
Anatomía Normal
Cabeza- Cara
Priscila Virginia Alvarez
Página 1 de 6
El macizo óseo de la cara está dividido en dos porciones llamadas macizo facial y mandíbula.
El macizo facial está compuesto por 13 huesos de los cuales uno solo es impar: el Vómer. Los otros son pares y dispuestos simétricamente
a los lados de la línea media: el maxilar superior, el malar o cigomático o pómulo, el cornete inferior o concha, el nasal o propio de la nariz y el
palatino.
La mandíbula está constituida por un solo hueso: el maxilar superior.
Maxilar superior
Hueso par que constituye la pieza principal del macizo facial. Tiene forma cuadrilátera y presenta dos caras, cuatro bordes y cuatro ángulos
Caras
•
Cara externa: Presenta en su parte inferior varias eminencias determinadas por la implantación de los dientes, la más marcada es la
eminencia canina determinada por la raíz del canino. Delante de ésta eminencia se encuentra la fosita canina o mirtiforme (para la
inserción de los músculos caninos y mirtiforme).
El resto de la cara ocupada por la apófisis piramidal o malar que tiene forma de pirámide triangular con una base, un vértice y tres
caras.
La base se continua por dentro con el resto del hueso y el vértice truncado articular por fuera con el malar.
Las caras de la apófisis piramidal son: superior, anterior y posterior.
o
Cara superior y orbitaria: Es parte del piso de la órbita y presenta el canal infraorbitario que se continua con el conducto
infraorbitario o suborbitario (excavado en el interior del hueso) el cual termina en el agujero infraorbitario (situado en la cara
anterior de la apófisis).
o
Cara anterior o geniana: Presenta el agujero suborbitario o infraorbitario.
o
Cara posterior o cigomática: Forma parte de la fosa cigomática y presenta los agujeros dentarios posteriores que en el
interior del hueso se continúan con los conductos dentarios posteriores.
Por el conducto suborbitario y conducto dentario pasan vasos y nervios del mismo nombre de cada uno y por los conductos
dentarios posteriores pasan nervios del mismo nombre y ramas de la arteria alveolar.
•
Cara interna o nasal: De la unión de los 3/4 superior con el 1/4 inferior se desprende la apófisis palatina que presenta para su
estudio dos caras (superior e inferior) y cuatro bordes (interno, externo, anterior y posterior).
La cara superior forma parte del suelo de las fosas nasales y la cara inferior forma la mayor parte del paladar óseo o bóveda
palatina (techo de la boca).
El borde externo se implanta en el hueso y el borde interno se articula con el del lado opuesto formando en la cara superior la
cresta nasal del maxilar superior.
El borde interno presenta en su parte anterior el canal palatino anterior o canal incisivo. Cuando este borde articula con el homólogo
del lado opuesto, el canal se transforma en conducto palatino anterior o conducto incisivo.
El borde anterior forma parte del orificio anterior de las fosas nasales y el borde posterior se articula con la porción horizontal del
hueso palatino.
La porción suprapalatina presenta en la parte media el orificio del seno maxilar o antro de Highmoro (permite introducir un dedo) que
desemboca en el meato medio de las fosas nasales.
En un cráneo articulado se reduce por la presencia de cuatro huesos que lo cierran parcialmente: unguis, cornete inferior, masa
lateral del etmoides y palatino.
Por delante del ceno maxilar se encuentra el canal lacrimonasal o nasal cuyo labio anterior se prolonga por delante formando la
cresta turbinal inferior que articula con el cornete inferior.