I.S.U Instituto Superior Universitario
4. Todas catalizan la unión de desoxirribunocleótidos para formar cadenas
desde el extremo 5´hacia 3´. La replicación en sí la lleva a cabo la ADN
polimerasa.
EL CONJUNTO DE TODAS LAS PROTEÍNAS EN LA DUPLICACIÓN DEL ADN ES UN
COMPLEJO MULTIENZIMÁTICO QUE FUNCIONA COMO UNA VERDADERA “MÁQUINA
DE REPLICACIÓN”, A LA CUAL SE LA LLAMA REPLISOMA.
Mecanismo de replicación:
Primer paso:
formación del primer o cebador o iniciador (trozos de ADN de unos 10
nucleótidos de extensión). Ésta síntesis es catalizada por la ARN-polimerasa
denominada PRIMASA, firmemente asociada a la ADN polimerasa α (pol α) de
eucariotes. La primasa incorpora ribonucleósidos trifosfato en sentido 5´ 3´, para
formar el segmento complementario del ADN molde. Posteriormente comienza a
actuar la pol α, donde se agregan 20 desoxirribonucleótidos. Cuando se ha formado un
trozo de 30 nucleótidos, el complejo polα-primasa se desprende y la elongación de la
cadena es continuada por la polimerasa δ. En cada incorporación de nucleótidos se
libera PPi, el proceso es irreversible, exergónico y el PPi inorgánico es hidrolizado de
inmediato.
Cuando se produce la separación de las 2 hebras, una tendrá la dirección 3´5´
apropiada para la lectura por la ADN-polimerasa. Sobre esta cadena, la síntesis de la
nueva hebra complementaria prosigue sin interrupción desde la formación del
iniciador ARN-ADN. A esta hebra se la llama LIDER, CONDUCTORA O ADELANTADORA.
En la otra cadena, la síntesis se realiza en segmentos, ya que el sentido es contrario al
progreso de la ADN-polimerasa. Se forman alrededor de 200 nucleótidos de extensión
designados FRAGMENTOS DE OKASAKI. La cadena que se forma en trozos recibe el
nombre de RETARDADA O REGAZADA. Posteriormente se eliminan los trozos del ARN
iniciador de cada fragmento de OKASAKI, y se sintetiza ADN para cubrir la brecha y los
extremos 3´5´ de segmentos adyacentes son unidos para obtener una cadena
continua.
Pasos
1) La primasa asociada a la polimerasa α, cataliza la síntesis del “primer”, luego la pol α
agrega 20 dexorribonucleósidos. De inmediato el factor de replicación C (RFC), el cual
es una proteína que se une al extremo 3´del segmento ARN-ADN, desplaza al complejo
primasa-pol α. Posteriormente carga la proteína, Antígeno Nuclear de las Células
Proliferantes (PCNA) sobre la doble hélice en formación.
2) El PCNA promueve el ingreso de la pol δ y el complejo polδ-PCNA se desliza sobre la
cadena molde en sentido de la síntesis.
3) Después se elimina el segmento del ARN iniciador, función llevada a cabo por
ribonucleasas designadas H
1
y FEN1. Esta eliminación es cubierta por ADN sintetizado
por la polδ.
4) Finalmente se establecen enlaces fosfodiester entre segmentos vecinos dado por ADN
ligasa para finalmente obtener una cadena continua.