CAMARA DE COMBUSTION
MOTOR DE ENCENDIDO POR CHISPA (CICLO OTTO)
Oportunamente hemos definido al reactor de combustión como el
espacio físico delimitado por las paredes del cilindro, el cielo de la cámara
de combustión y la cabeza de pistón, lugar donde ocurren las
transformaciones del fluido de trabajo, liberando la energía necesaria para
el movimiento.
Además, hemos indicado que la forma del reactor tiene gran influencia
sobre el desarrollo del proceso de combustión y por lo tanto sobre el
rendimiento térmico de la máquina.
DISEÑO DE CAMARAS DE COMBUSTION
En el diseño del reactor de combustión se deben tener en cuenta una
serie de factores que citamos a continuación.
• La geometría de la cámara de combustión.
• La relación Superficie / Volumen (S/V)
• La posición de la/s bujía.
• El tamaño, cantidad y ubicación de las válvulas.
El diseño del reactor debe responder a la premisa de favorecer el
desarrollo normal del proceso de combustión.
Estamos diciendo que cualquiera sea el arreglo empleado, se debe obrar de
modo que la combustión se inicie hacia finales de la carrera de compresión,
con cierto grado de avance para que la presión aumente de manera
progresiva dentro del cilindro, alcanzando el valor máximo cuando el
pistón rebase apenas el PMS y disminuya gradualmente en la expansión.
En el diseño de la cámara de combustión, se buscará una geometría que
permita quemar lo más rápidamente posible la mezcla de gases disponible,
tan pronto como salte la chispa, y permitir que ello ocurra con el menor
anticipo posible.
Para lograrlo, es importante tener una alta turbulencia y una baja relación
(Superficie /Volumen)
La baja relación S/V posibilita tener grandes volúmenes en la región donde
esta instalada la bujía y además es recomendable para minimizar las
pérdidas de calor.
Por otra parte tendremos que cuidar que no se alcancen las condiciones de
detonación, es decir, la cámara debe estar diseñada de manera que la
velocidad del frente de llama se mantenga lo más alta posible sin
sobrepasar la correspondiente a la velocidad de propagación del sonido en
el medio.
Para reducir las condiciones de detonación debemos lograr que se
mantenga baja la temperatura de la carga que se quema al final del proceso
(porción de mezcla más susceptible a detonar).
La consigna entonces, es refrigerar enérgicamente la región de la cámara
más alejada de la bujía y para ello necesitamos una alta relación S/V en esa
parte del reactor.
Como habrán notado, estamos ante una aparente contradicción, ya que por
un lado hemos indicado la necesidad de una relación S/V lo mas baja
posible para quemar rápidamente y minimizar las pérdidas de calor, y luego