CINTURA PELVICA
HUESO COXAL
Articulado posteriormente con el sacro
Constituido por tres piezas óseas distintas: el pubis adelante, el ilion arriba y lateralmente,
el isquion abajo y atrás
Descripción
Cara lateral:
En su parte media presenta una amplia una amplia cavidad articular, el acetábulo
El borde acetabular esta interrumpido en su parte inferior por la escotadura acetabular
El acetábulo presenta dos partes distintas:
Una no articular, la fosa acetabular, de forma cuadrilatera. El borde inferior corresponde a
la escotadura acetabular.
La carilla semilunar. Posee dos ramas anterior y posterior. La anterior se atenua en forma
gradual y termina en la parte mas elevada de la escotadura. La posterior termina en una
eminencia marcada debajo de la cual existe un sacro.
Por encima del acetábulo se expande la cara glútea (fosa iliaca externa) recorrida por dos líneas
rugosas:
La línea glútea anterior empieza en la escotadura ciática mayor y finaliza en el borde
anterosuperior del hueso coxal.
La línea glútea posterior se origina a 2cm por detrás de la procedente y terminando en el
borde superior del hueso.
Estas líneas dividen la cara glútea del hueso en tres zonas:
Posterior: cuya parte superior se inserta el glúteo mayor
Media: mas extensa, donde se inserta el glúteo medio
Anterior: mucho mas extensa, destinada al glúteo menor.
La cara glútea esta separada del del borde acetabular por una depresión rugosa: el surco
supracetabular para la inserción del tendón reflejo del recto femoral.
Por delante de la línea glútea anterior presenta el foramen del nutricio del hueso.
Por debajo del acetábulo se observa el foramen obturador para delimitar el surco obturador.
Cara medial:
una cresta dirigida de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelnte
la línea arcuata, la divide en dos:
Supero lateralmente:
se encuentra la fosa iliaca
en su parte posterior se ve uno de los forámenes nutricios del hueso, dirigido hacia abajo
lateralmente
Por debajo y atrás:
la tuberosidad iliaca
La carilla auricular
Una superficie cuadrilatera
Musculo obturador interno
Estrecho medio de la pelvis
Borde anterior:
Cambia bruscamente de dirección, en sentido medial y hacia adelante
Forma un angulo obtuso ampliamente abierto
1. Una primera saliente: la espina iliaca anterior superior. En ella se insertan los
muculos: anchos del abdomen, el ligamento inguinal, el sartorio y el tensor de la fascia
lata.
2. Una escotadura: da paso al nervio cutaneo femoral lateral
3. Una depresión o escotadura amplia: se inserta el tendón directo del musculo femoral
4. Escotadura amplia: se desliza el musclo iliopsoas
5. La eminencia iliopubica: donde se inserta el arco iliopectineo
6. La superfice pectinea: limitada por la cresta pectinea, continuación de la línea arcuata
7. La espina pubica: donde se inserta el ligamento inguinal
8. Cresta del pubis
Borde posterior:
Tiene dirección casi vertical
1. La espina iliaca posterior superior: tiene inserciones musculares y ligamentosas
2. Una escotadura sin nombre
3. La espina iliaca posterior inferior: donde se insertan los ligamentos y musculos
4. La escotadura ciática mayor: pasan por: el musculo pisiforme, los vasos y nervios
glúteos superiores, los nervios ciático y glúteo inferior.
5. La espina ciática: su vértice se inserta el ligamento sacroespinoso
6. La escotadura ciática menor: pasan el musculo obturador interno, los vasos y nervios
pudendos internos
7. La tuberosidad isquiática: forman el angulo inferior del hueso
Borde superior:
Cresta iliaca en forma de S
Presenta dos bordes separados por una línea intermedia en la que se insertan los
musculos oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen
El tubérculo iliaco producido por la inserción del musculo glúteo medio.
Borde inferior:
Formado por la rama inferior del pubis y la rama del isquion
La superficie de la sínfisis por su lateral.
Angulo anterosuperior: espina iliaca anterosuperior
Angulo posteroposterior: espina iliaca posterosuperior
Angulo medial: formado por la superficie de la sínfisis del pubis
Angulo posteroinferior: formado por la tuberosidad isquiática
PELVIS
Constituida por la unión de los dos huesos coxales y el sacro y el cóccix
Situada en la parte mas baja del tronco
Se presenta un cono truncado, cuya base es superior y el vértice inferior
Superfice lateral o exopelvica
Región anterior:
Comprende la sínfisis del pubis
En el plano sagital mediano a cada lado el cuerpo del pubis
Región lateral:
Arriba: cara glútea
En el centro: acetábulo con su borde y la escotadura acetabular
Abajo: el isquion y en la parte posterior la escotadura sacrociatica
Región posterior:
Formada por la cara posterior del sacro y del coxis
Estrecho superior de la pelvis (abertura superior de la pelvis)
Esta formado por:
Atrás: por el angulo de unión del sacro con la 5ª vertebra lumbar: el promontorio
Lateralmente: por el ala del sacro, luego por la línea arcuata y la eminencia iliopubica
Adelante: por la cresta pectinea, el borde superior del pubis y la sínfisis del pubis
Estrecho inferior de la pelvis
Adelante: por el borde inferior de la sínfisis del pubis
Atrás: por la punta del cóccix
A los lados: por los isquiones unidos a las sínfisis por las ramas inferiores del pubis
MUR
Hueso largo, voluminoso y resistente
Su cavidad superior esta acodada (el cuello del femur) que desempeña la acción
abordante de transmisión de fuerzas entre el tronco y el MI.
El cuerpo es muy largo y oblicuo hacia abajo medialmente.
Presenta una ligera torsión sobre su eje, de tal manera que el plano transversal de su
extremidad inferior forma un angulo medialmente con el plano transversal de la
extremidad superior.
Tiene un cuerpo y dos extremidades, epífisis superior e inferior
Cuerpo
Cara anterior:
Cubierta en sus ¾ superiores por la inserción del musculo vasto intermedio
En su carto inferior se inserta el musculo articular de la rodilla
Caras lateral y medial:
Convexas y lisas
El musculo vasto intermedio cubre en parte ambas caras y se inserta sobro todo en la
lateral
Borde posterior o línea aspera:
Rama de trifurcación lateral: se dirige hacia el trocánter mayor, presta inserción al
musculo glúteo mayor
Rama de trifurcación media: se dirige hacia el trocánter menor y da inserción al musculo
pectileneo
Rama de trifurcación medial: en ella termina en parte el vasto medial
Extremidad superior
Participa en la articulación de la cadera
Presenta una cabeza, un cuello y un macizo troncanterico
Cabeza:
Redondeada
Presenta aproximadamente dos tercios de la esfera
Fosita de la cabeza femoral donde se inserta el ligamento de la cabeza del femur
Cuello (anatómico):
Es un cilindro aplastado de adelante hacia atrás
Orientado hacia abajo y hacia afuera
Esta delitimado:
Adelante: por la línea intertrocanterica, bastante poco saliente
Atrás: por la cresta intertrocanterica, mucho mas saliente y mas corta
Arriba: por la cara medial del trocánter mayor
Abajo: los limites del cuello son pocos netos; se confunden sin limite ¡
Macizo trocanterico:
Constituido por el trocánter mayor y menor
Trocánter mayor: es una eminencia cuadrilatera. La tuberosidad glútea puesto que señala
la parte mas superficial del hueso en su extremedidad superior se aloja la bolsa troncatera
del glúteo mayor. La fosa trocanterica donde se alojan los musculos pelvitrocantericos.
Trocánter menor: es un tubérculo grueso. Situado abajo,lateral y atrás del cuello.
Inserccion del musculo iliopsoas.
Arriba y medialmente: el borde inferior del cuello
Arriba y atrás: la cresta intertrocanterica
Abajo: la línea pectinea
Cuello quirúrgico:
Corresponde a la unión del cuerpo del hueso macizo trocanterico
Extremidad inferior
Participa en la articulación de la rodilla
Tiene forma abultada y se curva de adelante hacia atrás
Adelante: una superficie articular en forma de polea: la tróclea femoral
Abajo y hacia atrás: la fosa intercondilea, limitada por el cóndilo medial y el cóndilo lateral
del femur.
Cada cóndilo presenta:
Adelante, abajo y atrás: una superficie articular en semicírculo destinada a girar sobre la
superficie tibial correspondiente
Cara lateral: superficial
ARTICULACIONES DE LA PIERNA.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .