
El Sistema Nervioso no sólo está formado de neuronas. Junto con las neuronas, que
son la unidad funcional del SN, encontramos las células gliales (neuroglia o glía).
Publicidad
Las neuroglias, también llamadas células gliales, son células del sistema nervioso.
Forman parte de un sistema de soporte y son esenciales para el adecuado
funcionamiento del tejido del sistema nervioso. A diferencia de las neuronas, las
células gliales no tienen axones, dendritas ni conductos nerviosos. Las neuroglias
son más pequeñas que las neuronas y son aproximadamente tres veces más numerosas
en el sistema nervioso.
También son mucho más abundantes que las neuronas; en el SNC de los vertebrados
hay de diez a cincuenta veces más células gliales que neuronas. Las células gliales
fueron descritas alrededor de 1850 por Rudolf Virchow (1821 a 1902).
Contenido
¿Qué son las células gliales?
La palabra glía significa ‘cola’ en griego. Así, el término neuroglia querría decir
“adhesivo de las neuronas”. Este nombre fue dado por Rudolf Virchow porque pensaba
que estas células servían de adhesivo para las neuronas, que las unían para formar el
tejido nervioso. Así, la principal función de las células gliales sería estructural, es decir,
proporcionar apoyo físico a las neuronas.
Publicidad
Las células de glía se encuentran alrededor de las neuronas y desarrollan funciones muy
importantes como, por ejemplo, proporcionar soporte estructural y metabólico a las
neuronas.
El conjunto de células gliales recibe el nombre de neuroglia.
Hay varios tipos de células gliales presentes en el sistema nervioso central (SNC) y
el sistema nervioso periférico (SNP) de los humanos. Los seis tipos principales de
neuroglia incluyen lo siguiente:
Astrocitos
Son las células gliales más abundantes y se denominan de esta manera por su forma
estrellada.
Se encuentran en el cerebro y la médula espinal. Son neuroglia en forma de estrella que
reside en las células endoteliales del SNC que forman la barrera hematoencefálica. Esta
barrera restringe qué sustancias pueden ingresar al cerebro. Los astrocitos
protoplasmáticos se encuentran en la sustancia gris de la corteza cerebral, mientras que
los astrocitos fibrosos se encuentran en la sustancia blanca del cerebro. Otras funciones
de los astrocitos incluyen el almacenamiento de glucógeno, la provisión de nutrientes, la
regulación de la concentración de iones y la reparación de neuronas.