
El paladar: deriva de tres primordios: un proceso palatino medio impar y dos procesos
palatinos laterales.En la formación del paladar intervienen 1) el crecimiento de los procesos
palatinos, 2) su elevación, 3) su fusión y 4) la eliminación del rafe epitelial en el sitio de la
fusión.
El proceso palatino medio se forma como una invaginación a partir de los procesos
nasomediales y maxilares recién fusionados. A medida que crece el segmento intermaxilar
se transforma dorsalmente en una estructura ósea triangular, el paladar primario.
Los procesos palatinos laterales, que son los precursores del paladar secundario, se
desarrollan a partir de la cara interna de los procesos maxilares durante la sexta semana y
al principio crecen hacia abajo, y hacia los bordes laterales de la lengua.
El FGF-10 producido en el mesénquima del proceso palatino en formación está ligado a un
receptor FGF en el ectodermo, se estimula la liberación de shh desde el ectodermo, que a
su vez causa la liberación de BMP-2 en el mesénquima. BMP-2 y Msx-1, que interaccionan
con BMP-4, estimulan la proliferación celular en el mesénquima del proceso palatino y el
crecimiento del mismo. Durante la séptima semana, los procesos palatinos laterales
(procesos palatinos) abandonan por completo su posición a los lados de la lengua y
adoptan una posición perpendicular a los procesos maxilares. Los vértices de estos
procesos se contactan en la línea media y comienzan a fusionarse.El tabique nasal es otra
de las estructuras que participan en la formación del paladar. Esta estructura de la línea
media, que es resultado del crecimiento inferior de la prominencia frontonasal, alcanza el
nivel de los procesos palatinos una vez que éstos se han fusionado para formar el paladar
secundario definitivo. En dirección rostral, el tabique nasal continúa con el paladar primario.
Los procesos están recubiertos por un epitelio homogéneo cuando contactan por primera
vez en la línea media. Sin embargo, el rafe epitelial de la línea media desaparece durante el
proceso de fusión.Algunas de las células epiteliales del rafe de fusión experimentan
apoptosis y desaparecen. Otras células pueden migrar desde el plano de fusión y formar
parte del revestimiento epitelial de la cavidad oral. Otro grupo de células epiteliales puede
sufrir una transformación morfológica y convertirse en células mesenquimatosas. El factor
de transformación del crecimiento b3 (TGF-b3) se expresa en las células ectodérmicas del
borde distal de los procesos palatinos, justo antes de su fusión, y pierde importancia poco
después. Esto desempeña un importante papel en la estimulación de la apoptosis en las
células del rafe de fusión.
3. En relación a la Formación de la lengua: Explique lo siguiente:
a. Arcos branquiales que participan: 1ero, 2do y 3r arco faríngeo.
b. Papel de las somitas en la formación del musculo de la lengua:
Somitos occipitales (del 1 al 7)
Algunos músculos de la cabeza, en concreto los de la lengua, surgen de los somitos
occipitales de modo análogo a los músculos del tronco, y experimentan una amplia
emigración en la cabeza sometida al proceso de crecimiento. Su origen a un nivel más