
MAQUINAS ALTERNATIVAS Y TURBOMAQUINAS
CICLOS IDEALES
CICLOS DE LAS MAQUINAS ALTERNATIVAS
La segunda ley de la termodinámica nos enseña que ninguna
máquina puede transformar en trabajo mecánico, todo el calor suministrado
al ciclo por ella desarrollado, aun cuando consideremos condiciones
ideales.
Todos conocemos cual es el ciclo térmico teórico que logra el mayor
rendimiento operando entre dos fuentes de calor de temperaturas
establecidas.
Es el que responde al ciclo de CARNOT que recordemos está constituido
por dos transformaciones adiabáticas y dos transformaciones isotérmicas
del fluido motor, en el se verifica:
11
FF
t
CC
QT
QT
= − = −
•
Temperatura absoluta de la fuente caliente
•
Temperatura absoluta de la fuente fría
El rendimiento térmico del ciclo teórico de Carnot nos representa el
límite superior al que podemos aproximarnos con otro ciclo teórico
cualesquiera que opere entre esas temperaturas extremas y se constituye en
un elemento de comparación para calificar a los mismos.
El resultado de la relación entre el rendimiento teórico de un ciclo
cualesquiera y el correspondiente al ciclo de Carnot que opere entre las
mismas temperaturas dará cuenta del grado de aprovechamiento potencial
logrado por el ciclo en estudio.
Oportunamente veremos que el ciclo de Stirling (teórico) con regeneración
completa presenta el mismo rendimiento térmico que un ciclo de Carnot
operando entre las mismas temperaturas.
Históricamente y atendiendo distintas causas la humanidad a trabajado de
manera incesante en la búsqueda del mayor rendimiento posible para sus
máquinas térmicas.
En la práctica de construcción de máquinas, las máximas temperaturas de
la fuente caliente se ubican alrededor de los 600K que es la temperatura
media máxima que soportan los materiales de construcción de motores y la
temperatura mínima se sitúa alrededor de los 300K que es
aproximadamente la temperatura media de la atmósfera terrestre.