En general, para hacernos una idea de la distribución de la iluminancia nos bastará con conocer los
valores de la iluminancia sobre el plano de trabajo; es decir, la iluminancia horizontal. Sólo nos interesará
conocer la iluminancia vertical en casos en que se necesite tener un buen modelado de la forma de los
objetos (deportes de competición, escaparates, estudios de televisión y cine, retransmisiones deportivas...)
o iluminar objetos en posición vertical (obras de arte, cuadros, esculturas, pizarras, fachadas...)
Para utilizar el método del punto por punto necesitamos conocer previamente las características
fotométricas de las lámparas y luminarias empleadas, la disposición de las mismas sobre la planta del
local y la altura de estas sobre el plano de trabajo. Una vez conocidos todos estos elementos podemos
empezar a calcular las iluminancias. Mientras más puntos calculemos más información tendremos sobre la
distribución de la luz. Esto es particularmente importante si trazamos los diagramas isolux de la
instalación.
Como ya hemos mencionado, la iluminancia horizontal en un punto se calcula como la suma de la
componente de la iluminación directa más la de la iluminación indirecta. Por lo tanto:
E = E
directa
+ E
indirecta
Componente directa en un punto
Fuentes de luz puntuales. Podemos considerar fuentes de luz puntuales las lámparas
incandescentes y de descarga que no sean los tubos fluorescentes. En este caso las componentes
de la iluminancia se calculan usando las fórmulas.
Donde I es la intensidad luminosa de la lámpara en la dirección del punto que puede obtenerse de los
diagramas polares de la luminaria o de la matriz de intensidades y h la altura del plano de trabajo a la
lámpara.
En general, si un punto está iluminado por más de una lámpara su iluminancia total es la suma de las
iluminancias recibidas:
Fuentes de luz lineales de longitud infinita. Se considera que una fuente de luz lineal es infinita si
su longitud es mucho mayor que la altura de montaje; por ejemplo una línea continua de
fluorescentes. En este caso se puede demostrar por cálculo diferencial que la iluminancia en un
punto para una fuente de luz difusa se puede expresar como: