CAPÍTULO 1: LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
➔ Economía: Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos
escasos
➔ Escasez: La sociedad tiene recursos limitados y no puede producir
todos los bienes y servicios que las personas desearían tener
Cómo toman decisiones las personas
1. Las personas enfrentan disyuntivas
- Tomar decisiones → elegir entre dos objetivos
- Eficiencia → la sociedad extrae el máximo beneficio de sus recursos
escasos
- Equidad → se distribuye igualitariamente esos beneficios entre sus
miembros
2. El costo de algo es aquello a lo que se renuncia para obtenerlo
- Necesitamos comparar costo y beneficio
- Costo de oportunidad → a lo que renunciamos para conseguir algo
3. Las personas racionales piensan en términos marginales
- Alguien racional hace todo lo posible por lograr sus objetivos
- Cambio marginal → pequeños ajustes que realizamos a un plan que
ya existía
➔ Margen = borde
- Alguien racional toma decisiones comparando los
beneficios marginales y los costos marginales
- El beneficio marginal debe ser mayor al costo marginal
4. Las personas responden a los incentivos
- Incentivo → induce a las personas a actuar (recompensa o castigo)
Cómo interaccionan las personas
5. El comercio puede mejorar el bienestar de todos
- El comercio entre dos países puede mejorar el bienestar de las
naciones participantes
- El comercio permite:
- Especializarse en las actividades que uno mejor realiza
- Comprar más bienes y servicios a un menor precio
6. Los mercados son por lo general un buen mecanismo para
organizar la actividad económica
- La planificación central → teoría de que el gobierno era el único
capaz de organizar la actividad económica y promover el bienestar
económico del país
- Economía de mercado → las decisiones antes tomadas de manera
centralizada ahora las toman millones de empresas y familias
7. Los gobiernos pueden mejorar algunas veces los resultados del
mercado
- Falla del mercado → situación en la cual el mercado, por sí solo, no
asigna eficientemente los recursos
➔ Causas
- Externalidad → impacto que las acciones de una persona
tienen sobre el bienestar de otra
- Poder de mercado → habilidad para influir indebidamente
en los precios del mercado
➔ Necesitamos al gobierno porque:
- La mano invisible de la economía sólo funciona cuando hace valer
las reglas y mantiene las instituciones clave para el libre mercado
- Las economías de mercado necesitan instituciones que hagan
valer los derechos de propiedad de las personas para que puedan
ejercer propiedad y control sobre los recursos escasos
- Se debe promover la eficiencia y equidad
Cómo funciona la economía
8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir
bienes y servicios
- Casi todas las variaciones de los niveles de vida pueden atribuirse a
las diferencias existentes entre los niveles de productividad de los
países
9. Cuando el gobierno imprime demasiado dinero, los precios se
incrementan
- Inflación → incremento en el nivel general de los precios (canasta)
- Si el gobierno emite mayor cantidad de dinero, su valor disminuye
- Tasa de crecimiento económico
- Positiva → expansión
- Negativa → recesión (baja la producción por 6 meses)
10. La sociedad enfrenta, a corto plazo, una disyuntiva entre inflación y
desempleo
- Ciclo económico → Inflación: + demanda, + producción, + empleo
- O inflación o desempleo