En un motor real, la fuente de calor es la combustión de la mezcla carburada.
Para que el proceso tenga lugar a volumen constante es necesario que la combustión se
desarrolle en forma instantánea, o bien que el pistón se detenga en el PMS mientras dura este
proceso.
Puesto que en la realidad ninguna de estas cosas sucede, resulta necesario anticipar el encendido
de forma que la combustión se desarrolle en su mayor parte con el pistón en la proximidad del
PMS esto produce un redondeamiento de la línea teórica de introducción de calor y por tanto
una pérdida de trabajo útil representada por el área rallada horizontal e indicada con la letra B
en el esquema anterior.
Es importante indicar que esta pérdida es bastante menor que la que se obtendría sin adelantar el
encendido, más aún diremos que existe un valor de avance del encendido que minimiza esta
pérdida.
Si el encendido tuviera lugar en el PMS, la combustión ocurriría mientras el pistón se aleja de
dicho punto y el valor de la presión seria inferior al previsto con la correspondiente pérdida de
trabajo útil.
• TIEMPO DE APERTURA DE VALVULA DE ESCAPE.
En el ciclo teórico la sustracción de calor ocurre a volumen constante en el PMI, pero en el
motor real tal situación no es posible y el proceso tiene lugar en un tiempo relativamente largo.
Para que el proceso tenga lugar a volumen constante es necesario que la válvula de escape se
abra en forma instantánea, o bien que el pistón se detenga en el PMI mientras dura este proceso.
Puesto que en la realidad ninguna de estas cosas sucede, la válvula de escape tiene que abrirse
con anticipación para dar lugar o tiempo a que una parte de los gases salgan del cilindro antes
de que el pistón alcance el PMI de manera que la presión en el cilindro descienda hasta cerca
del valor de la presión exterior al comienzo de la carrera de barrido.
Este hecho también provoca una pérdida de trabajo útil representado por el área rallada
horizontal e indicada con la letra C en las proximidades del PMI.
Es preciso indicar que estas pérdidas son menores que las que se obtendrían sin el adelanto
correspondiente de la apertura de la válvula de escape (AAE).
• PERDIDAS POR BOMBEO.
El ciclo real de 4 tiempos presenta otra diferencia importante al compararlo con el teórico y es
que durante la carrera de aspiración la presión en el cilindro es inferior a la atmosférica,
mientras que la de escape es superior.
Aun con el estrangulador completamente abierto, las pérdidas de carga se ponen de manifiesto,
generando en el diagrama indicado un nuevo ciclo que se desarrolla en sentido antihorario y por
lo tanto la superficie encerrada por dichas transformaciones corresponde al trabajo perdido por
bombeo.
Este nuevo ciclo encierra un área rallada en forma oblicua e indicado con la letra D en el
diagrama comparativo.
DIFERENCIA CUANTITATIVA
Las causas de las diferencias en los valores de las presiones y temperaturas máximas
alcanzadas son:
• AUMENTO DE LOS CALORES ESPECIFICOS CON LA “T”.
En el caso de los fluidos reales se verifica un aumento de los calores específicos del fluido con
la temperatura
En efecto, sabemos que tanto el Cp como el Cv de un gas crecen con la temperatura pero de tal
forma que su diferencia permanece constante.