CICLOS TEORICOS
El estudio de los ciclos teóricos, también denominados ciclos ideales,
es un capítulo de la termodinámica que nos permite abordar el tema de las
máquinas térmicas de un modo simplificado.
Se trata de ciclos donde el fluido que evoluciona es un gas que desarrolla
transformaciones reversibles y cumple con la ecuación de estado de los
gases ideales, suponiendo además:
• Que los calores específicos permanecen constantes.
• Que el calor suministrado al ciclo procede de una fuente exterior.
• Que los procesos de introducción y extracción de calor tienen una
duración bien determinada.
Indicaremos como “Cp” al calor específico a presión constante y
como “Cv” al correspondiente a volumen constante.
Recordemos, que cualquier sucesión de transformaciones ideales
desarrolladas en forma tal que describan un ciclo cerrado y que se
desarrollen en el sentido de las agujas del reloj determinan un ciclo térmico
cuya característica distintiva es la de entregar trabajo al medio y cuando lo
realicen en el sentido antihorario determinan un ciclo que requiere trabajo
del medio para su desarrollo y que será un ciclo frigorífico si el mismo es
cerrado o un ciclo de bombeo si el mismo es abierto.
PLANTEO DE UN CICLO GENERICO
Con el objetivo de abordar el tema de los ciclos térmicos de un modo
integral y entendiendo que la mayoría de ellos son una manifestación
degradada de una serie de transformaciones ideales, condicionadas por las
características particulares de la máquina real y de las fuentes de energía
empleadas para su funcionamiento, proponemos aproximar un ciclo real
cualesquiera mediante una serie de transformaciones ideales.
La figura siguiente muestra el desarrollo de un ciclo térmico genérico en el
diagrama (p-V) y en el (T-S) que ha sido aproximado mediante ocho
tramos correspondientes a transformaciones ideales.
Podemos ver como una serie de transformaciones ideales que comienza con
una isobárica 1-2, sigue con una Isotérmica 2-3, una adiabática 3-4, una
isométrica 4-5, una isobárica 5-6, una isotérmica 6-7, una adiabática 7-8
para completar el ciclo con una isométrica 8-1, permiten una muy buena
aproximación sobre un ciclo real que se distingue por presentar una forma
redondeada.