UNIVERSIDAD NACIONAL DE
ROSARIO
DPC
“LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DE LA CIENCIA COGNITIVA
DRA. GRISELDA GUARNIERI
TOTE
EL T.O.T.E. O UN TOTALIZADOR, QUE SIGNIFICA "TEST - OPERATE - TEST - EXIT",
ES UN PROBLEMA DE ESTRATEGIA DE RESOLUCIÓN SOBRE LA BASE DE LOS
BUCLES DE RETROALIMENTACIÓN ITERATIVO. FUE DESCRITO POR GEORGE A.
MILLER, EUGENE GALANTER Y KARL H. PRIBRAM EN SU LIBRO “PLANES Y
ESTRUCTURA DE LA CONDUCTA” (1960), QUE DESCRIBÍA SU CONCEPCIÓN DE
LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.
TOTE
EN 1960, LA PSICOLOGÍA HABÍA LLEGADO A SER DOMINADA POR EL
CONDUCTISMO Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE, QUE HACE HINCAPIÉ EN EL
ESTÍMULO OBSERVABLE Y COMPONENTES DE LA RESPUESTA DE LA CONDUCTA
HUMANA Y ANIMAL, IGNORANDO LOS PROCESOS COGNITIVOS QUE
INTERVIENEN EN LA RELACIÓN ENTRE EL ESTÍMULO Y LA RESPUESTA. LOS
FENÓMENOS COGNITIVOS QUE OCURREN DENTRO DE LA "CAJA NEGRA"
ENTRE EL ESTÍMULO Y LA RESPUESTA FUERON DE POCO INTERÉS PARA LOS
CONDUCTISTAS, YA QUE SUS MODELOS TRABAJARON SIN ELLOS.
TOTE
MILLER Y SUS COLEGAS TRATARON DE UNIFICAR LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE
DE LOS CONDUCTISTAS CON UN MODELO COGNITIVO DE LA CONDUCTA
APRENDIDA. CONSIDERANDO QUE LAS CONDUCTISTAS SUGIRIERON QUE EL
ARCO REFLEJO SUBYACE A LA ADQUISICIÓN DE LA RELACIÓN ESTÍMULO-
RESPUESTA, MILLER Y SUS COLEGAS PROPUSIERON QUE "ES LA MEDIACIÓN DE
ALGUNA ORGANIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA NECESARIA" EN ALGÚN LUGAR
ENTRE EL ESTÍMULO Y LA RESPUESTA, EN EFECTO, UN PROCESO COGNITIVO
QUE DEBE INCLUIR EL SEGUIMIENTO DISPOSITIVOS QUE CONTROLAN LA
ADQUISICIÓN DE LA RELACIÓN DE ESTÍMULO-RESPUESTA
TOTE
LLAMARON A ESTA UNIDAD TOTE
TOTE = TEST OPERATE TEST - EXIT
TOTE
LOS MECANISMOS DE AUTOCONTROL EN LA TAREA HUMANA SE EXPLICAN EN
TÉRMINOS DE OPERACIONES Y PROCESOS DE MONITOREO. CADA OPERACIÓN
RECURRENTE SE ASOCIA A UN PROCESO DE SEGUIMIENTO, PARA COMPROBAR
SI EL CONTROL PREVISTO SE CUMPLIÓ O NO.
SU PREMISA ES QUE UN ALGORITMO COMÚN PARA LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS NO DETERMINISTAS EN UN SISTEMA COMPLEJO, ES PONER A
PRUEBA DONDE EL SISTEMA SE ENCUENTRA ACTUALMENTE, A CONTINUACIÓN,
REALIZAR ALGUNA OPERACIÓN QUE HACE QUE UN CAMBIO, A
CONTINUACIÓN, VOLVER A PROBAR DE NUEVO, Y REPETIR ESTO HASTA QUE
LA RESPUESTA ES SATISFACTORIA, MOMENTO EN EL QUE EL PROCESO ESTÁ
COMPLETO Y TERMINA.
TOTE
LA ESTRUCTURA TOTE GENÉRICO ES:
PON A PRUEBA PARA OBTENER UNA REPRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL FALLO
OPERAR - INTERVENIR DE ALGUNA MANERA
PRUEBE DE NUEVO PARA VER SI EL RESULTADO DESEADO SE HA LOGRADO. SI NO ES ASÍ, EL
LAZO DE NUEVO A FUNCIONAR. SI ES ASÍ:
EXIT - PROBLEMA RESUELTO
TOTES A MENUDO SE ANIDAN DENTRO DE OTROS TOTES, YA QUE COMO UN MEDIO PARA
ALCANZAR UN OBJETIVO, QUE SON APLICABLES A LOS SUB-METAS TAMBIÉN.
SHANNON - TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
CON EL DESARROLLO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS DE
COMUNICACIÓN MASIVA, LA PREOCUPACIÓN DE LOS TEÓRICOS SE CENTRA EN DARLE A LA
COMUNICACIÓN UN ESTATUTO CIENTÍFICO.
EL CIENTÍFICO ESTADOUNIDENSE CLAUDE ELWOOD SHANNON (1916-2001), JUNTO A
WARREN WEAVER (1894-1978), PUBLICAN EN 1948 A MATHEMATICAL THEORY OF
COMUNICATION”. EN ESTE TRABAJO DAN A CONOCER UN MODELO PARA EXPLICAR
CIENTÍFICAMENTE LA COMUNICACIÓN. EL DESAFÍO QUE SE HABÍAN IMPUESTO ERA
ENCONTRAR LA MANERA DE COMUNICAR LA MAYOR CANTIDAD DE MENSAJES CON LA
MENOR INTERFERENCIA Y AL MENOR COSTO POSIBLE.
DURANTE EL PERÍODO EN EL CUAL FORMULA SU TEORÍA SHANNON TRABAJA PARA LOS
LABORATORIOS BELL, DE LA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS DEL MISMO NOMBRE EN LOS EEUU.
SHANNON - TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
LA PREOCUPACIÓN DE SHANNON NO ESTÁ CENTRADA EN LA COMUNICACIÓN HUMANA, SINO EN
LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, A PARTIR DE LA NECESIDAD DE CUANTIFICAR EL COSTO DE UN
MENSAJE TELEFÓNICO PARA LOGRAR MEDIR SU EFICACIA. ESTA TEORÍA EXIGÍA MEDIR LA
INFORMACIÓN TRANSMITIDA POR EL CANAL: LA UNIDAD DE MEDIDA DE SHANNON FUE EL BIT DE
INFORMACIÓN. LA VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN SE MIDE EN BITS POR SEGUNDO.
A PESAR DE ESTAR RELACIONADO A LOS PROBLEMAS TÉCNICOS QUE PLANTEABA LA
COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, INVESTIGADORES DE DISTINTAS CORRIENTES (DESDE LA
LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL HASTA LA SOCIOLOGÍA FUNCIONALISTA) TRASLADAN EL MODELO DE
SHANNON A LAS CIENCIAS HUMANAS
EL MODELO DE COMUNICACIÓN DE SHANNON ES LINEAL: SUPONE UN ORIGEN, EL POLO EMISOR,
QUE TRANSMITE UNA SEÑAL, Y UN FINAL EN EL POLO RECEPTOR, QUE SOLO LA DECODIFICA.
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
- La fuente de información produce un mensaje o una secuencia
de mensajes, por ejemplo, es la voz de quien emite un mensaje.
- El mensaje: se refiere a la palabra misma o la señal utilizada.
- El codificador o emisor: aparato que transforma en una
modulación física susceptible transmitida por el canal. Por
ejemplo, el teléfono transforma la voz en oscilaciones eléctricas,
es decir, cumple la cumple la función de las cuerdas vocales
respecto de la voz hablada.
- El canal: es el soporte físico o el medio usado para transmitir
la señal desde el transmisor al receptor (por ejemplo el cable
de teléfono o el aire).
- El decodificador o receptor: efectúa generalmente la
operación inversa a la realizada por el transmisor,
decodificando la señal para reconstruir el mensaje.
- El destinatario: la persona a la que llega el mensaje.
- Sobresale, en este modelo, un elemento perturbador: el ruido.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
EL RUIDO ES LA PRESENCIA EXTERNA Y ALEATORIA DE INTERFERENCIAS QUE IMPIDE LA
CORRESPONDENCIA PERFECTA ENTRE LOS DOS POLOS. A MEDIDA QUE AUMENTA EL RUIDO, LA
COMUNICACIÓN ES MENOS EFICAZ.
EL CONCEPTO DE INFORMACIÓN ES, POR LO TANTO, OPUESTO AL CONCEPTO DE RUIDO. LA
INFORMACIÓN ES LA CANTIDAD MÍNIMA DE UNIDADES QUE PERMITEN AL RECEPTOR
RECONSTRUIR EL MENSAJE DE MANERA CORRECTA.
CUANTO MÁS CLARA ES LA INFORMACIÓN, MENOS ELEMENTOS SE NECESITAN PARA
COMPRENDERLA, Y POR ENDE ESTÁ MÁS PROTEGIDA DEL RUIDO.
CUANDO SE INTRODUCE RUIDO EN EL MENSAJE, ESTE PRESENTA DISTORSIONES.
WIENER EL CONCEPTO DE FEEDBACK O
RETROALIMENTACIÓN
NORBERT WIENER (1984-1964), EX PROFESOR DE SHANON, TRABAJA LA NOCIÓN DE
FEEDBACK EN “CYBERNETICS OR CONTROL AND COMMUNICATION IN THE ANIMAL AND
MACHINA” (1948). ESTE CONCEPTO, TOMADO DE LA INGENIERÍA, INFLUYE SOBRE LOS
ESTUDIOS DE LA CONDUCTA HUMANA Y SOCIAL PARA INCORPORAR LA IDEA DE PROCESO O
CARÁCTER CIRCULAR AL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN, DIFERENCIÁNDOSE DEL ESQUEMA
LINEAL DE SHANNON.
EN TÉRMINOS COMUNICACIONALES, EL FEEDBACK IMPLICA AQUELLO QUE LLEGA AL FINAL DEL
PROCESO DE COMUNICACIÓN Y QUE PROVOCA UNA REACCIÓN EN EL RECEPTOR, AL TIEMPO
QUE ESTA REACCIÓN INFLUYE TAMBIÉN EN EL POLO EMISOR.
EL ESQUEMA DE WIENER SURGE DE UNA PREOCUPACIÓN POR EL FUNCIONAMIENTO TÉCNICO
DE LAS MÁQUINAS. POR ESO, CUANDO SE LO TRASLADA A LA COMUNICACIÓN HUMANA,
PUEDE PARECER ALGO ABSTRACTO.
MAQUINA DE TURING
UNA MÁQUINA DE TURING ES UN DISPOSITIVO QUE MANIPULA SÍMBOLOS SOBRE UNA TIRA DE
CINTA DE ACUERDO A UNA TABLA DE REGLAS. A PESAR DE SU SIMPLICIDAD, UNA MÁQUINA DE
TURING PUEDE SER ADAPTADA PARA SIMULAR LA LÓGICA DE CUALQUIER ALGORITMO DE
COMPUTADOR Y ES PARTICULARMENTE ÚTIL EN LA EXPLICACIÓN DE LAS FUNCIONES DE UNA CPU
DENTRO DE UN COMPUTADOR.
LA MÁQUINA DE TURING FUE DESCRIPTA POR ALAN TURING COMO UNA «MÁQUINA
AUTOMÁTICA» EN 1936 EN LA REVISTA PROCEEDINGS OF THE LONDON MATHEMATICAL SOCIETY,1
LA MÁQUINA DE TURING NO ESTÁ DISEÑADA COMO UNA TECNOLOGÍA DE COMPUTACIÓN
PRÁCTICA, SINO COMO UN DISPOSITIVO HIPOTÉTICO QUE REPRESENTA UNA MÁQUINA DE
COMPUTACIÓN. LAS MÁQUINAS DE TURING AYUDAN A LOS CIENTÍFICOS A ENTENDER LOS LÍMITES
DEL CÁLCULO MECÁNICO.
MAQUINA DE TURING
TURING DIO UNA DEFINICIÓN SUCINTA DEL EXPERIMENTO EN SU ENSAYO DE 1948, «MÁQUINAS
INTELIGENTES». REFIRIÉNDOSE A SU PUBLICACIÓN DE 1936, TURING ESCRIBIÓ QUE LA MÁQUINA DE
TURING, AQUÍ LLAMADA UNA MÁQUINA DE COMPUTACIÓN LÓGICA, CONSISTÍA EN:
...UNA ILIMITADA CAPACIDAD DE MEMORIA OBTENIDA EN LA FORMA DE UNA CINTA INFINITA
MARCADA CON CUADRADOS, EN CADA UNO DE LOS CUALES PODRÍA IMPRIMIRSE UN SÍMBOLO. EN
CUALQUIER MOMENTO HAY UN SÍMBOLO EN LA MÁQUINA; LLAMADO EL SÍMBOLO LEÍDO. LA
MÁQUINA PUEDE ALTERAR EL SÍMBOLO LEÍDO Y SU COMPORTAMIENTO ESTÁ EN PARTE
DETERMINADO POR ESE SÍMBOLO, PERO LOS SÍMBOLOS EN OTROS LUGARES DE LA CINTA NO
AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DE LA MÁQUINA. SIN EMBARGO, LA CINTA SE PUEDE MOVER
HACIA ADELANTE Y HACIA ATRÁS A TRAVÉS DE LA MÁQUINA, SIENDO ESTO UNA DE LAS
OPERACIONES ELEMENTALES DE LA MÁQUINA. POR LO TANTO CUALQUIER SÍMBOLO EN LA CINTA
PUEDE TENER FINALMENTE UNA OPORTUNIDAD.2 (TURING 1948, P. 61)
PRUEBA DE TURING (SIMULACIÓN E IA)
¿EN QUE CONSISTE? EL TEST DE TURING (O PRUEBA DE TURING) ES
UNA PRUEBA PROPUESTA POR ALAN TURING PARA DEMOSTRAR LA
EXISTENCIA DE INTELIGENCIA EN UNA MÁQUINA. FUE EXPUESTO EN
1950 EN UN ARTÍCULO (COMPUTING MACHINERY AND
INTELLIGENCE) PARA LA REVISTA MIND, Y SIGUE SIENDO UNO DE
LOS MEJORES MÉTODOS PARA LOS DEFENSORES DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL. SE FUNDAMENTA EN LA HIPÓTESIS
POSITIVISTA DE QUE, SI UNA MÁQUINA SE COMPORTA EN TODOS
LOS ASPECTOS COMO INTELIGENTE, ENTONCES DEBE SER
INTELIGENTE.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Actos de Significado Jerome Bruner.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .