
U.N.P.S.J.B. CATEDRA DE ANATOMIA FUNCIONAL
Medio: triangular, cuyo vértice corresponde al borde superior del asta mayor del
hioides y una base constituida por fibras que en la línea media se entrecruzan
con las del lado opuesto.
Inferior: trapezoidal, fijo por delante de los cartílagos tiroides y cricoides y
cuyos manojos se juntan a sus homólogos del lado opuesto a nivel de la línea
media.
Elevadores:
Faringoestafilino: tiene origen, por una extremidad larga y delgada, en la cara
posterior del velo, reforzado por el palatofaringeo y el salpingofaringeo, penetra
en el pilar posterior y va a terminar en la pared de la faringe, tomando inserción,
en el borde posterior del cartílago tiroides; eleva la laringe y la faringe y es
constrictor del istmo nasofaríngeo y dilatador de la trompa.
Estilofaringeo: largo y delgado, nace de la apófisis estiloides y se fija, por un
lado, a la aponeurosis faringea, y por el otro, a la epiglotis y al cartílago tiroides.
VASCULARIZACION, DRENAJE LINFATICO E INERVACION
Las arterias proceden principalmente de la faríngea ascendente, rama de la carótida
externa. Esta sube por la pared lateral de la faringe hasta la base del cráneo. La faringe
también recibe algunos ramos de la pterigopalatina, rama de la maxilar interna, de la
palatina ascendente y de la tiroidea superior.
Las venas forman dos plexos, uno profundo submucoso, otro superficial
subaponeurótico, reuniéndose en troncos voluminosos, las venas faríngeas, que van a la
yugular interna.
Los linfáticos van unos a los ganglios retrofaríngeos, los otros a los ganglios superiores
y medios de la cadena yugular interna.
Los nervios provienen del glosofaríngeo, del neumoespinal y del simpático dándole a
la faringe la sensibilidad, motilidad y vasomotilidad.
LARINGE
La laringe es un conducto musculo membranoso que ocupa la parte media y anterior del
cuello, debajo de la lengua, delante de faringe y a la altura de las quinta, sexta y séptima
cervicales. Es un órgano impar y simétrico que representa la parte más proximal de la
vía respiratoria y constituye el órgano principal de la fonación, conteniendo las cuerdas
vocales. En cuanto a su dimensión mide de 5 a 6 cm en promedio, variando según la
edad y el sexo.
CONFIGURACION EXTERNA – RELACIONES
Puede ser comparada con una pirámide triangular, debida que presenta tres caras, tres
bordes, una base y un vértice.