
->Ploidia y carga del adn
Ej: gameta : Ploidía: Haploide (1 juego de cromosomas simples) Carga: 1c
(c representa los pg de ADN de una gameta de la especie de la cual
estamos hablando Ejemplo: Especie A, 1n= 40 cromosomas y c vale 100 pg
Especie B, 1n= 15 cromosomas y c vale 30 pg
Célula somática en G1: Ploidía: Diploide (2 juegos de cromosomas simples)
Carga: 2c. Si peso el ADN de esta célula, pesará el doble que lo que pesó el
ADN de la gameta. Ejemplo: En A, 2n= 80 cromosomas y 2c= 200 pg En B,
2n= 30 cromosomas y 2c= 60 pg.
Célula somática en G2: Ploidía: Diploide (2 juegos de cromosomas
duplicados) Carga: 4c. Si peso el ADN de esta célula, pesará el doble que lo
que pesó el ADN de la célula en G1 y 4 veces lo que pesó el de la gameta.
Ejemplo: En A, 2n= 80 cromosomas y 4c= 400 pg En B, 2n= 30 cromosomas
y 4c= 120 pg.
CLASIFICACION DE LAS CÉLULAS EN TÉRMINOS DE SU PROPIEDADES
PROLIFERATIVAS
Tipo I (Renovables): Dentro del ciclo celular durante la vida del organismo.
Presentan el sistema de control del ciclo celular (SCCC) montado y
regulado. (células madres pluripotenciales, células madres
hematopoyéticas, células epiteliales de epidermis o mucosa
gastrointestinal)
Tipo II (Estables): Permanecen en estado quiescente (Go ) pero con la
posibilidad de retornar al Ciclo celular ante los estímulos mitogénicos
adecuados. Presentan el SCCC parcialmente desmantelado. (linfocitos T y
B, fibroblastos del tejido conectivo, hepatocitos, células pancreáticas y de
otras glándulas, músculo liso y células endoteliales.)
Tipo III (Estáticas): Permanecen fuera del ciclo celular, en un estado de
diferenciación terminal (GTD). Han desmantelado el SCCC. Pueden
responder a mayores demandas funcionales a través de la hipertrofia.
(neuronas, miocitos esqueléticos, cardíacos y adipocitos)