IPC: medida de los precios agregados y se calcula como una medida ponderada de los bienes de consumo
finales. El gasto de la familia media en c/u de los bienes constituye la ponderación utilizada.
Tradicionalmente, el IPC se calculó aplicando un índice de Laspeyres convencional: 1) Se mide el precio de
c/b o s en todos los años en los que se va a calcular el IPC. 2) Se elige un año como base y se calcula, para ese año, el
% del gasto de la familia media en c/u de los bienes. Estos % se utilizaran en el resto de los periodos para calcular el
IPC. 3) Se calcula como una media ponderada de los cocientes para c/product, entre el precio en el año en cuestión y
el precio en el año base.
Entonces, el IPC puede interpretarse: 1- como una media de los precios actuales de b y s. 2- como el costo
de comprar en el año actual un conjutno de bienes que representaban un gasto de 100. El IP no puede abarcar
todos los b existentes en una economía y se debe elegir un conjunto representativo del total.
El IPC y la inflación
IPC: representa el costo de una canasta de b y s consumida x una economía doméstica representativa. Inflación:
medida x el IPC, es la tasa de variación porcentual q experimenta este índice en el periodo de tiempo considerado.
El índice de precios implícitos del producto interno bruto
O deflactor del PIB. Se obtiene dividiendo, para c/ año, el PIB nominal x el PIB real. Toma el valor 100 en el
año base, y será tanto + elevado en el año t cuanto mayor haya sido el incremento de precios en el año 0 (año base)
y el año t. Deflactor del PIB (año t) = PIB nominal (año t)/ PIB real (año t) 100
Se utiliza para deflactar el producto nacional, es decir, para separar el efecto de los precios y obtener un
conjunto de valores que permitan conocer la evolución real del producto nacional.
El PBI nominal (Py) representa el valor monetario total de los b y s finales producidos en un año dado, a los
precios de mercado de c/año. Para eliminar las variaciones de los precios, se calcula el PIB en precios ctes o PBI real
(y)n, dividiendo el PIB nominal x el deflacto del PIB. PIB real= PIB nominal/deflactor del PIB = Py/P= y
El índice de precios implícitos del PIB es el + apropiada para indicar la evolución de todos los precios de los b
y s de la economía. La tasa de inflación se calcula como la variación % anual del IPI= IPI2006 –2005/2005. 100
Del PIB al ingreso disponible
El PIB y el producto nacional
El prod interno representa el valor de los bienes producidos en un país. El producto nacional mide el valor
de la producción obtenida x los factores productivos nacionales situados en el país o en el extranjero.
PNBruto= PIB/ RRN (ingresos de los residentes nacionales en el extranjero) – RRE (i residentes extranjeros
en territorio nacional). PNB: valor monetario de todos los b y s finales que se producen durante un periodo,
utilizando factores de producción nacionales, situados en el país o en el extranjero.
La diferencia entre el PIB y el PNB es el flujo de ingresos con el exterior. Los b y s producidos x empresas
argentinas radicadas en otros países forman parte del PNB, mientras que los b y s producidos x empresas extranjeras
que se encuentran en la Arg no forman parte del PNB pero si del PIB.
PIB = Ing de los factores nacionales en el extranjero – Ing de los factores nacionales en el propio país= PNB.
El PNB y el producto nacional neto
El PNN es igual al producto final total, incluido la inversión neta, producido x factores pertenecientes al país,
dentro o fuera de las fronteras nacionales, durante 1 año. PNN= PNB – Depreciación.