INTRODUCCIÓN: El caso de la semana trata sobre la utilización de técnicas de biología molecular
aplicadas en genética para la identificación de personas. Se trata el tema a través del caso real de
los últimos Zares de Rusia, la familia Romanov y su vinculación con Anna Anderson, mujer que
aseguró desde 1920 hasta el día de su muerte en 1986 ser la Zarina Anastasia.
Los siete integrantes de la familia son asesinados en 1918, siendo sus cuerpos incinerados y
enterrados en dos fosas en Ekaterimburgo, que no serían descubiertas hasta 1970 (Zares y tres de
sus hijas) y 2007 (Los hijos menores, Alexei y Anastasia) (1), hecho que favoreció la aparición de
múltiples impostores asegurando ser miembros de la familia real.
El caso revisa los análisis de ADN mitocondrial, autosómico y cromosoma Y que se realizaron en
los años 90 con los restos de la familia Real, así como con los de Anna Anderson para determinar
su filiación.
________________________________________________________________________
OBJETIVOS:
● Analizar los resultados de una electroforesis de ADN, aplicada a la identificación humana
mediante el análisis de microsatélites, denotando la importancia de éstos en la genética
forense.
● Aplicar los conceptos de ADN mitocondrial, ADN autosómico y cromosoma “Y”, sus modos
de herencia y su importancia en la identificación de personas.
● Comprender el uso de técnicas de biología molecular en un caso práctico, en este caso la
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y la Electroforesis.
________________________________________________________________________
MARCO TEÓRICO: A continuación, se definirán de manera breve los conceptos teóricos
necesarios para el abordaje del caso:
GENOMA: Es el conjunto de genes que existe en los cromosomas, en su totalidad es el material
genético de una especie. El genoma de la especie humana se denomina ADN. (2)
ADN EUCARIOTA: El ADN es una molécula formada por unidades denominadas nucleótidos, cada
uno formado por un grupo fosfato, un azúcar (desoxirribosa) y una base nitrogenada, las cuales
varían y pueden ser: Guanina, Citosina, Timina y Adenina. (2) Es donde se deposita la información
genética de los organismos,
GEN EUCARIOTA: El gen es una unidad del ADN que sirve para codificar proteínas o ARN y es el
encargado de transmitir la información genética. (2). Los genes eucariotas poseen regiones
reguladoras para el inicio de la transcripción, señales de terminación y regiones codificantes,
los exones cuya principal función es la codificación de proteínas, estos representan una parte muy
pequeña del genoma humano, menos del 3%. (3). Por otro lado están los intrones, que son los
segmentos de ADN no codificadores de proteínas presentes únicamente en organismos eucariotas,
los cuales se ubican entre los exones. La presencia de múltiples intones en un gen permite que se
forme una gran variabilidad genética. (3)
ADN REPETITIVO: Formando parte del genoma, encontramos el ADN Repetitivo que configura la
mayor parte de éste. Se clasifica en ADN moderadamente repetitivo (Repetidos en secuencias
sencillas o tándem: Minisatélites, microsatélites y genes de copia múltiple; y el ADN Repetido
Disperso, conformado entre otros por LINEs y SINEs) y altamente repetitivo (ADN Satélite)
según diversos autores (2)(3)(6).
Para este caso es muy importante destacar a los repetidos en tándem, éstos son secuencias de
codones repetidas una atrás de la otra sin ningún tipo de separación. En particular los