Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
celula-y-sus-funciones-cap-2-guyton
20 pag.
Descargado por Nikaury Fernandez
(nikauryfer[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fisiología médica - Capítulo 2 Guyton
La celula y sus funciones
Organización de la célula
El núcleo y el citoplasma están separados por una membrana nuclear
Citoplasma está separado de los líquidos circundantes por una membrana celular
La membrana celular también es llamada membrana plasmática
Las sustancias que componen la célula se conocen como protoplasma
Protoplasma: Agua, iones, proteínas, carbohidratos y lípidos
Agua:
Principal medio liquido de la célula
Componentes químicos disueltos
Algunos en suspensión (micropartículas sólidas)
Las reacciones químicas se dan entre los productos disueltos o superficies de las
partículas en suspensión
Iones:
Potasio, magnesio, fosfato, sulfato y bicarbonato
Pequeñas cantidades de
sodio, cloruro y calcio
Son necesarios para los mecanismos de control celular.
Proteínas:
constituyen del 10% al 20% de la masa.
Estructurales:
Filamentos largos que son polímeros de moléculas proteicas individuales
Microtúbulos
Citoesqueletos
Cilios y axones nerviosos
Husos mitóticos, masas arremolinadas de tubos filamentosos finos
Fibras de colágeno y elastina del tejido conjuntivo
Paredes de vasos sanguíneos
Tendones, ligamentos, etc.
Funcionales:
Compuesto por combinaciones de moléculas
Túbulo-globular
Descargado por Nikaury Fernandez
(nikauryfer[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Enzimas de las células
Son móviles dentro del líquido celular
Están adheridas a las estructuras membranosas dentro de la célula
Catalizan reacciones químicas intracelulares específicas
Lípidos:
Tipos de sustancias solubles en disolventes grasos
Fosfolípidos
Suponen el 2% de la masa total de la célula
Insolubles en agua
Forman las barreras de la membrana celular y de la membrana intracelular
Triglicéridos o grasas neutras.
En los adipocitos los triglicéridos suponen hasta el 95%
Principal almacén del organismo de nutrientes energéticos
Hidratos de carbono o carbohidratos
Escasas funciones estructurales
Forman parte de las glucoproteínas
Papel importante en la nutrición celular
1% de masa total
Hasta el 3% en las células musculares
6% en los hepatocitos
Siempre presentes como glucosa en el líquido extracelular
Accesible a la célula
Almacén en forma de glucógeno (polímero insoluble de glucosa) se puede
despolarizar y usar como energía.
Estructura física de la célula
Estructuras físicas organizadas- orgánulos intracelulares
La naturaleza física de cada organelo es importante
Estructuras membranosas de la célula
Cubren a la mayoría de los orgánulos
Compuestas principalmente por lípidos y proteínas
Membrana celular
Descargado por Nikaury Fernandez
(nikauryfer[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Membrana nuclear
Membrana de la mitocondria
Membrana del retículo endoplásmico
Lisosomas
Aparato de Golgi
Los lípidos impiden el movimiento de agua y sustancias hidrosolubles
Las moléculas proteicas de la membrana suelen atravesarlas
Vías especializadas organizadas en poros para el paso de sustancias específicas
Enzimas que catalizan reacciones químicas
Membrana celular
También denominada membrana plasmática
Cubre a la célula
Estructura elástica, fina y flexible
Grosor de 7.5 a 10 nm
Formada por proteinas y lipidos
55% proteínas
25% fosfolípidos
13% colesterol
4% otros lípidos
3% carbohidratos
La barrera lipídica impide la penetración del agua
Doble capa de lípidos
Cada una tiene una sola molécula de grosor
Rodea toda la superficie celular
Se encuentran intercaladas moléculas proteicas globulares
Formada por fosfolípidos
Un extremo hidrófilo y otro hidrófobo
El extremo fosfato del fosfolípido es hidrófilo
Porción de ácido graso es hidrófoba
Porciones hidrófobas se atraen mutuamente entre sí
Está en contacto con el agua intracelular y la extracelular
Capa lipídica de la zona media es impermeable a las sustancias hidrosolubles,
iones, glucosa y urea
Zona media penetran con facilidad
oxígeno, dióxido de carbono y alcohol
Descargado por Nikaury Fernandez
(nikauryfer[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Las moléculas de colesterol tienen naturaleza lipídica
Controla gran parte de la fluidez de la membrana
Proteína de la membrana celular integrales y periféricas
Glucoproteínas en su mayoría
Proteínas integrales;
hacen protrusión por toda la membrana
Proteína periférica:
solo a una superficie de la membrana, no penetra
Proteínas integrales componen canales estructurales o poros
Poros,
pasan
iones, agua y sustancias hidrosolubles
, son selectivos
Proteínas transportadoras
Dirección contraria al gradiente electroquímico -
transporte activo
Otras
actúan como enzimas
Receptores
de los productos químicos hidrosolubles - hormonas peptídicas
Interacción de receptores con ligandos específicos provoca cambios
conformacionales de la proteína receptor y activa enzimáticamente la parte interna
de la proteína
Actúan como
segundo mensajeros
, se transmite la señal desde extracelular del
receptor al interior
Carbohidratos de la membrana:
glucocaliz celular
Combinados con proteínas o lípidos en forma de
glucoproteínas o glucolípidos
Proteínas integrales son glucoproteínas
La décima parte son glucolípidos
Porción gluco
- hacia el exterior de la célula
Proteoglicanos:
hidratos de carbono unidos a núcleos de proteínas pequeñas,
unión laxa a la pared externa
Superficie externa tiene un recubrimiento débil que se conoce como glucocaliz
Funciones
Carga eléctrica negativa en toda la superficie, para repeler objetos
Glucocaliz se une al glucocáliz de otra célula
Actúan como componentes del receptor para unión de proteínas
Participan en reacciones inmunitarias
Citoplasma y sus organelos
Lleno de partículas diminutas y grandes, y orgánulos dispersos
Descargado por Nikaury Fernandez
(nikauryfer[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Liquido -
citosol -
proteínas, electrolitos y glucosa disueltos
Glóbulos de grasa neutra, gránulos de glucógeno, ribosomas, vesículas secretoras
Reticulo endoplasmatico
Red de estructuras vesiculares tubulares y planas
Conectadas entre sí
Paredes formadas por membranas de bicapa lipídica y proteínas
Superficie total- 30 o 40 veces la superficie de la membrana celular
Espacio dentro de los túbulos -
matriz endoplasmica
- medio acuoso
Espacio está conectado con el espacio de la membrana nuclear
Constituyen la maquinaria responsable de funciones metabólicas
Ribosomas y reticulo endoplasmatico rugoso
Partículas granulares diminutas - ribosomas
Ribosomas -
mezcla de ARN y proteínas
Sintetizar nuevas moléculas proteicas
Reticulo endoplasmatico agranular
No tiene ribosomas
Actúan en la síntesis de sustancias lipídicas y otros procesos
Enzimas intrarreticulares
Aparato de Golgi
Íntimamente relacionado con el retículo endoplásmico
Formado por cuatro o más capas apiladas de vesículas cerradas, finas y planas
Se alinean cerca del núcleo
Prominente en las células secretoras
Vesículas de transporte o vesículas RE
Las sustancias transportadas se procesan para formar lisosomas y vesículas secretoras
Lisosomas
Organelos vesiculares - ruptura del aparato de golgi
Se dispersan por todo el citoplasma
Constituyen el aparato digestivo intracelular
Digiere:
Estructuras celulares dañadas
Partículas de alimento ingerido
Sustancias no deseadas, bacterias
Descargado por Nikaury Fernandez
(nikauryfer[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Diámetro de 250 a 750 nm
Bicapa lipídica, con gránulos de 5 a 8 nm
Agregados de proteínas de hasta 40 tipos de enzimas digestivas - hidrolasa
A veces la célula rompe el lisosoma y se liberan las enzimas
Peroxisomas
Similares físicamente a los lisosomas
Formados por autorreplicación
Contienen oxidasas
Oxígeno + iones hidrogeno = peroxido de hidrogeno
Peróxido de hidrógeno + catalasa = oxida sustancias venenosas
Vesiculas secretoras
Se liberan desde el aparato de golgi
Vesículas de almacenamiento - vesículas secretoras o gránulos secretores
Almacenan proenzimas proteicas
Mitocondrias
Centros neurálgicos
Se encuentran en todas las zonas del citoplasma
Extrae energía de los nutrientes
La cantidad depende del requerimiento de energía
Forma y tamaño variables
Dos membranas de bicapa lipídica- proteínas
Membrana externa
Membrana interna
Compartimientos se unen las enzimas oxidativas
Cavidad interna llena con matriz, enzimas disueltas
Enzimas + enzimas oxidativas = dióxido de carbono y agua
Producción de ATP
El ATP se transporta fuera de la mitocondria
Se reproducen por sí solas
ADN similar al del núcleo
Citoesqueleto
Tipo especial de filamento rígido de tubulina
Estructuras tubulares fuertes - microtúbulos
Función principal, actuar como citoesqueleto
Descargado por Nikaury Fernandez
(nikauryfer[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Núcleo
Centro de control de la célula
Grandes cantidades de ADN
Genes determinan las características de la proteínas celulares
Controlan y promueven la reproducción de la célula
Cromatina
Durante la mitosis se organiza en forma de cromosomas
Membrana nuclear
Cubierta nuclear
Dos membranas bicapa separadas
Membrana externa es continuación del retículo endoplásmico
Espacio intermembrana es continuación del espacio interior del RE
Poros nucleares atraviesan la membrana nuclear
Borde de poros - complejo de moléculas proteínas
Zona central del poro - 9 nm diametro
Permite que moléculas atraviesen con facilidad
Nucleolos y formación de ribosomas
No tienen una membrana limitante
Acumulacion simple de grandes cantidades de ARN y proteinas
Aumenta de tamaño cuando la célula está sintetizando proteínas
La formación del nucléolo y de los ribosomas comienza en el núcleo
Notas de clase
Todos los organismos vivos están compuestos por células (una o billones de ellas)
Una célula se divide continuamente, dando lugar a los tejidos complejos y a los órganos,
y sistemas de un organismo desarrollado
La célula es la unidad más pequeña de materia viva, capaz de llevar a cabo todas las
actividades necesarias para el mantenimiento de la vida
Tiene todos los componentes fisicos y quimicos necesarios para su propio
mantenimiento, crecimiento y división
Cuando cuentan con los nutrientes necesarios y un medio adecuado, algunas células son
capaces de seguir vivas en un recipiente de laboratorio por años
Descargado por Nikaury Fernandez
(nikauryfer[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Ningún componente celular es capaz de sobrevivir fuera de la célula
Unidad más pequeña indivisible -
átomo
Unidad funcional del organismo -
célula
Definición
Las células son las unidades funcionales de todos los organismos vivos, contienen una
organización molecular y sistemas bioquímicos que son capaces de:
Almacenar información genética
Traducir esa información en la síntesis de las moléculas que forman las células
Producir la energía para llevar a cabo esta actividad a partir de los nutrientes que
le llegan
Reproducirse pasando a su progenie toda su información genética
Teoria celular
La idea de que las células son las unidades fundamentales de la vida es parte de la
llamada teoría celular
Las ideas previas: Leeuwenhoek y R. Hooke en el siglo XVII
En 1838, Schleiden y Schwann; plantas y animales están compuestos de grupos de
células y que estas son las unidad básica de los organismos vivos
En 1855, Rudolph Virchow establece que solo se forman células nuevas a partir de una
célula preexistente (no se forman por generación espontánea)
En 1880, August Weismann; todas las células actuales tienen sus orígenes en células
ancestrales
El carácter universal de la teoría celular se demostró gracias a la aportación de Ramón y
Cajal en sus estudios sobre el tejido nervioso, utilizando las técnicas de tinción de Camilo
Golgi. En estos estudios pudo observar la individualidad de las neuronas
La teoría celular de nuestra época incluye las ideas expuestas por los mencionados
investigadores:
1. Todos los seres vivos están compuestos por células
2. La célula es la unidad anatomica, fisiologica y patologica de los seres vivos
3. Todas las células actuales son descendientes de células ancestrales
4. El material hereditario que contiene las características genéticas de cada célula, pasa de
las células madre a las hijas
Descargado por Nikaury Fernandez
(nikauryfer[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descubrimiento de la célula
+ Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos
aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar
este término
Evidencia de las células descienden de células ancestrales
- Similitudes entre las proteínas que se observan en todas las células
- Ejemplo: los citocromos de todas las células son iguales en estructura, y además
desempeñan funciones casi idénticas en células de especies completamente distintas
- Ejemplo: Las clorofilas son básicamente iguales en bacterias fotosintéticas,
cianobacterias, algas, musgos, helechos, coníferas y plantas con flores
- El hecho de que todas las células tengan moléculas similares de tal complejidad es un
indicio de que las células “modernas” se han originado de un pequeño grupo de células
ancestrales
Forma de la célula
- Célula de forma variable o irregular - leucocito
- Células de forma estable, regular o típica
-
Isodiamétrica
(3 dimensiones iguales o casi iguales)
-
Esféricas
- óvulo
-
Ovoides
- levaduras
-
Cúbicas -
foliculo tiroides
-
Aplanadas
- células epiteliales, revestimiento
-
Alargadas -
musculares
-
Estrelladas
- neuronas, hepatocitos
- Eritrocitos tienen forma
discoide
Tamaño de célula
- Células
macroscópicas
(se aprecian a simple vista)- óvulo
- Células
microscópicas
(se pueden ver con el microscopio) - hepatocito
- Células
ultramicroscópicas
(se ven con el microscopio electrónico) -
Tipos celulares
+ Procariotas
+ El material genético
ADN está libremente
en el citoplasma
+ Solo posee unos orgánulos llamados
ribosomas
Descargado por Nikaury Fernandez
(nikauryfer[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
+ Es el tipo de célula que presentan las bacterias
+ Membrana plasmática
+ Citoplasma
+ Nucleoide
+ Cápsula
+ Pared celular
+ Flagelos
+ Pili
+ Ribosomas
+ Mesosoma
+ Eucariotas
+ Material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo
+ Posee un gran número de orgánulos
+ Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos
+ Animal
+ Membrana plasmática
+ Citoplasma
+ Nucleolo
+ Cilios
+ Aparato Golgi
+ Mitocondria
+ Lisosomas
+ Citoesqueleto
+ Centriolos
+ Vacuolas
+ Flagelos
+ Retículo E rugoso
+ Retículo E liso
+ Ribosomas
+ Vegetal
+ Membrana plasmática
+ Citoplasma
+ Núcleo
+ Nucleolo
+ Cilios
+ Aparato Golgi
+ Mitocondria
+ Vacuola central
+ Retículo E rugoso
+ Retículo E liso
+ Plastos
Estructura de las células
La estructura común a todas las células es: membrana plasmática, citoplasma y el material
genético o ADN
Membrana plasmática
- Envoltura celular consta siempre de una membrana plasmática
- Cara externa pueden aparecer el glucocálix o las paredes celulares
- Doble capa lipídica con proteínas
Descargado por Nikaury Fernandez
(nikauryfer[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
- Las proteínas permiten la entrada y salida de sustancias (y muchas otras funciones)
- Los lípidos forman una barrera aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso
externo
- Delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula
- Funciones:
- Transporte
- Reconocimiento y comunicación
Citoplasma
- Consta de dos fracciones:
- Citosol o hialoplasma
- Morfoplasma
El material genetico esta constituido por una o varias moléculas de ADN, según el tipo de
célula distinguimos
1. Celula eucariotas
a. Animal
b. Vegetal
2. Células procariotas
a. Eubacterias
b. Arqueobacterias
Células procariotas
- Presentan membrana plasmática, citoplasma y material genético
- La membrana plasmática similar a la de las eucariotas
- Además, disponen de pared celular, una cubierta gruesa y rígida por fuera de la membrana
plasmática. Por encima de ella pueden tener una capa (vaina gelatinosa)
- Interiormente muy sencillas: solo tienen ribosomas y mesosomas
- El material genético está más o menos condensado en una región denominada nucleoide,
no hay nucleolo ni membrana
- Amplia diversidad morfológica
- Pueden presentar flagelos
- Otras estructuras:
- Fimbrias: Adherencia a sustratos
- Pilis: intercambio de ADN
Descargado por Nikaury Fernandez
(nikauryfer[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Células eucariotas
- Presentan una membrana plasmática similar en todas, solo difieren entre el tipo de
proteína asociada a su cara externa, en relación con la función propia de cada tipo de
célula
- Tres tipos de estructura:
- El sistema endomembranoso
- Es el conjunto de estructuras membranosas intercomunicadas y de las
vesículas aisladas derivadas de ellas, que pueden ocupar la casi totalidad del
citoplasma
- Cada tipo de estructura membranosa desempeña una función distinta
- Organelos transductores de energía
- Son las mitocondrias y los cloroplastos
- Son orgánulos que poseen una doble membrana
- Su función es la producción de energía
- Estructuras carentes de membrana
- Se encuentran en el citoplasma
- Son los ribosomas, centriolos, microtúbulos y microfilamentos
- Forman el citoesqueleto
Descargado por Nikaury Fernandez
(nikauryfer[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Repaso sobre diferencias entre celula vegetal
Pared celular
Plastos
Vacuola central
Forma poliédrica
Lisosomas primitivos
No tiene centriolos
Célula vegetal es más grande, hasta +
100 micras
Núcleo
- Es una cubierta membranosa doble, la envoltura nuclear, que presenta abundantes poros,
por lo que solo separa parcialmente su medio interno, el nucleoplasma, del citoplasma
- En el nucleoplasma se distinguen la cromatina y uno más nucleolos
- Núcleo es un corpúsculo, normalmente en posición central pero puede hallarse
desplazado
- Componentes internos:
- Cromatina - líquido de la célula, está el material genético
- Nucleoplasma - cuerpo del núcleo
- Nucleolo
- Envoltura nuclear (se agrega para tener la conformación completa)
- Tamaño del núcleo varía de 5 a 13 micras
- Forma casi esférica
- Volumen del núcleo y volumen citoplasma = relación citoplasmática
- Numero de nucleos
- Uninucleadas
Descargado por Nikaury Fernandez
(nikauryfer[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
- Plurinucleadas
- Sincitio: por fusión de varias células uninucleadas
- Plasmodio: por división repetida del núcleo sin división del citoplasma
- Ejemplo de células
- Sincitio - sincitiotrofoblasto
- Plasmido - globulos blancos
Nucleo interfasico = núcleo estático = núcleo normal
Núcleo mitótico = núcleo en división
Envoltura nuclear
- Son dos membranas, externa e interna
- De 70-90 A de grosor
- Espacio perinuclear o intermembranoso de 200 a 300 A
- Se continua con el Reticulo Endoplasmatico
- No es interna, es un componente
- Lámina fibrosa = lámina nuclear, tiene proteínas fibrilares (filamentos intermedios)
- Tiene la función del reordenamiento de las membranas
Poros nucleares
- La envoltura nuclear separa el contenido nuclear del citoplasma
- Las dos membranas de la envoltura se interrumpen en algunos puntos formando poros
nucleares, que comunican el interior del núcleo con el citoplasma celular
- Permiten el paso de sustancias del interior de núcleo hacia el citoplasma, y viceversa, pero
el proceso es muy selectivo, solo pasa libremente las moléculas hidrosolubles
Descargado por Nikaury Fernandez
(nikauryfer[email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
celula-y-sus-funciones-cap-2-guyton-88866-downloable-2519753.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .