
Elisa Lara. Medicina, UNCO.
PIRUVATO DESHIDROGENASA QUINASA
PIRUVATO DESHIDROGENASA FOSFATASA
FOSFORILA: Inhibición actividad PDH.
DEFOSFORILA: Aumento actividad PDH
Moduladores que aumentan la actividad QUINASA
de la PDH:
- ATP.
- NADH+H
+
- AcetilCoA
Moduladores que aumentan la actividad
FOSFATASA de la PDH:
- Insulina.
- Calcio.
- Magnesio.
NOTA MENTAL: El ATP, NADH+H
+
, y el AcetilCoA cumplen dos formar de
inhibición del complejo PDH, por un lado, inhiben directamente al complejo, y
por otro lado aumental la actividad del dominio quinasa de la PDH,
fosforilando al complejo y por ende, disminuyendo su actividad enzimática.
El AcetilCoA es una ENCRUCIJADA METABÓLICA, debido a que puede generarse a través de la degradación de
varios compuestos y también puede formar parte de diversas vías. Su destino, en hígado sobre todo, dependerá
de LA SITUACIÓN METABÓLICA en la que se encuentre la célula.
2. CICLO DE KREBS:
El AcetilCoA ingresa a Krebs UNIÉNDOSE AL
OXALACETATO; este compuesto se
convertirá en CITRATO/ISOCITRATO (6C).
NOTA MENTAL: No olvidar que el
OXALACETATO está siempre en bajas
concentraciones en la célula. Y se necesita
para que se pueda unir el AcetilCoA al ciclo.
Por lo tanto, EL OXALACETATO ES
LIMITANTE DE LA REACCIÓN.
El ISOCITRATO se descarboxila y se oxida a
α-CETOGLUTARATO (5C). Esta oxidación
permite reducir un NAD
+
formando NADH+H
+
y CO
2
El α-cetoglutarato se descarboxila y se oxida a SUCCINILCoA (4C). Esta reacción produce otro NADH+H
+
y CO
2.
El succinilCoA, un compuesto rico en energía, pierde este enlace energético y SINTETIZA GTP, formando
SUCCINATO. Este proceso permite una FOSFORILACIÓN DE ATP A NIVEL DE SUSTRATO.
El succinato al pasar a FUMARATO (4C) forma FADH
2
El fumarato se convierte en MALATO (4C) y este último se oxida a OXALACETATO OTRA VEZ, formando en el
proceso NADH+H
+