
• Entre sus desventajas:
• Este dispositivo posee ciertas limitaciones con
respecto a su utilización, siendo la más
importante la necesidad de punción con una
aguja especial (aguja tipo Gripper), así como las
complicaciones derivadas de la técnica, y su
proceso de implantación;
• También la mala utilización del dispositivo y/o
complicaciones que aparecen por el hecho de
permanecer con el dispositivo implantado
durante largos períodos de tiempo, ya sea para
su uso de manera continuada o para utilizarlo
de forma intermitente durante ciclos de
quimioterapia;
• éstas complicaciones pueden ser: rechazo,
infección, arritmias, neumotórax obstrucción,
migración, trombosis venosa local, etc.
Entre sus ventajas:
• Es un dispositivo fácil de utilizar
• La eliminación de las complicaciones a través de
accesos venosos periféricos transitorios como la
irritación, la esclerosis del endotelio vascular o la
flebitis
• una menor necesidad de heparina para el lavado
del catéter ya que el equipo queda instalado
completamente de manera subcutánea
• mejora la calidad de vida del paciente permitiendo
una vía de acceso venoso permanente, estable y
seguro, ya que no deben permanecer ingresados en
centros hospitalarios permitiendo el abordaje
desde la Atención Primaria, manteniendo así, en
cierta medida, sus actividades cotidianas.
• Beneficia psicológicamente a los pacientes, ya que
no se altera su imagen corporal, mantiene su
autonomía e independencia.