graves pero menos serios. EL TTO:
puede ser
con resección quirúrgica o RAI.
● ADENOMA TÓXICO:
- El hipertiroidismo por un solo nódulo con función intensa casi siempre ocurre en pacientes jóvenes que detectan el crecimiento reciente de un nódulo antiguo, junto con
los síntomas de hipertiroidismo. La mayor parte de los nódulos tiroideos hiperfuncionales o autónomos tienen un tamaño de al menos 3 cm antes que haya
hipertiroidismo
- La gammagrafía con RAI muestra un nódulo “caliente” con supresión del resto de la glándula tiroides. Estos nódulos rara vez son malignos.
- TTO:
Se prefiere la cirugía (lobectomía con resección del mismo) para el tratamiento de pacientes jóvenes y aquellos con nódulos grandes. Los nódulos
más pequeños pueden tratarse con fármacos antitiroideos y RAI
● TORMENTA TIROIDEA:
- La tormenta tiroidea es una alteración del hipertiroidismo acompañado por fiebre, agitación o depresión del sistema nervioso central y disfunción cardiovascular y
gastrointestinal que incluye insuficiencia hepática.
- Esta alteración puede ser precipitada por la interrupción súbita de fármacos antitiroideos, procesos infecciosos, cirugía tiroidea o no tiroidea y traumatismos en
pacientes con tirotoxicosis no tratada.
- MEDIDA PRINCIPAL DE TTO SON:
BETA BLOQUEANTES!!