
Anatomía Normal
Cintura pelviana
Priscila Virginia Alvarez
Página 1 de 2
Cadera: Constituida por el Coxal
Posición
El borde con la gran escotadura hacia atrás, la cavidad hemisférica hacia afuera con la mayor de las escotaduras hacia abajo.
Descripción
Hueso plano con 2 caras (externa e interna), 4 bordes (superior, inferior, anterior y posterior) y 4 ángulos.
Cara externa: Se divide en superior, media e inferior.
•
Parte superior: Superficie triangular de base superior "fosa ilíaca externa" donde se ven 2 crestas rugosas, líneas semicirculares
anterior y posterior. Entre ambas líneas se inserta el músculo glúteo mediano, por detrás de la posterior el glúteo mayor y por
delante de la anterior el músculo glúteo menor.
Por delante de la línea semicircular anterior se encuentra el agujero nutricio.
En la parte inferior de la fosa ilíaca externa y por arriba de la cavidad cotiloidea se encuentra el canal supracotiloideo donde se
inserta el tendón reflejo del músculo recto anterior del muslo.
•
Parte media: Se encuentra la cavidad cotiloidea para la cabeza del fémur con un reborde saliente, ceja cotiloidea que tiene 3
escotaduras: anterior o iliopubiana, posterior o ilioisquiática e inferior o isquiopubiana (la más marcada).
Esta cavidad tiene dos partes, una articular (periférica) con forma de medialuna y otra no articular (central) llamada trasfondo.
•
Parte inferior: Agujero isquiopubiano u obturador, ojal en el hombre y triangular en la mujer, limitado hacia adelante por el pubis y
hacia atrás por el isquion.
El reborde superior del agujero obturador está excavado por el canal subpubiano.
El agujero está cerrado parcialmente por la membrana obturatriz que se inserte en el reborde y pasa como puente por debajo del
canal subpubiano y lo transforma en conducto osteofibroso por donde pasa el nervio obturador, arteria obturatriz y vena obturatriz
(de arriba hacia abajo).
El pubis presenta una rama horizontal, un cuerpo y una rama descendente que se une a la rama ascendente del isquion. El isquion
tiene 2 ramas, descendentes y ascendentes, que se unen formando la tuberosidad isquiática.
Cara interna: Presenta un cresta oblicua haca abajo y adelante llamada línea innominada que forma la cresta pectínea.
Por arriba de la línea innominada se ve la fosa ilíaca interna donde se inserta el músculo ilíaco.
Por detrás de la fosa ilíaca interna existe una superficie irregular dividida en 2 partes: superior rugosa llamada tuberosidad ilíaca y una
inferior articular llamada carilla articular (parte el sacro).
Por debajo de la línea innominada se ve una superficie lisa y cuadrilátera que corresponde al fondo de la cavidad cotiloidea, donde se inserta
el músculo obturador interno.
Más abajo se encuentra el agujero obturador cerrado por la membrana obturatriz.
Borde superior cresta ilíaca: Va desde la espina ilíaca anterosuperior hasta la espina ilíaca posterosuperior, tiene forma de "S" itálica,
presenta un labio externo, un intersticio y un labio interno.
En el labio externo se inserta el músculo oblicuo mayor, en el intersticio el músculo oblicuo menor y en el labio interno el músculo transverso.
Borde inferior: Se une con el borde anterior y forman el ángulo del pubis. Tiene dos segmentos, anterior y otro posterior. El segmento
anterior tiene una carilla articular que articula con la homóloga formando la sínfisis del pubis o sínfisis pubiana. El segmento posterior es
irregular y se la llama rama isquiopubiana, ya que es la unión de la ramas descendentes del pubis con las ramas ascendentes del isquion.
Borde anterior: Presenta de arriba hacia abajo los siguientes accidentes