1
Caso Carnicero
Estilo criollo es una carnicería familiar que pertenece a la familia Ponce desde el año
1951. El propietario es Luis Ponce, quien lo heredó de su padre. Luis está casado con Marta
desde hace 30 años. En la carnicería trabajan sus hijas, Valeria de 25 años de edad, quien
exige tener su parte de negocio y Carolina de 22 años de edad, estudiante de medicina.
Además, en el año corriente se incorporó al negocio su hijo menor, Lucas, de 17 años de edad
que ha abandonado el colegio secundario hace algunos días.
Juan Páez, novio de su hija Carolina y jovén de suma confianza para Luis, está
encargado de realizar las negociaciones con los proveedores, las compras de embutidos y
pagar los impuestos y gastos del negocio en nombre del Sr. Luis Ponce. Juan está peleado con
varios vecinos de la carnicería porque antes les llevaba las cuentas y algunos trámites hasta
que un día decidió trabajar sólo para los Ponce. Los vecinos le reclaman que abandonó la
gestión de manera intempestiva sin avisarles.
Estilo criollo se ha mantenido en el gusto del público por más de setenta años gracias
a la gran calidad de sus carnes. Sin embargo, hace algunos años sus ventas han bajado
considerablemente debido a que la carne que comercializa se descompone rápidamente, cosa
que anteriormente no pasaba. El primer reclamo vino de parte de la Sra. Graciela Ferrari que
se quejó ante Valeria Ponce encargada del negocio y caja, por el mal estado de un kilo de
carne molida que compró en el negocio y exige que se le retorne el dinero de la compra.
La Sra. Ferrari no se encuentra atravesando un buen momento económico,posee un
negocio de productos artesanales frente a Estilo Criollo y adeuda los alquileres de los últimos
tres meses, teme que ejecuten las garantías.
Enterado por su hija del reclamo de la Sra. Ferrari, Luis se niega a devolverle el
dinero aduciendo que no es su culpa. Pero resulta ser que la Sra. Ferrari no fue la única
damnificada por la carne en mal estado, sino que, a día de la fecha varios clientes han
realizado el mismo reclamo y el Sr. Ponce a todos les responde de mala manera, diciéndoles
que él no tiene la culpa. Uno de estos clientes es Martin Vega, acreedor de Luis, quien
además está exigiendo el pago de la deuda por adelantado.
Valeria no puede ayudar a su padre a resolver el conflicto porque está angustiada, no
sabe cómo va a pagar el alquiler de su monoambiente dado que ha aumentado y deberá
abonar el doble. Está pensando en rescindir el contrato y volver a la casa de sus padres. Esto
le preocupa porque siempre ha sido muy independiente, desde que terminó el colegio
secundario vive sola. La otra opción que considera es trasladarse al eextranjero ya que tiene
amigos en España que le darían trabajo porque valoran su experiencia en el manejo del
negocio de su padre.
2
Luis Ponce, desbordado por esta situación, llega a la conclusión que la problemática
de la carne en mal estado se da a partir del momento en que dejan de comprarle a la empresa
Vida en Verse SRL, gerenciada por el Señor Germán Ceruti.
Esta Empresa le proveía de carnes con un conservante que las mantiene frescas y en
buen estado por un largo tiempo,teniendo una vida útil de dos semanas sin que ésta perdiera
los nutrientes. El conservante es hecho a base de plantas naturales que el Sr. Ceruti tiene
sembradas en su propiedad, las cuales al pasar por un proceso de elaboración producen un
conservante especial. Cabe señalar que Vida en Verde SRL. tiene la fórmula secreta de este
producto ya que Ceruti personalmente realiza el proceso de producción y tiene la intención de
patentar dicha fórmula a la brevedad. Germán Ceruti, además, tiene una fundación con la que
realiza actividades solidarias para niños y madres en estado de vulnerabilidad por lo que ha
recibido un alto reconocimiento social.
Luis Ponce decide enviar a Juan Páez para realizar una nueva negociación con
Germán Ceruti para volver a comprarle las carnes y no perder más clientes. En el momento
en que está hablando con Juan, su hija Carolina le comunica que decidió dejar el negocio para
dedicarse a pleno a estudiar ya que su vocación es la medicina. Hace tiempo que está
haciendo un voluntariado en un hospital de niños. Esta situación enfureció a Luis a tal punto
que le dijo a su hija que no tenía derecho a abandonar el negocio porque es de la familia.
Ese mismo día la esposa del Sr. Ponce, Marta, lo llama por teléfono desde una
comisaría para comentarle que ha sufrido un accidente con su auto debido a un mala
maniobra y como consecuencia ha atropellado a dos personas, una de ellas se encuentra
internada en el Hospital General en estado delicado por una herida de gravedad y a ora sufrió
una contusión en la pierna derecha. Además, ha producido la rotura de la vidriera de un
negocio. Todo ha quedado registrado por las cámaras del lugar ya que en una zona muy
concurrida por jóvenes porque funcionan dos colegios secundarios, uno estatal y el otro
privado, al colegio privado concurría Lucas Ponce. El día anterior hubo otro accidente donde
resultó herido un estudiante y la causa está siendo investigada por el fiscal de turno.
Marta Ponce le explica a la policía que ella trabaja en el poder legislativo como secretaria del
senador Pablo Estrada y que llegaría tarde a su trabajo si la demoraban por más tiempo en la
comisaría y que su intención es pagar una multa. Al rato, el agente encargado le informa a la
Sra. Ponce que puede irse a su casa, pero que está imputada y se ha abierto una causa penal
para investigar el hecho.
Al otro día, los Ponce reciben un llamado al teléfono fijo de su casa de una abogada,
quien se presenta como Dra. Lorenzo, defensora de los heridos. le manifiesta a Marta que sus
clientes le van a iniciar acciones legales pertinentes a la causa que se investiga. Resulta ser
que la Dra. Lorenzo es una respetada abogada penalista. Marta e responde que está a
disposición de las víctimas del accidente y que se mantendrá informada de estado de salud y
de la evolución de la persona que permanece internada en el Hospital general.
3
Con el fin de despejarse del problema de su esposa, Luis Ponce se dirige al negocio.
En el camino se encuentra con una manifestación de empleados de una fábrica de calzados
que se encuentra una cuadra antes de la carnicería. Le llamó la atención la cantidad de medios
de comunicación que habían llegado al lugar.
Al llegar al negocio se encuentra con Paez que le cuenta que le ha ido muy bien con
Germán Ceruti y han acordado que le volverá vender carne, pero con un aumento del 10% en
el precio. Ponce está de acuerdo, solo pide que Ceruti se haga responsable en el caso de que
la carne se ponga en mal estado antes de las dos semanas de la compra y le dice que si todo
sale bien va a hacer una donación a la fundación de Ceruti.
Pasada una semana, Estilo Criollo recupera su clientela y como Carolina no trabaja
más en el negocio, Luis contrata a un empleado, Manuel, a quien conoce del barrio desde que
era niño. Luis le da las instrucciones pertinentes a su labor y Mnuel presta su consentimiento
y comienza a trabajar. Manuel es estudiante de historia, por lo tanto, piensa trabajar solo
mediodía para no atrasarse en sus estudios.
Marta se dirige a su trabajo con la intención de proponerle su jefe, el senador Estrada,
un proyecto de ley para reformar la ley de tránsito, con el fundamento de la falta de
educación vial de los peatones, la modificación de la velocidad máxima para circular en
ciudades con más de un millón de habitantes y reglamentar mejor el tamaño y la ubicación de
señalética en las ciudades. El senador Estrada tiene varios proyectos de ley en mente, la
mayoría se refieren al cuidado del medio ambiente, uno de ellos es sobre la contaminación
que producen los basurales estatales, pero le prometió a Marta que leería su proyecto y lo
tendría en cuenta. Al finalizar su jornada laboral, Marta regresa a su casa y recibe una
desafortunada noticia, el jovén que atropelló, que se encontraba internado en el Hospital
General, no logró estabilizarse y falleció.
A partir de lo expuesto, lo invito a pensar y responder, fundamentando su respuesta en base al
contenido teórico de la materia.
4
Caso Sabrina
Sabrina Pascual se desempeña como personal de limpieza de la firma LIMP - TURK
S RL. Está casada con Emiliano Vargas quien es sastre. Ambos cumplen muy bien su oficio y
están ahorrando para construir su propia casa y tener hijos. hace un año, con mucho esfuerzo
logran comprar un terreno a la inmobiliaria Los Aromos S.A.S, en la manzana Sur de Villa
Krause de 700 metros cuadrados, pagados con sus ahorros en 10 cuotas, las que están
finalizadas y se otorga carta de pago y el bolero de compra-venta firmado por el escribano
Manuel Saravia Quijano, el cual se inscribe en el registro Inmobiliario bajo el número N.
03542, escritura 126.
Hace 20 días lograron dar el Pago inicial de la construcción de su casa, suscribiendo
un contrato de obra con la Firma Sucre Oeste Construcciones de Daimiro Sáenz, en el que
comprometen a cumplir con pagos mensuales de $ 45000 por los 18 meses que dure la obra y
el saldo se financia a través del Banco Los Horoldos S.A.
Ese afán de progreso y dedicación en su oficio hizo que su empleadora le propusiera
que realice una actividad de limpieza extra en el Hotel Embajador de Budapest por dos
meses. la encargada del hotel Marta Weber la recibe el 11 de Marzo en su nuevo puesto le
comenta su función de limpieza aclarando que es necesario que se dedique a dos habitaciones
por días para culminar la tarea en el Plazo de contratación, además le comenta el
procedimiento de Seguridad a seguir mientras se encuentre en el hotel. Al Subir las escaleras
que la llevan al piso cinco debe usar un casco de seguridad, no puede usar los ascensores, que
se utilizan para transportar algunos materiales pesados, tampoco Puede asomarse A las
Ventanas del hotel de esos pisos, con vistas a la calle, el equipo de limpieza se encuentra
alojado en el piso cinco en la habitación depósito. El horario de salida es estricto no puede
demorarse porque comienza el cambio de turno de los obreros y cargan sus herramientas por
la escalera. Sabrina comprende a la perfección la rutina que debe seguir.
Marcos Serna jefe mayor de obra debía terminar la colocación de los pisos, pero lleva
dos días de retraso por lo que se le ordena a los empleados a su cargo quedarse otra noche
extra, lo que provoca una fuerte discusión con Arturo Báez que termina en una pelea de
puños que culmina con un golpe a Báez que lo desequilibra y hace caer sobre escombros
provocando un corte profundo producto de roce con una chapa.
Uno de los días hubo una gran tormenta, Sabrina al salir subió a su auto y al intentar
cruzar la calle con el semáforo en verde que autorizaba su cruce, un auto fuera de control
conducido por Amalia Socchi, golpeó el costado izquierdo de su coche provocando el
hundimiento de la puerta, la fisura completa del parabrisas y la destrucción de paragolpes. El
golpe le generó un fuerte golpe en el brazo izquierdo y en el abdomen.
5
La ambulancia demoró más de una hora en buscarla y fue trasladada al Hospital de
Urgencias Nuestra Señora del Socorro donde le realizaron todos los chequeos necesarios y
exámenes. A partir de los estudios realizados se detecta que Sabrina está embarazada de 11
semanas. El Dr. Orestes Fuentes le explica a su esposo el Sr. Vargas que debe hacer reposo
por 15 días y le extiende el certificado médico donde solicita realizar rehabilitación en la
pierna y la deriva con la Dra. Monica Salvatierra para llevar el control de embarazo. La obra
social rechaza la atención médica argumentando que la empresa no había realizado los
aportes los últimos dos meses por lo que no deben brindar cobertura a la paciente. El Sr,
Vargas los interpela reclamando la afectación de la salud de su esposa e hijo. Ante la urgencia
recurre al Dr. Salaustino Benegas para que lo asesore en las acciones a seguir.
casos efip sabrina y carnicero (1).pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .