
56. Las coanas:
a. Corresponden a la abertura posterior de las fosas nasales, que comunica la fosa
nasal con la orofaringe
b. Su límite superior esta determino por la lámina horizontal del palatino
c. Su límite lateral está formado por la lámina perpendicular del palatino
d. Su límite medial está determinado por el vómer
57. Según las comunicaciones de las fosas nasales:
a. Son el conducto nasolagrimal, los forámenes etmoidales anterior y posterior, el
foramen esfenopalatino y las coanas
b. Son el conducto nasolagrimal, el conducto pterigopalatino, y las coanas
c. Son el conducto nasolagrimal, el foramen esfenopalatino y las coanas
d. A, B Y C son incorrectas
58. Los límites de la fosa pterigopalatina son:
a. Tuberosidad del maxilar anteriormente, ala mayor del esfenoides lateralmente,
apófisis pterigoides posteriormente y está abierta lateralmente hacia la fosa
infratemporal
b. Tuberosidad del maxilar anteriormente, cara anterior de la apófisis pterigoides
posteriormente, apófisis perpendicular del palatino medialmente, abierta
lateralmente, su base corresponde al ala mayor del esfenoides y a la fisura
orbitaria superior, su vértice está representado por el foramen palatino mayor
c. Tuberosidad del maxilar anteriormente, lámina perpendicular del palatino
medialmente, abierta lateralmente, cara anterior de la apófisis pterigoides
medialmente, su base corresponde a la fisura pterigomaxilar y su vértice al
foramen palatino mayor
d. Tuberosidad del maxilar anteriormente, cara anterior de la apófisis pterigoides
posteriormente, lamina perpendicular del palatino lateralmente, medialmente
está abierta a la fosa infratemporal, su vértice corresponde al conducto palatino
mayor y su base al ala mayor del esfenoides
59. La pared superior de las fosas nasales está formada de anterior a posterior por:
a. Los huesos nasales, la lámina cribosa del etmoides, cuerpo del esfenoides
b. Huesos nasales, espina del frontal, lamina cribosa del palatino, cuerpo del
esfenoides
c. Huesos nasales, apófisis orbitaria del frontal, lamina cribosa del etmoides y cuerpo
del esfenoides
d. Huesos nasales, espina del frontal, lamina cribosa del etmoides y parte del cuerpo
del esfenoides
60. Con respecto a la división de la exobase:
a. Está hecha en 3 zonas; lateral, media y medial por dos líneas, una extendida desde
el cóndilo del occipital hasta la apófisis pterigoides y otra desde el tubérculo
cigomático hasta la apófisis mastoides
b. Está hecha en 3 zonas por una línea bicigomatica y otra línea bimastoides. La zona
media está dividida en dos triángulos, posterolateral y anteromedial