
CABEZA: NEUROCRÁNEO, VÍSCEROCRANEO
El cráneo está formado por dos porciones: el neurocráneo (cráneo) que corresponde a la cavidad ósea que protege y contiene al encéfalo, y el viscerocráneo (cara),
que es el sitio de apoyo de los órganos de la masticación, de la respiración y donde se aloja gran parte de los órganos de los sentidos. Existe un límite o división entre
el cráneo y la cara, formado por seis pilares (unión craneofacial) y la articulación temporomandibular.
Pilar medial: unión de proceso frontal del maxilar inferior con proceso orbital medial (frontal)
Pilar lateral: unión fronto-esfeno-cigomática
Pilar posterior: unión cigomático-malar
Articulación temporomandibular
Neurocráneo [cráneo]
El neurocráneo está formado por ocho huesos: cuatro impares y dos pares. Los huesos impares son el frontal, el occipital,
el esfenoides y el etmoides. Los huesos pares son los parietales y los temporales. Son huesos planos formados por dos
láminas de tejido óseo compacto (lámina [tabla] externa y lámina [tabla] interna) entre las que se encuentra una capa
de tejido esponjoso denominada diploe. La lámina externa está cubierta por periostio y la lámina interna está
relacionada con la duramadre. El neurocráneo se divide a su vez en la calvaria [calota] y la base del cráneo.
Calota [bóveda, o calvaria; es la región superior]
La calota se extiende en dirección superior al plano que pasa por encima de los arcos superciliares, los arcos cigomáticos
y la protuberancia occipital externa. Es convexa, regular y lisa, y está formada en dirección anterior por la escama del hueso
frontal, los huesos parietales, y en dirección posterior, por la porción superior de la escama del occipital.
Entre los huesos frontal y parietales encontramos la sutura coronal [frontoparietal], y entre ambos parietales está la sutura
sagital [interparietal]. Adyacente a esta última están los forámenes parietales.
Entre los huesos parietales y occipital está la sutura lambdoidea [parietooccipital]. De adelante hacia atrás podemos ver
en la cara externa de la calvaria: las eminencias frontales, las eminencias parietales y la protuberancia occipital externa.
En la cara interna de la calvaria encontramos las mismas suturas mencionadas en la cara externa y los forámenes parietales.
Además podemos observar en la línea mediana el surco del seno sagital superior. Adyacentes a este último encontramos
múltiples fositas ranulares [granulaciones de Pacchioni], donde se alojan las granulaciones aracnoideas.
Ocasionalmente podemos encontrar algunos surcos venosos sobre la pared interna del hueso parietal, por donde pasan
algunas venas. También encontramos los surcos arteriales, improntas producidas en la cara interna de la calvaria por el
trayecto de la arteria meníngea media y sus ramas.
Ocasionalmente podemos hallar huesos suturales [wormianos], que son huesos interpuestos entre las suturas craneales.
Base del cráneo
La base del cráneo presenta una base interna [endocráneo], relacionada con el encéfalo, y una base externa [exocráneo].
Endocráneo [Base Interna del cráneo]
Está dividida por el borde posterior de las alas menores del esfenoides y por el borde superior de la porción petrosa del
hueso temporal en tres fosas craneales: anterior, media y posterior:
La primera pasa por el borde posterior de las alas menores del esfenoides, y por detrás de los agujeros ópticos.
La segunda pasa por el borde superior del peñasco, y por la lámina cuadrilátera del esfenoides. Los tres sectores
delimitados se denominan:
1. Fosa craneal anterior: aloja a los lóbulos frontales
2. Fosa craneal media: aloja a los lóbulos temporales
3. Fosa craneal posterior: aloja al cerebelo y a los lóbulos occipitales
1. Fosa craneal anterior
Limitada por delante por el hueso frontal, y por detrás por la primera línea convencional; comprende los huesos frontal, etmoides y esfenoides. En dicha fosa se ubican
los lóbulos frontales del cerebro.
Observamos los siguientes accidentes:
Agujero ciego
Apófisis crista galli
Lámina cribosa del etmoides
Foramen etmoidal anterior
Foramen etmoidal posterior
Surco prequiasmático (canal óptico)
Conductos ópticos
Eminencias orbitarias