
UNIDAD 4 - INGENIERÍA DE REQUERIMIENTO
Se distinguen con el uso del término “requerimientos del usuario” para representar los
requerimientos abstractos de alto nivel; y “requerimientos del sistema” para caracterizar la
descripción detallada de lo que el sistema debe hacer.
Los requerimientos del usuario y los requerimientos del sistema se definen del siguiente
modo:
1. Los requerimientos del usuario son enunciados, en un lenguaje natural junto con
diagramas, acerca de qué servicios esperan los usuarios del sistema, y de las
restric-ciones con las cuales éste debe operar.
2. Los requerimientos del sistema son descripciones más detalladas de las funciones,
los servicios y las restricciones operacionales del sistema de software. El documento
de requerimientos del sistema (llamado en ocasiones especificación funcional) tiene
que definir con exactitud lo que se implementará. Puede formar parte del contrato
entre el comprador del sistema y los desarrolladores del software.
Requerimientos funcionales y no funcionales
● Requerimientos funcionales Son enunciados acerca de servicios que el sistema
debe proveer, de cómo debería reaccionar el sistema a entradas particulares y de
cómo debería comportarse el sistema en situaciones específicas. En algunos casos,
los requerimientos funcionales también explican lo que no debe hacer el sistema.
● Requerimientos no funcionales Son limitaciones sobre servicios o funciones que
ofrece el sistema. Incluyen restricciones tanto de temporización y del proceso de
desarrollo, como impuestas por los estándares. Los requerimientos no funcionales
se suelen aplicar al sistema como un todo, más que a características o a servicios
individuales del sistema.
FUNCIONALES: Los requerimientos funcionales para un sistema refieren lo que el sistema
debe hacer. Los requerimientos funcionales del sistema varían desde requerimientos
generales que cubren lo que tiene que hacer el sistema, hasta requerimientos muy
específicos que reflejan maneras locales de trabajar o los sistemas existentes de una
organización.
NO FUNCIONALES: son requerimientos que no se relacionan directamente con los
servicios específicos que el sistema entrega a sus usuarios. Pueden relacionarse con
propiedades emergentes del sistema, como fiabilidad, tiempo de respuesta y uso de
almacenamiento. Los requerimientos no funcionales a menudo son más significativos que
los requerimientos funcionales individuales. Los requerimientos no funcionales surgen a
través de necesidades del usuario, debido a restricciones presupuestales, políticas de la
organización, necesidad de interoperabilidad con otro software o sistemas de hardware, o
factores externos como regulaciones de seguridad o legislación sobre privacidad.
Tipos:
1. Requerimientos del producto Estos requerimientos especifican o restringen el
comportamiento del software. Los ejemplos incluyen requerimientos de rendimiento sobre
qué tan rápido se debe ejecutar el sistema y cuánta memoria requiere, reque-
rimientos de fiabilidad que establecen la tasa aceptable de fallas, requerimientos de
seguridad y requerimientos de usabilidad.
2. Requerimientos de la organización Son requerimientos de sistemas amplios, derivados
de políticas y procedimientos en la organización del cliente y del desarrollador.