Brazo
MUSCULOS DEL
BRAZO
INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN SITUACIÓN Y
EXTENSIÓN.
A N T E R I O R P R O F U N D O
CORACO
BRAQUIAL
Apofisis coracoides de la
escápula y cara y bordes
mediales del húmero.
Aducción del brazo y flexión
del antebrazo sobre el brazo.
Ayuda a mantener la cabeza
del húmero en la cavidad
glenoidea.
Nervio musculocutaneo y
arteria braquial.
Es el más profundo de los
anteriores del brazo, situado
medialmente respecto al
braquial e inferior a este y al
bíceps braquial.
BRAQUIAL Nace en el borde anterior y
de las caras anterolateral y
anteromedial del húmero,
inferior a la inserción del
deltoide.
Inserción en la tuberosidad
cubital y la cara anterior de
la apófisis coronoides
Flexor del antebrazo sobre el
brazo
Nervio radial y nervio
musculocutaneo.
Arteria radial.
Desde el húmero al extremo
superior del cubito.
A N T E R I O R S U P E R F I C I A L
BICEPS
BRAQUIAL
Cabeza corta: apófisis
coracoides y tuberosidad
radial.
Cabeza larga: tubérculo
supraglenoideo, tuberosidad
radial y aponeurosis
bicipital. Su tendón recorre
el surco intertubercular
Flexiona el antebrazo sobre
el brazo y supinan el codo.
Nervio musculocutaneo y
arteria braquial.
Desde la escapula hasta el
extremo superior del radio.
P O S T E R I O R
CABEZA
LATERAL
Cara posterior del cuerpo del
húmero, superior y
lateralmente al nervio radial.
Cara posterior del olecranón
del cúbito.
Extensión del antebrazo
sobre el brazo.
Nervio radial y arteria
braquial profunda.
Se encuentran en la cara
posterior del brazo y se
extienden a lo lardo de toda
esta.
CABEZA
MEDIAL
Cara posterior del cuerpo del
húmero, inferior al surco del
nervio radial. Cara posterior
Descargado por Allyson Perez ([email protected])
lOMoARcPSD|22413936
del olecranon del cúbito.
CABEZA LARGA Tuberosidad infraglenoidea y
cara posterior superior del
olecranon del cúbito.
Extensión del antebrazo
sobre el brazo y aducción del
hombro.
Descargado por Allyson Perez ([email protected])
lOMoARcPSD|22413936
ARTERIA AXILAR
Ramas colaterales:
1. Arteria torácica superior: Nace cerca del borde inferior del músculo subclavio y se
distribuye en la parte superior de los músculos pectorales y de la región mamaria.
2. Arteria toracoacromial: Nace la altura del borde superior del músculo pectoral menor.
La rama pectoral: Se distribuye en los músculos pectorales y en la región mamaria
La rama acromial: Se distribuye en el deltoides y el pectoral mayor.
3. Arteria torácica lateral: Nace posteriormente al músculo pectoral menor y proporciona
ramas a los músculos pectorales, serrato anterior e intercostales.
4. Arteria subescapular: Nace en relación con el borde inferior del músculo subescapular.
La arteria toracodorsal: se distribuye en los músculos intercostales, serrato anterior,
dorsal ancho y la piel de la pared lateral del tórax.
La arteria circunfleja de la escápula: Penetra en el espacio triangular comprendido entre
los músculos redondo menor, redondo mayor y cabeza larga del tríceps braquial.
Rama anterior para el músculo subescapular
Rama posterior o medial para los músculos de la fosa infraespinosa.
Rama descendente
5. Arteria circunfleja humeral posterior: Nace al mismo nivel que la arteria subescapular y se
posterior proporciona ramas a los músculos del espacio cuadrangular.
6. Arteria circunfleja humeral anterior. Nace lateralmente al origen de la arteria circunfleja
humeral posterior.
Rama ascendente: Asciende por el surco intertubercular y penetra en la articulación
del hombro.
Rama lateral: Suministra ramas al músculo deltoides y se anastomosa con la arteria
circunfleja humeral posterior
ARTERIA BRAQUIAL
Es continuación de la arteria axilar, desde el borde inferior del músculo pectoral mayor, hasta la
parte media de la fosa del codo, donde se divide en dos ramas terminales, las arterias radial y
cubital.
RAMAS COLATERALES
1. Ramas musculares. Están destinadas a los músculos bíceps braquial, coracobraquial,
braquial, deltoides y a la cabeza medial del músculo tríceps braquial.
2. Rama deltoidea. Distribuye en la parte inferior del músculo deltoides y en la porción vecina
del músculo braquial.
3. Arteria nutricia del húmero . Se introduce en el agujero nutricio del húmero, situado
inferiormente a la inserción del músculo coracobraquial.
4. Arteria braquial profunda . Se introduce en el surco del nervio radial
.Arteria de la cabeza medial: Rama colateral, irriga la cabeza medial de tríceps
braquial.
Ramas: Superiormente al epicóndilo lateral.
La rama anterior: Discurre en el surco bicipital lateral.
La rama posterior: Desciende posteriormente al tabique intermuscular lateral del
brazo, en el espesor de la cabeza medial del músculo tríceps braquial.
5. Arteria colateral cubital superior. Nace un poco inferiormente a la arteria braquial profunda
va junto con el nervio cubital y sus ramas se dirigen a los músculos braquial, tríceps braquial
y a la parte medial de la articulación del codo.
6. Arteria colateral cubital inferior. Nace de la arteria braquial aproximadamente a dos
traveses de dedo superiormente al pliegue del codo y se dirige inferior y medialmente.
Ramas : Un poco superior al epicóndilo medial
Rama anterior: Discurre anterior al epicóndilo medial y se anastomosa con la rama
anterior de la arteria recurrente cubital, rama de la arteria cubital.
Descargado por Allyson Perez ([email protected])
lOMoARcPSD|22413936
Rama posterior: Desciende posteriormente al epicóndilo medial y se anastomosa con la
rama posterior de la arteria recurrente cubital.
ARTERIA RADIAL
La arteria radial es la rama de bifurcación lateral de la arteria braquial. Se extiende sobre la cara
anterior del antebrazo y después en la cara dorsal del carpo, desde la fosa del codo hasta la palma
de la mano.
En el antebrazo, la arteria radial desciende siguiendo una línea que une el punto medio de la
fosa del codo al canal del pulso.
Recorre el canal del pulso comprendido entre el tendón del músculo braquiorradial
lateralmente y el del músculo flexor radial del carpo medialmente.
La arteria penetra en la tabaquera anatómica.
RAMAS COLATERALES
1) Arteria recurrente radial: Nace del extremo superior de la arteria radial y asciende
oblicuamente en el surco bicipital lateral. Y proporciona ramas a los músculos vecinos.
2) Rama palmar del carpo. Nace de la arteria radial a la altura del borde inferior del músculo
pronador cuadrado.
3) Rama palmar superficial. Nace de la arteria radial en el punto en que ésta se inclina
lateralmente para bordear la articulación radiocarpiana. Contribuye a la vascularización de
los tegumentos y de los músculos de la eminencia tenar.
4) Arteria principal del pulgar. Se origina de la arteria radial profunda inferiormente a los
tendones reunidos de los músculos abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar.
5) Rama dorsal del carpo: Se origina en la tabaquera anatómica. Se une a una rama análoga
de la arteria cubital, la red dorsal del carpo. De esta red nacen:
Ramas ascendentes: Destinadas a las articulaciones y los huesos.
Ramas descendentes: Son las arterias metacarpianas dorsales de los espacios
segundo, tercero y cuarto, así como la arteria digital dorsal medial del dedo meñique.
6) Arteria metacarpiana dorsal del primer espacio interóseo del metacarpo. Nace
directamente de la arteria radial cuando ésta se dispone a atravesar el primer músculo
interóseo dorsal. Se divide en las arterias digital dorsal medial del pulgar y digital dorsal
lateral del índice.
ARTERIA CUBITAL
La arteria cubital es más voluminosa que la arteria radial y es la rama de bifurcación medial de la
arteria braquial. Está situada en la parte medial de la región anterior del antebrazo y se extiende
desde la fosa del codo hasta la palma de la mano, donde termina formando el arco palmar
superficial.
La arteria cubital se ve acompañada medialmente, en el antebrazo y en el carpo, por el
nervio cubital
RAMAS COLATERALES
1. Arteria recurrente cubital: Se distribuye sobre todo en los músculos epicondíleos mediales.
Nace de la arteria cubital cerca de su origen.
La rama anterior: Asciende por el surco bicipital medial.
La rama posterior: Asciende hasta el surco del nervio cubital, al cual proporciona una
arteriola que lo acompaña de superior a inferior.
2. Arteria interósea común: Se origina de la cara posterior de la arteria cubital un poco
inferiormente a la arteria recurrente cubital.
La arteria interósea anterior: Flexor largo del pulgar y Flexor profundo de los dedos
La arteria interósea posterior: Abductor largo del pulgar, Extensor corto del pulgar,
Extensor del índice, Extensor largo del pulgar, Extensor cubital del carpo, Extensor del
dedo meñique, Extensor de los dedos y Supinador
Descargado por Allyson Perez ([email protected])
lOMoARcPSD|22413936
3. Rama dorsal del carpo: Nace de la arteria cubital un poco superior a la cabeza del cúbito.
Bordea este hueso medial, inferior y posteriormente, pasando por la cara profunda del
músculo flexor cubital del carpo; de ese modo alcanza la cara dorsal del carpo, donde
contribuye a formar la red dorsal del carpo.
4. Rama palmar del carpo: Nace de la arteria cubital a la altura del borde inferior del músculo
pronador cuadrado.
5. Rama palmar profunda: Nace de la arteria cubital a la altura del extremo inferior del hueso
pisiforme. proporciona ramas a los músculos de la eminencia hipotenar.
6. Rama anastomótica con el arco palmar profundo. Nace del arco palmar superficial,
inferior al gancho del hueso ganchoso.
RED ARTICULAR DEL CODO:
Las dos ramas terminales de la arteria braquial profunda se anastomosan en la parte
lateral de la articulación con las arterias recurrente radial e interósea recurrente,
formando el círculo arterial periepicondíleo lateral.
En la parte medial de la articulación, la arteria colateral cubital superior y las dos ramas
de la arteria colateral cubital inferior se anastomosan con las ramas de la arteria
recurrente cubital, formando el círculo arterial periepicondíleo medial.
ARCOS PALMARES:
Formados por las anastomosis que unen, en la palma de la mano, las arterias radial y
cubital.
A. ARCO PALMAR SUPERFICIAL: Está formado por la anastomosis de la arteria cubital con la
rama palmar superficial, rama de la arteria radial.
Está situado inmediatamente profundo a la aponeurosis palmar, y cruza la cara anterior de
los tendones de los músculos flexores de los dedos y los ramos terminales de los nervios
mediano y cubital.
RAMAS COLATERALES
1. Primera arteria digital palmar común: Se dirige inferior y medialmente, cruza los músculos
de la eminencia hipotenar y alcanza el borde medial del dedo meñique, donde se convierte
en la arteria digital palmar medial de este dedo.
2. Arterias digitales palmares comunes segunda, tercera y cuarta: se convierten en las
arterias digitales palmares propias de los dedos correspondientes
3. Quinta arteria digital palmar común: Se anastomosa en el extremo superior del primer
espacio interdigital con la arteria principal del pulgar de la arteria radial.
B. ARCO PALMAR PROFUNDO: Está formado por la anastomosis de la arteria radial con la rama
palmar profunda de la arteria cubital.
Está situado anteriormente al extremo superior del cuerpo de los huesos metacarpianos y
posteriormente a los tendones de los músculos flexores de los dedos y a la fascia interósea
palmar. Suele hallarse cruzado muy oblicuamente por el ramo profundo del nervio cubital.
RAMAS COLATERALES
1. Ramas articulares. Son cortas y delgadas. Se distribuyen en los huesos del carpo y en sus
articulaciones.
2. Ramas perforantes: Son tres. Cada una de ellas atraviesa de anterior a posterior el
extremo superior de uno de los tres últimos espacios interóseos del metacarpo y desemboca
en la arteria metacarpiana dorsal correspondiente.
3. Arterias metacarpianas palmares: Da origen a cuatro arterias metacarpianas palmares,
una para cada espacio interóseo del metacarpo.
Descargado por Allyson Perez ([email protected])
lOMoARcPSD|22413936
La primera arteria metacarpiana palmar o arteria principal del pulgar: Se ramifica
en tres ramas, que son las arterias digitales palmares medial y lateral del pulgar y la
arteria radial del índice.
Las arterias metacarpianas palmares de los espacios segundo, tercero y cuarto.
Descargado por Allyson Perez ([email protected])
lOMoARcPSD|22413936
Brazo anterior y posterior
Carlos Gael Contreras Alva grupo 1150
Músculos
El compartimento anterior del brazo contiene tres
músculos: coracobraquial, braquial y bíceps
braquial, que están inervados fundamentalmente
por el nervio musculocutáneo. El compartimento
posterior contiene un músculo, el tríceps braquial,
que está inervado por el nervio radial.
■ Compartimiento anterior
Coracobraquial
El músculo coracobraquial se extiende desde el
vértice de la apófisis coracoides de la escápula
hasta la superficie medial de la mitad de la diáfisis
del húmero. Pasa por la axila, y es perforado e
inervado por el nervio musculocutáneo.
■ El músculo coracobraquial flexiona el brazo.
Bíceps braquial
El músculo bíceps braquial tiene dos cabezas:
La cabeza corta tiene su origen en la apófisis
coracoides, junto con el músculo coracobraquial.
La cabeza larga se origina como un tendón en
el tubérculo supraglenoideo de la escápula.
El tendón de la cabeza larga pasa por la articulación glenohumeral, superior a la
cabeza del húmero y después discurre por el surco intertubercular en el brazo. Ya
en el brazo, el tendón se une con su vientre muscular y, junto con el vientre
muscular de la cabeza corta, se sitúa superior al músculo braquial.
Las cabezas corta y larga se unen para formar un tendón único, que se inserta en
la tuberosidad del radio. Cuando el tendón llega al antebrazo, una lámina
aplanada de tejido conjuntivo (la aponeurosis bicipital) se extiende en abanico
desde la cara medial del tendón para unirse con la fascia profunda que cubre el
compartimento anterior del antebrazo.
Descargado por Allyson Perez ([email protected])
lOMoARcPSD|22413936
El músculo bíceps braquial está inervado por el nervio musculocutáneo. Si se
percute el tendón del bíceps braquial en el codo, se explora fundamentalmente el
segmento medular raquídeo C6.
Braquial
El músculo braquial se origina en la mitad distal de la cara anterior del húmero y
en las zonas adyacentes de los tabiques intermusculares, en especial en la cara
medial. Se sitúa por debajo del músculo bíceps braquial, es aplanado
dorsoventralmente, y converge para formar un tendón, que se inserta en la
tuberosidad del cúbito.
El músculo braquial flexiona el antebrazo en la articulación del codo. La inervación
del músculo braquial procede principalmente del nervio musculocutáneo. Una
pequeña parte de la porción lateral está inervada por el nervio radial.
■ Compartimiento posterior
El único músculo del compartimento posterior del
brazo es el tríceps braquial.
Este músculo está formado por tres cabezas:
La cabeza larga se origina en el tubérculo
infraglenoideo de la escápula.
La cabeza medial tiene su origen en una zona
extensa en la superficie posterior de la diáfisis del
húmero, en la parte inferior al surco del nervio radial.
La cabeza lateral se origina en una rugosidad lineal
superior al surco del nervio radial del húmero.
Las tres cabezas convergen para formar un gran
tendón, que se inserta en la cara superior del
olécranon del cúbito. La función del músculo tríceps
braquial es extender el antebrazo en la articulación del
codo.
La inervación del tríceps braquial procede de ramos
del nervio radial. Si se percute el tendón del tríceps, se
explora fundamentalmente el segmento medular
raquídeo C7.
Descargado por Allyson Perez ([email protected])
lOMoARcPSD|22413936
4.4.2 vascularización, drenaje linfático e inervación
Arteria braquial
La arteria braquial, se encuentra en el compartimento anterior del brazo.
Comienza en el borde inferior del músculo redondo mayor, como prolongación de
la arteria axilar, y termina inmediatamente distal a la articulación del codo, donde
se bifurca en las arterias radial y cubital.
En la zona proximal del brazo, la arteria braquial se sitúa en la cara medial. En la
zona distal del brazo, se desplaza en sentido lateral, para adoptar una posición a
medio camino entre el epicóndilo lateral y el epicóndilo medial del húmero. Cruza
la articulación del codo por el lado anterior, donde se sitúa inmediatamente medial
al tendón del músculo bíceps braquial. La arteria braquial se puede palpar en su
trayecto. En la zona proximal se puede comprimir contra la cara medial del
húmero.
Arteria braquial profunda
La arteria braquial profunda es la rama de mayor tamaño de la arteria braquial.
Se dirige al compartimento posterior del brazo, al que irriga.
Entra en el compartimento posterior del
brazo junto con el nervio radial a través
del intervalo triangular, que está
formado por la diáfisis del húmero, el
borde inferior del músculo redondo
mayor y el borde lateral de la cabeza
larga del músculo tríceps. A
continuación, se sitúan en el surco del
nervio radial en la superficie posterior
del húmero, en un plano profundo a la
cabeza lateral del músculo tríceps
braquial.
Las ramas de la arteria braquial
profunda irrigan los músculos
adyacentes y se anastomosan con la
arteria circunfleja humeral posterior. La
arteria termina como dos vasos
colaterales, que colaboran en la
formación de una red de arterias
interconectadas alrededor de la
articulación del codo.
Descargado por Allyson Perez ([email protected])
lOMoARcPSD|22413936
Venas
Las dos venas braquiales se sitúan lateral y medial a la arteria braquial, y reciben
venas tributarias que acompañan a las ramas de la arteria.
Además de estas venas profundas, en el brazo se encuentran dos grandes venas
subcutáneas: la vena basílica y la vena cefálica.
La vena basílica se dirige verticalmente en la mitad distal del brazo, perfora la
fascia profunda para adoptar una posición medial a la arteria braquial, y se
continúa como vena axilar en el borde inferior del músculo redondo mayor. Las
venas braquiales drenan a la vena basílica, o a la vena axilar. La vena cefálica se
sitúa en un plano superior en la cara anterolateral del brazo, y atraviesa la pared
anterior de la axila para alcanza la vena axilar.
Descargado por Allyson Perez ([email protected])
lOMoARcPSD|22413936
Nervios
Nervio musculocutáneo
El nervio musculocutáneo abandona la axila y entra en el brazo atravesando el
músculo coracobraquial. Desciende en diagonal por el brazo en un plano situado
entre el músculo bíceps braquial y el braquial. En el brazo emite ramos motores, y
después sale a la superficie, lateral al tendón del músculo bíceps braquial, en el
codo, perfora la fascia profunda y se continúa como el nervio cutáneo lateral del
antebrazo. El nervio musculocutáneo está encargado de:
La inervación motora de todos los músculos del compartimento anterior del
brazo. ■ La inervación sensitiva de la piel de la superficie lateral del antebrazo.
Nervio mediano
El nervio mediano llega al brazo desde la axila por el borde inferior del músculo
redondo mayor. Desciende verticalmente por la cara medial del brazo en el
compartimento anterior, y se relaciona con la arteria braquial en su recorrido:
■ En la región proximal, el nervio mediano
es inmediatamente lateral a la arteria
braquial.
■ En las regiones más distales, cruza para
situarse en la cara medial de la arteria
braquial y se dispone anterior a la
articulación del codo.
Nervio cubital
El nervio cubital entra en el brazo junto
al nervio mediano y a la arteria axilar. En
la zona proximal se sitúa medial a la
arteria axilar. En la zona media del brazo,
el nervio cubital perfora el tabique
intermuscular medial y alcanza el
compartimento posterior, donde se sitúa
anterior a la cabeza medial del músculo
tríceps braquial. Pasa por la superficie
Descargado por Allyson Perez ([email protected])
lOMoARcPSD|22413936
posterior del epicóndilo medial del húmero y llega al compartimento anterior del
antebrazo.
Nervio radial
El nervio radial se origina en el fascículo posterior del plexo braquial y entra en el
brazo cruzando el borde inferior del músculo redondo mayor. Cuando llega al
brazo se sitúa posterior a la arteria braquial. Entra en el compartimento posterior
del brazo atravesando el intervalo triangular, acompañado de la arteria braquial
profunda.
En el compartimento posterior se dirige de la zona medial a la lateral siguiendo un
recorrido diagonal en el surco del nervio radial, situado directamente sobre el
hueso. En la cara lateral del brazo, atraviesa el tabique intermuscular lateral para
situarse en el compartimento anterior, donde se dispone entre el músculo braquial
y un músculo del compartimento posterior del antebrazo. En el brazo, el nervio
radial tiene ramos musculares y cutáneos:
Entre los ramos musculares están los de los músculos tríceps braquial,
braquiorradial y extensor radial largo del carpo. Además, el nervio radial contribuye
a inervar la parte lateral del músculo braquial. Uno de los ramos para la cabeza
medial del músculo tríceps braquial surge antes de que el nervio radial entre en el
compartimento posterior y desciende verticalmente por el brazo junto con el nervio
cubital.
Los ramos cutáneos del nervio radial que se originan en el compartimento
posterior del brazo son el nervio cutáneo lateral inferior del brazo y el nervio
Descargado por Allyson Perez ([email protected])
lOMoARcPSD|22413936
cutáneo posterior del antebrazo. Ambos perforan la cabeza lateral del músculo
tríceps braquial y la fascia suprayacente para situarse en el plano subcutáneo.
Descargado por Allyson Perez ([email protected])
lOMoARcPSD|22413936
Brazo_merged_merged.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .