
CAPÍTULO 3. DISEÑO DE LA SUPERESTRUCTURA.
A través del proceso de agrupar unidades es establecido el sistema de autoridad formal y es construida la
jerarquía de la organización. El organigrama es la representación gráfica de esta jerarquía.
A partir de las necesidades totales de la organización, se bosquejan las tareas que deben realizarse. Este es un
procedimiento de arriba hacia abajo, de necesidades generales a tareas específicas. El próximo paso es
construir la superestructura, primero determinando qué tipos y cuántas posiciones deben ser agrupadas en las
unidades de primer orden, y luego qué tipos y cuántas unidades deben ser agrupadas en unidades más
extensas, hasta que se completa la jerarquía. Este último paso es un procedimiento de abajo hacia arriba, de
tareas específicas a la jerarquía total.
Esto sucede solo en teoría, ya que, en la práctica, a medida que cambian las metas y las misiones, el rediseño
estructural es iniciado de arriba hacia abajo; a medida que cambia el sistema técnico del grupo operativo,
procede de abajo hacia arriba.
AGRUPAMIENTO EN UNIDADES.
Consiste en definir cuáles son los criterios para agrupar en un mismo departamento a los distintos puestos de
trabajo.
El agrupamiento es un medio fundamental para coordinar el trabajo en la organización.
El agrupamiento puede estimular dos mecanismos coordinadores importantes: la supervisión directa (porque
se nombra un gerente por unidad) y el ajuste mutuo (entre los miembros de la unidad).
El agrupamiento alienta la fuerte coordinación dentro de una unidad, pero crea problemas de coordinación
entre unidades. La comunicación es centrada dentro de la unidad, aislando así unos de otros a los miembros
de diferentes unidades.
El agrupamiento de unidades alienta la coordinación en el grupo a expensas de la coordinación entre grupos.
AGRUPAMIENTO FUNCIONAL.
• Agrupamiento por conocimiento y destreza: Las posiciones se agrupan de acuerdo con los
conocimientos y destrezas especiales que sus miembros traen al cargo (cirujanos, anestesistas y
psiquiatras).
• Agrupamiento por proceso de trabajo y función: Pueden agruparse posiciones de acuerdo al proceso
en que participa el trabajador. (Producción, comercialización, ingeniería, finanzas).
• Agrupamiento por tiempo: De acuerdo a cuándo es hecho el trabajo (mañana, tarde, noche).
AGRUPAMIENTO DE MERCADO.
• Agrupamiento por tiempo: De acuerdo a cuándo es hecho el trabajo (mañana, tarde, noche).
• Agrupamiento por producción: Las unidades son formadas sobre la base de los productos que hacen o
los servicios que brindan (porcelana, tractores, etc).
• Agrupamiento por cliente: Pueden formarse por tartar con diferentes tipos de clientes.
• Agrupamiento por lugar: Las unidades se forman de acuerdo con las regiones geográficas en que opera
la organización.
Criterios para agrupamiento:
1. Interdependencias de corrientes de trabajo: Cuando la hay suele predominar el agrupamiento de
mercado porque en una misma unidad puedo entender todo el flujo de trabajo, de principio a fin.
2. Interdependencias de procesos: Corresponde al agrupamiento funcional porque agrupo aquellos que
realicen el mismo proceso.