Los Estados Unidos de América, Adams. Capítulo 3 "La Revolución Industrial en los Estados Unidos", pp. 109-165
industrial debe ser revisada: sus costos humanos y materiales superaron con creces a sus beneficios, el
PIB disminuyó en lugar de aumentar. El triunfo del capitalismo americano no fue resultado de la guerra
porque ya se había producido con anterioridad.
EL ESTADO Y LA INDUSTRIA
A diferencia de los estados europeos, en los Estados Unidos se ha confiado menos en la planificación y
más en el mercado. No obstante, el intervencionismo estatal ha variado a lo largo del tiempo. A
principios del siglo XIX, si bien el Estado intervenía poco en las actividades de los agricultores y de los
hombres de la frontera (la mayoría de la población), si controlaban el comercio y la industria en los
estados del Este. El gobierno central reglamentaba los salarios y los precios, supervisaba los monopolios
locales y los servidos. En 1812 el Estado introdujo aranceles proteccionistas para frenar la importación
de tejidos baratos británicos. Esto genero una controversia regional, pues en el NE se proponía subirlo
aún más, mientras que en el S se apoyaba su reducción. La venta de tierras fiscales tue una fuente de
ingresos considerable. Esto permitía al Estado incentivar al desarrollo a través de la financiación de
carreteras, canales y ferrocarriles, pero también de la educación. También el gobierno federal y los
gobiernos provinciales suministraron fondos para la construcción de canales, que no podían provenir de
capitales particulares. La subvención del gobierno iba acompañada de la supervisión oficial sobre las
compañías. Pero desde mediados del siglo XIX las grandes empresas lograron reducir la injerencia
estatal cuando las empresas ferroviarias pudieron amenazar con hacer desaparecer a una ciudad si no
recibían subsidios. El desarrollo pleno de las comunicaciones y la expansión del mercado privado de
capitales hicieron retroceder el intervencionismo estatal. Por otra parte, una serie de actos de
corrupción en al ámbito federal y de los estados desde 1830 genero desconfianza acerca de la utilización
de fondos públicos para financiar empresas. La sanción de layes para la constitución de sociedades de
responsabilidad limitada favoreció la actividad privada. La difusión de las teorías de los economistas
clásicos y luego del darwinismo social popularizó la idea de que la intervención estatal era contraria a la
naturaleza". Una serie de decisiones de la Corte Suprema de Justicia desde mediados del XIX redujeron
la intervención estatal y favorecieron la iniciativa individual
El intervencionismo estatal continuo en otras esferas. A fines del siglo, el Estado trato de frenar
judicialmente las actividades de los sindicatos. Desde mediados del siglo XIX, los distintos estados
crearon instituciones para aquellos que no podían valerse por sí mismos (asilos, hospitales públicos)
pero como eran insuficientes, se dejaba en manos del mercado o de la caridad privada su satisfacción.
En otro aspecto, el Estado asumió un papel principal. La rápida urbanización hizo necesaria una
creciente reglamentación y en muchos casos los ayuntamientos se ocupaban del abastecimiento de
agua potable, el gas, la electricidad, y otros servicios municipales. En algunos estados, los ferrocarriles
fueron subvencionados hasta la década de 1870. A nivel nacional, la Guerra Civil motivo una expansión
de las actividades gubernamentales. A partir de allí se crearon una serie de organismos para regular las
actividades económicas (Departamento de Agricultura, Comisión de Comercio Interestatal) y el Estado
comenzó a ser visto por el público como un agente necesario para solucionar algunos de los problemas
generados por la industrialización.
LOS RESULTADOS DE LA INDUSTRIALIZACION
Coma producto de la industrialización, crecieron os ingresos per cápita. Sin embargo, esto oculta
diferencias regionales y ocupacionales. Los agricultores del S. mayoritariamente negros posiblemente
empeoraron su situación con la obtención de la libertad y con el régimen de aparcería instalado luego
de la Guerra Civil. En el Oeste por contrario, el nivel de vida creció rápidamente. En el Lojano Oeste, os
agricultores y mineras gozaban de altos ingresos desde un comienzo. En el Medio Oeste, la creciente
Industrialización y las mejoras Introducidas en la agricultura contribuyeron a crear las rentas en
aumento de la demanda y la mejora en los transportes llevo a los agricultores a invertir en mejoras de la
maquinaria y aumentar le superficie sembrada. Los salarios pagados en la industria y en el comercio del