
de la oxidación del succinato en fumarato pasan a los centros hierro-sulfurados
dandolos a la coenzima Q.
Coenzima Q: Es un componente de la cadena respiratoria de naturaleza lipídica
siendo una molécula pequeña y liposoluble por lo cual se mueve de una manera
fácil y rápida dentro de la bicapa lipídica de la membrana mitocondrial interna.
Hay que tener en cuenta que la coenzima Q varía de nombre según su estado de
óxido-reducción. Cuando está oxidada se le denomina Ubiquinona (Q) y cuando
obtiene electrones dados por el complejo I y II (se reduce) pasa a llamarse Ubiquinol
(QH
2
)
Citocromo C: Son proteínas pequeñas ubicada en la cara externa de la membrana
mitocondrial interna que tienen grupos prostéticos hemo que contienen hierro,
captan electrones y los ceden, o sea que tiene únicamente la actividad de reducirse
u oxidarse.
Complejo III (citocromo bc1): Este complejo va a tomar los electrones de la
ubiquinona ya reducida a ubiquinol ya sea del complejo I o II son tomados por este
complejo. Acopla la transferencia de electrones desde el ubiquinol al citocromo C.
Complejo IV (citocromo oxidasa): Es una enzima muy grande con tres
subunidades de realizar tanto transferencia de electrones como el bombeo de
protones al igual de catalizar la reacción de reducción del oxígeno al agua.
En síntesis, el flujo de electrones y protones a través de los cuatro complejos de la
cadena respiratoria sería de la siguiente manera:
Los electrones llegan a la ubiquinona (Q) por medio de los complejos I y complejos
II, Q es reducida a Ubiquinol (QH
2
) que actúa de transportador móvil de electrones.
Pasa los electrones al complejo III, el cual los pasa a otro eslabón móvil que es el
citocromo C.
El complejo IV transfiere electrones desde el citocromo C reduciendo al oxígeno
dando agua como producto final.
Los productos finales de la cadena de transporte de electrones son agua y dióxido
de carbono.
El flujo eléctrico a través de los Complejos I, III y IV va acompañado del flujo de
protones desde la matriz al espacio intermembrana, hay un gradiente electroquímico
entre el espacio intermembrana y la matriz a causa del bombeo de protones.
El gradiente electroquímico se utiliza para la síntesis de ATP.