U.N.P.S.J.B. CATEDRA DE ANATOMIA FUNCIONAL
Bollilla n°52
FARINGE:
Forma. Situación. Dimensiones
Configuración interna: NASOFARINGE. BUCOFARINGE. LARINGOFARINGE
Arquitectura de la faringe: túnica fibrosa
Músculos: constrictor superior. Constrictor medio. Constrictor inferior.
Elevadores: estilofaringeo. Faringeoestafilino. Aponeurosis perifaringea
Vascularización y drenaje linfático. Inervación
LARINGE:
Forma. Situación. Configuración externa. Relaciones
Cartílagos de la laringe: tiroides. Cricoides. Epiglotis. Aritenoides. Corniculados.
Cuneiformes
Articulaciones y ligamentos de la laringe: articulaciones cricoidea. Cricoaritenoidea
FARINGE
La faringe es un conducto músculomembranoso interpuesto entre la boca y las fosas
nasales, por un lado, y la laringe y el esófago, por el otro. Su función es dar paso al bolo
alimenticio y al aire inspirado.
Su forma es la de un embudo irregular, ancho por arriba, estrecho por abajo y dilatado
en su parte media nivel del hueso hioides y del cartílago tiroides. Se extiende desde la
base del cráneo a la séptima cervical. Su longitud es de 13 cm y medio, aunque varía
con los movimientos de deglución. Su anchura es de aproximadamente 4 cm en la parte
superior, 5 cm en la parte media, y reducida a 2 cm a nivel de la extremidad inferior.
CONFIGURACION INTERNA
La endofaringe se divide en tres compartimentos:
1) La nasofaringe se extiende desde la base del cráneo al velo del paladar. En su
parte superior se ve la amígdala faríngea. En su parte anterior se abren las fosas
nasales. Lateralmente el orificio faríngeo de la trompa de Eustaquio, y detrás de
este, la fosita de Rosenmüller.
2) La bucofaringe se extiende desde el velo del paladar hasta un plano horizontal
que pasa a nivel del hueso hioides; comunica por delante con la boca por el
istmo de las fauces. Lateralmente se comprueba la presencia de las amígdalas
entre dos pilares.
U.N.P.S.J.B. CATEDRA DE ANATOMIA FUNCIONAL
3) La laringofaringe se extiende hasta el orificio superior del esófago. Por delante
corresponde al orificio de la laringe, y a su pared posterior. Deprimida
lateralmente formando dos canales, los senos piriformes.
ARQUITECTURA DE LA FARINGE
Está compuesta de una aponeurosis, reforzada en su cara externa por músculos y en su
cara interna por una mucosa.
APONEUROSIS FARINGEA
Representa un semicírculo de concavidad orientada hacia delante. Su extremidad
superior se inserta en la superficie basilar y el tubérculo faríngeo, y lateralmente en la
cara interna del peñasco. La extremidad inferior se adelgaza para formar una capa
celulosa, que se continúa con la capa media del esófago. Su borde anterior corresponde,
de arriba abajo: al borde posterior del ala interna de la apófisis pterigoides, al ligamento
pterigomaxilar, a la parte posterior de la línea milohioidea, al ligamento estilohioideo, a
las astas del hioides, al ligamento tirohioideo lateral, al borde posterior del cartílago
tiroides y a la cara posterior del cartílago tiroides.
MUSCULOS DE LA FARINGE
Estos se distinguen en dos grupos: constrictores y elevadores.
Constrictores:
Superior: es cuadrilátero y se inserta en los mismos puntos que la aponeurosis
faríngea, desde la base del cráneo hasta la parte posterior de la línea
milohioidea- el borde superior de este músculo queda siempre a cierta distancia
de la base del cráneo-.
U.N.P.S.J.B. CATEDRA DE ANATOMIA FUNCIONAL
Medio: triangular, cuyo vértice corresponde al borde superior del asta mayor del
hioides y una base constituida por fibras que en la línea media se entrecruzan
con las del lado opuesto.
Inferior: trapezoidal, fijo por delante de los cartílagos tiroides y cricoides y
cuyos manojos se juntan a sus homólogos del lado opuesto a nivel de la línea
media.
Elevadores:
Faringoestafilino: tiene origen, por una extremidad larga y delgada, en la cara
posterior del velo, reforzado por el palatofaringeo y el salpingofaringeo, penetra
en el pilar posterior y va a terminar en la pared de la faringe, tomando inserción,
en el borde posterior del cartílago tiroides; eleva la laringe y la faringe y es
constrictor del istmo nasofaríngeo y dilatador de la trompa.
Estilofaringeo: largo y delgado, nace de la apófisis estiloides y se fija, por un
lado, a la aponeurosis faringea, y por el otro, a la epiglotis y al cartílago tiroides.
VASCULARIZACION, DRENAJE LINFATICO E INERVACION
Las arterias proceden principalmente de la faríngea ascendente, rama de la carótida
externa. Esta sube por la pared lateral de la faringe hasta la base del cráneo. La faringe
también recibe algunos ramos de la pterigopalatina, rama de la maxilar interna, de la
palatina ascendente y de la tiroidea superior.
Las venas forman dos plexos, uno profundo submucoso, otro superficial
subaponeurótico, reuniéndose en troncos voluminosos, las venas faríngeas, que van a la
yugular interna.
Los linfáticos van unos a los ganglios retrofaríngeos, los otros a los ganglios superiores
y medios de la cadena yugular interna.
Los nervios provienen del glosofaríngeo, del neumoespinal y del simpático dándole a
la faringe la sensibilidad, motilidad y vasomotilidad.
LARINGE
La laringe es un conducto musculo membranoso que ocupa la parte media y anterior del
cuello, debajo de la lengua, delante de faringe y a la altura de las quinta, sexta y séptima
cervicales. Es un órgano impar y simétrico que representa la parte más proximal de la
vía respiratoria y constituye el órgano principal de la fonación, conteniendo las cuerdas
vocales. En cuanto a su dimensión mide de 5 a 6 cm en promedio, variando según la
edad y el sexo.
CONFIGURACION EXTERNA RELACIONES
Puede ser comparada con una pirámide triangular, debida que presenta tres caras, tres
bordes, una base y un vértice.
U.N.P.S.J.B. CATEDRA DE ANATOMIA FUNCIONAL
Caras
Posterior:
- Prominencia del cricoides y aritenoides, en su parte media
- Escotadura interaritenoidea, en su parte superior y limitada abajo por el
repliegue aritenoideo
- Canales o semiconductos faringolaringeos, lateralmente y limitado arriba por los
repliegues faringoepiglóticos
Anterolaterales:
- Cricoides
- Ala del tiroides revestida por el cuerpo tiroides
Bordes
Anterior
- Cricoides
- Angulo saliente del cartílago tiroides
Posteriores
- Bordes posteriores del cartílago tiroides
Vértice
- Corresponde al nacimiento de la tráquea a nivel de la séptima cervical
Base
- Borde superior del cartílago tiroides
- Paquete adiposo preglótico
- Epliglotis
- Abertura superior de la laringe
CARTILAGOS
El esqueleto cartilaginoso está formado por cartílagos principales y cartílagos
accesorios (inconstantes).
Tiroides: impar, en forma de escudo (dos láminas planas unidas en ángulo
recto). Posee un ángulo saliente, la prominencia de Adán.
Cricoides: impar, en forma de anillo con engarce posterior.
Epiglotis: impar, en forma de raqueta con el vértice inferior, orientado hacia el
ángulo del cricoides.
Aritenoides: pares, de forma piramidal. Su base articula con el cricoides, y en
su cara anterior presenta las apófisis vocal y muscular.
Corniculados (de Santorini): pares, de forma cónica, se ubican superior a los
aritenoides.
Cuneiformes (de Wisberg): pares, cilíndricos y aplanados, ubicados en el
espesor del repliegue aritenoepiglótico
U.N.P.S.J.B. CATEDRA DE ANATOMIA FUNCIONAL
ARTICULACIONES
Las articulaciones se dividen en intrínsecas (entre los cartílagos laríngeos) y
extrínsecas (con el hioides y la tráquea).
Art. cricotiroidea: entre las astas inferiores del c.tiroides y las carillas laterales
del c.cricoides. posee una capsula fibrosa (art. artrodia) reforzada por los
ligamentos cricotiroideos anterior y posterior, y la membrana cricotiroidea.
Permite movimientos de báscula y deslizamiento sobre el cricoides.
Art. cricoaritenoidea: articulación condilea. Ambas articulaciones poseen
cápsula y están reforzadas por un ligamento común, el ligamento yugal
(cricocorniculado). Permite movimientos de rotación, que modifican la tensión
de las cuerdas vocales: en rotación externa se relajan, en rotación interna se
tensan.
Art. aricorniculada
Unión de los aritenoides con el tiroides: ligamentos tiroaritenoideos superiores
e inferiores
Unión de los aritenoides con la epiglotis
Membrana tirohioidea
Membrana cricotraqueal
bollila 52.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .