CHOICE
Primer parcial:
1. Se denomina Diploe:
a. tejido óseo compacto de los huesos planos.
b. tejido óseo esponjoso de los huesos largos.
c. tejido óseo esponjoso de los huesos planos.
d. tejido óseo compacto de los huesos largos.
2. Las articulaciones entre los cuerpos vertebrales entre sí, son clasificadas como:
a. dentadas - fibrosas.
b. cartilaginosas o anfiartrosis.
c. sinoviales o diartrosis.
d. sinsarcosis.
3. El músculo liso:
a. es de contracción voluntaria.
b. a diferencia del estriado, responde más lentamente al estímulo y genera
contracciones más débiles.
c. está inervado por el sistema cardionector.
d. está presente en el músculo esquelético del sistema locomotor.
4.Una articulación que posee cápsula se clasifica como:
a. cartilaginosa o anfiartrosis.
b. fibrosa o sinartrosis.
c. sinovial o diartrosis.
d. sindesmosis.
5. Indique la opción que cita una equivalencia incorrecta entre las clasificaciones de las
articulaciones:
a. artrodia - cartilaginosa.
b. sindesmosis - fibrosa.
c. escamosa - fibrosa.
d. trocoide - sinovial.
6. No es un medio de unión de las articulaciones sinoviales:
a. ligamento intrínseco.
b. ligamento extrínseco.
c. cápsula.
d. anillo cartilaginoso (rodete).
7. Una articulación es:
a. una lámina fibroelástica que recubre los huesos.
b. la unión de dos o más huesos que ofrece movilidad variable entre ellos.
c. un órgano formado por tejido óseo.
d. un tipo de tejido conjuntivo especializado.
8. La posición anatómica:
a. los miembros se encuentran en flexión.
b. las palmas de las manos se encuentran hacia posterior.
c. garantiza que no haya ambigüedad en las descripciones anatómicas.
d. no garantiza puntos de referencia.
9. Indique la opción cuya afirmación es correcta respecto a las articulaciones en general:
a. las sinoviales son las de menor movilidad.
b. las fibrosas tienen membrana sinovial.
c. las cartilaginosas en general tienen gran movilidad.
d. las sinoviales poseen cápsula.
10. Las costillas verdaderas corresponden
a. a las primeras 7 costillas.
b. a las últimas 5 costillas.
c. a las últimas 7 costillas.
d. a las primeras 5 costillas.
11. El músculo motor principal de un movimiento se denomina:
a. agonista.
b. antagonista.
c. sinergista.
d. fijador.
12. Indique cuál de los siguientes elementos pertenece al esqueleto apendicular:
a. cráneo.
b. columna cervical.
c. miembro superior.
d. tórax.
13. La porción de los huesos largos situada entre la diáfisis y la epífisis se denomina:
a. apófisis.
b. metáfisis.
c. entesis.
d. enquilesis.
14. Marque la opción que menciona correctamente las dos partes en que un plano
longitudinal medio divide al cuerpo humano:
a. derecha e izquierda.
b. ventral y dorsal (o anterior y posterior).
c. cefálica y caudal.
d. supino y prono.
15. El músculo que complementa la acción del músculo motor principal se denomina:
a. agonista.
b. antagonista.
c. sinergista.
d. fijador.
16. Es un hueso Corto, Simétrico e Impar:
a. primera costilla.
b. escafoides.
c. húmero.
d. C5 (quinta vértebra cervical).
17. Una contracción es isométrica cuando:
a. el músculo no modifica su longitud.
b. el músculo se alarga.
c. el músculo se acorta.
d. el músculo se ensancha.
18.El movimiento respiratorio del diafragma, que responde a las concentraciones de O2 y
CO2, corresponde una contracción:
a. tónica.
b. refleja.
c. fásica.
d. isométrica.
19. Las suturas del cráneo son articulaciones:
a. enartrosis.
b. fibrosas.
c. sinoviales.
d. anfiartrosis.
20. Indique a cuál de las vértebras cervicales se designa con el nombre de Axis:
a. C1.
b. C2.
c. C3.
d. C4.
21.Un corte coronal o frontal es aquel que divide al cuerpo en porciones:
a. superior e inferior.
b. derecha e izquierda.
c. medial y lateral (interno del externo).
d. ventral y dorsal (anterior y posterior).
22. Indique la opción que menciona el nombre de las dos partes en que el plano transversal
u horizontal divide al cuerpo:
a. profundo y superficial.
b. anterior y posterior (ó ventral y dorsal).
c. superior e inferior (ó cefálica y caudal).
d. derecha e izquierda.
23. De los siguientes tipos de articulaciones, marque la opción que cita el que tiene
movimientos en tres ejes o grados
a. gonfosis.
b. artrodias.
c. enartrosis.
d. fibrosas.
24. El número de vértebras torácicas o dorsales es de:
a. 5.
b. 7.
c. 12.
d. 3.
25. Indique cuál de los siguientes huesos se clasifica como largo:
a. escápula.
b. cúbito.
c. calcáneo.
d. frontal.
26. El movimiento de abducción:
a. aleja los extremos de los miembros al tronco en el plano frontal.
b. acerca los extremos de los miembros al tronco en el plano frontal.
c. los miembros no presentan este movimiento.
d. se da en el plano sagital.
27. Indique el hueso del cráneo que NO contiene senos paranasales:
a. maxilar superior.
b. frontal.
c. occipital.
d. esfenoides.
28. El músculo que se opone a la acción del músculo motor principal se denomina:
a. agonista.
b. antagonista.
c. sinergista.
d. fijador.
29. Las bolsas serosas subfasciales:
a. se encuentran dentro de las articulaciones sinoviales.
b. se encuentran debajo de la fascia superficial.
c. rodean los tendones.
d. se encuentran por encima de la fascia superficial.
30. Es un hueso largo, asimétrico y par:
a. occipital.
b. tercer metacarpiano.
c. calcáneo.
d. C1.
31. El número de falanges total que contiene una mano es de:
a. 15.
b. 10.
c. 14.
d. 20.
32. Se denomina Supinación:
a. movimiento de flexión del antebrazo sobre el brazo.
b. movimiento de rotación interna del brazo.
c. movimiento de rotación externa del antebrazo.
33. El tejido articular de las articulaciones denominadas Sinartrosis es:
a. fibroso.
b. cartilaginoso.
c. óseo.
d. sinovial.
34. El/los siguientes músculos se clasifican como lisos:
a. del esófago.
b. de la lengua.
c. de la mímica.
d. bíceps.
35. Cuando el tejido muscular cardíaco se priva del flujo sanguíneo:
a. se hipertrofia.
b. se regenera.
c. las células se privan del oxígeno y nutrientes generando una necrosis isquémica o
infarto.
d. las células no sufren la falta del oxígeno y nutrientes y no tiene consecuencias.
36. Señale un hueso del cráneo que sea par:
a. esfenoides.
b. temporal.
c. etmoides.
d. occipital.
37. El movimiento de flexión del antebrazo:
a. aleja la mano del hombro.
b. se da en el plano sagital (parasagital o paramediano).
c. se da en el plano transversal.
d. el antebrazo no presenta movimiento de flexión.
38. Se dice que una estructura es distal a otra, en los miembros superior e inferior, cuando
ella está (con respecto a la otra):
a. más cercana a la punta de los dedos.
b. más cercana a la raíz del miembro.
c. más superficial.
d. por detrás ó más dorsal.
39. Las vértebras:
a. son huesos planos.
b. la primera cervical se denomina Axis.
c. las cervicales tienen agujero transverso en las apófisis transversas.
d. las lumbares tienen agujero transverso en las apófisis transversas.
40. La anatomía topográfica se caracteriza por:
a. dividir al cuerpo en segmentos y regiones, y su estudio es por capas.
b. estudiar los sistemas orgánicos que funcionan conjuntamente.
c. estudiar la aplicación de la ciencia a aspectos de la práctica clínica.
d. permite eliminar los epónimos, y expresarse con claridad entre pares.
41. Indique cuál de las siguientes opciones define correctamente al periostio:
a. trabéculas que forman aréolas y albergan la médula ósea.
b. membrana fibroelástica que rodea la parte externa de los huesos en zonas no
articulares.
c. tejido conjuntivo que une dos huesos a distancia.
d. tejido que participa en la renovación de células sanguíneas.
42. Indique cuál de los siguientes elementos pertenece al esqueleto axial:
a. clavícula.
b. húmero.
c. tibia.
d. tórax.
43. En las articulaciones denominadas anfiartrosis, la movilidad en general es:
a. inmóvil.
b. semimóvil.
c. móvil.
d. muy móvil.
44. Corresponde a la segunda fila del carpo el hueso:
a. ganchoso.
b. semilunar.
c. pisciforme.
d. escafoides.
45. Cuál de los siguientes músculos pertenece al brazo:
a. cuádriceps.
b. pectoral mayor.
c. braquial anterior.
d. deltoides.
46. La osificación primaria en los huesos largos se produce en la zona denominada:
a. epífisis proximal.
b. diáfisis.
c. epífisis distal.
d. metáfisis.
47. Son curvaturas normales de la columna:
a. lordosis cervical.
b. lordosis dorsal.
c. cifosis lumbar.
d. cifosis cervical.
48. El tejido muscular estriado de contracción involuntaria se encuentra:
a. vasos arteriales y venosos de pequeño calibre.
b. tubo digestivo.
c. en el sistema locomotor.
d. en el corazón.
49. NO es función de la piel:
a. síntesis y almacenamiento de vitamina D.
b. regulación térmica.
c. protección mecánica.
d. sostén y mantenimiento de la postura.
50. Indique cuál de los siguientes huesos se clasifica como largo:
a. radio.
b. escápula.
c. frontal.
d. calcáneo.
Segundo parcial:
1. El sistema cardionector, ó de automatismo cardíaco:
e. es el sistema de irrigación cardíaca.
f. es un sistema especializado que genera y transmite el estímulo de contracción
cardíaca.
g. es parte del Sistema Nervioso Central (SNC).
h. está formado por células linfáticas.
2. Marque la opción correcta sobre la dirección del flujo sanguíneo en la circulación mayor:
e. ventrículo izquierdo - arteria pulmonar y sus ramas - redes capilares - ramas
venosas y venas cavas - aurícula derecha
f. ventrículo izquierdo - arteria aorta y sus ramas - redes capilares - ramas venosas y
venas cavas - aurícula derecha
g. ventrículo derecho - arteria pulmonar y sus ramas - redes capilares pulmonares -
venas pulmonares -aurícula izquierda
h. ventrículo derecho - arteria aorta y sus ramas - redes capilares - venas pulmonares -
aurícula derecha
3. Indique el (los) vaso(s) sanguineo(s) de los citados que conduce(n) sangre arterial
(oxigenada)
e. venas pulmonares.
f. vena cava inferior.
g. vena porta.
h. venas coronarias.
4. Señale cuál de las siguientes estructuras no forma parte de la circulación sistémica o
mayor:
e. ventrículo izquierdo.
f. arteria pulmonar.
g. arteria aorta.
h. aurícula derecha.
5. La sangre de la aurícula derecha pasa a:
e. aurícula izquierda.
f. venas pulmonares.
g. vena cava inferior.
h. ventrículo derecho.
6. La válvula mitral o bicúspide se sitúa entre:
e. aurícula derecha y ventrículo derecho.
f. aurícula izquierda y ventrículo izquierdo.
g. ventrículo derecho y arteria pulmonar.
h. ventrículo izquierdo y aorta.
7. El vértice o punta del corazón está formado por la(el):
e. aurícula derecha.
f. aurícula izquierda.
g. ventrículo derecho.
h. ventrículo izquierdo.
8. ¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte de la circulación sistémica o mayor?
e. ventrículo izquierdo.
f. arteria pulmonar.
g. venas pulmonares.
h. aurícula izquierda.
9. Cuántas valvas sigmoideas posee la válvula aórtica:
e. 2
f. 3
g. 4
h. ninguna es correcta.
10. La válvula tricúspide divide:
e. ventrículo derecho del ventrículo izquierdo.
f. ventrículo derecho de la aurícula derecha.
g. ventrículo izquierdo de la aurícula izquierda.
h. aurícula derecha de la aurícula izquierda.
11. Es característica del ventrículo izquierdo:
e. la arteria pulmonar sale de su cavidad.
f. su pared es más delgada que la del ventrículo derecho.
g. se comunica con la aurícula izquierda.
h. posee la orejuela izquierda.
12. Indique cuál de los siguientes es un par craneal:
e. facial.
f. mediano.
g. radial.
h. crural.
13. Pertenece(n) al sistema nervioso central:
e. ganglios nerviosos periféricos.
f. nervios esplácnicos.
g. médula espinal.
h. nervio trigémino.
14. El número de hemisferios del cerebro es:
e. 2
f. 3
g. 4
h. 5
15. Señale la opción en la que la relación entre la estructura citada y su clasificación como
parte del sistema nervioso es correcta:
e. puente o protuberancia anular: sistema nervioso periférico, autónomo o vegetativo.
f. nervio raquídeo: sistema nervioso vegetativo o autónomo, central.
g. nervio sensitivo cutáneo: sistema nervioso periférico.
h. médula espinal: sistema nervioso periférico, somático.
16. La sustancia gris en el cerebro, se ubica en:
e. bulbo.
f. corteza y núcleos.
g. formando fibras.
h. formando cordones.
17. Corresponde a un nervio raquídeo o espinal:
e. facial.
f. C2.
g. neumogástrico.
h. XII par.
18. Son/es característica de las meninges:
e. son 3 capas y la interna es la duramadre.
f. son 3 capas y son todas membranas serosas.
g. son 2 capas y se encuentran todas vascularizadas.
h. son 3 capas y entre ellas circula LCR (líquido cefalorraquídeo).
19. Las fibras eferentes salen de la médula por su parte:
e. anterior.
f. posterior.
g. lateral.
h. medial.
20. Las fibras aferentes que ingresan a la médula espinal tiene función:
e. motora.
f. sensitiva.
g. vegetativa.
h. autónoma.
21. Indique cuál de los siguientes órganos es retroperitoneal:
e. riñón.
f. estómago.
g. colon sigmoideo.
h. yeyuno íleon.
22. El conducto que conduce la orina desde el riñón a la vejiga, se llama:
e. uretra.
f. uréter.
g. esfínter.
h. deferente.
23. En el riñón, el vértice de las pirámides de “Malpighi” se denomina:
e. cápsula.
f. columna.
g. papila.
h. cáliz.
24. Es el medio de fijación más importante del riñón:
e. cápsula fibroadiposa.
f. arteria renal.
g. pelvis renal.
h. peritoneo.
25. ¿Cuál de las siguientes NO corresponde a una estrechez uretral?
e. unión pieloureteral.
f. a nivel de los vasos ilíacos.
g. intramural.
h. a nivel del colon sigmoideo.
26. La relación hacia antero-inferior de la vejiga, cuando esta está vacía es con:
e. el pubis.
f. el útero.
g. el colon.
h. la uretra.
27. El pedículo renal, de anterior a posterior, está conformado por:
e. arteria lumbar, vena renal, pelvis renal.
f. pelvis renal, arteria renal, vena renal.
g. vena renal, arteria renal, pelvis renal.
h. arteria renal, uretra, vena renal.
28. El epidídimo forma parte del:
e. testículo.
f. ovario.
g. estómago.
h. colon.
29. La relación posterior de la vejiga, en la pelvis femenina es:
e. pubis.
f. útero.
g. colon.
h. próstata.
30. Indique la opción incorrecta con respecto a la laringe:
e. es el órgano de la fonación.
f. su esqueleto es cartilaginoso.
g. posee cuatro cuerdas vocales.
h. la glotis está ubicada entre las cuerdas vocales superiores o falsas.
31. Con respecto a la pleura, indique la opción correcta:
e. las cavidades pleurales derecha e izquierda se comunican.
f. es una serosa.
g. la pleura parietal tapiza a los pulmones.
h. las cavidades pleurales tienen presión positiva.
32. El tabique nasal está formado en mayor parte por los huesos:
e. vómer y esfenoides.
f. huesos propios y etmoides.
g. vómer y etmoides.
h. huesos propios y esfenoides.
33. La cavidad nasal comunica hacia posterior con:
i. laringe.
j. orofaringe/bucofaringe.
k. rinofaringe/nasofaringe.
l. laringofaringe.
34. En el meato nasal medio drenan:
e. celdillas etmoidales posteriores y seno esfenoidal.
f. conducto lacrimonasal.
g. seno maxilar, frontal y celdillas etmoidales.
h. seno esfenoidal y seno maxilar.
35. La laringe se proyecta entre las vértebras:
e. C1 a C3.
f. C2 a C4.
g. C3 a C6.
h. C4 a C7.
36. Corresponde a un cartílago par de la laringe:
e. tiroides.
f. aritenoides.
g. cricoides.
h. epiglotis.
37. El nervio laríngeo superior inerva al músculo:
e. cricotiroideo.
f. cricoaritenoideo posterior.
g. cricoaritenoideo lateral.
h. interaritenoideo.
38. La laringe se continúa hacia inferior con:
e. esófago.
f. faringe.
g. tráquea.
h. estómago.
39. La tráquea se bifurca a la altura de:
e. D2.
f. D3.
g. D4.
h. D5.
40. La arteria aorta atraviesa el diafragma por un hiato junto con:
e. cadena simpática.
f. nervio frénico derecho.
g. conducto torácico.
h. esófago.
41. El pulmón derecho posee:
e. 2 lóbulos y una cisura.
f. 2 lóbulos y 2 cisuras.
g. 3 lóbulos y 2 cisuras.
h. 3 lóbulos y 3 cisuras.
42. Indique la opción correcta con respecto a la faringe:
e. su posición superior es la oro o buco faringe.
f. su posición inferior o caudal se continúa con el esófago.
g. se sitúa delante o ventral a la laringe.
h. su posición inferior o caudal alcanza el mediastino.
43. Indique la porción del colon en la que desemboca el yeyuno-íleon:
e. ciego.
f. colon transverso.
g. colon descendente.
h. colon sigmoideo.
44. La sensibilidad en la lengua está dada por:
e. nervio lingual (trigémino).
f. cuerda del tímpano (facial).
g. nervio glosofaríngeo.
h. nervio hipogloso.
45. El esófago se continúa con:
e. laringe.
f. faringe.
g. estómago.
h. duodeno.
46. El colédoco desemboca en:
e. yuyenol.
f. carúncula menor.
g. segunda porción del duodeno.
h. primera porción del duodeno.
47. La unión duodeno yeyunal se encuentra a nivel de:
e. D11.
f. D12.
g. L1.
h. L2.
48. Los apéndices omentales/epiploicos son propios del:
e. estómago.
f. del yeyuno.
g. del íleon.
h. del colon.
49. La arteria mesentérica superior es rama colateral de:
e. aorta abdominal.
f. hepática común.
g. tronco celíaco.
h. esplénica.
50. En el hombre, la relación anterior del recto es:
e. vejiga.
f. colon sigmoides.
g. uretral.
h. íleon.
CHOICE anatomía.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .