BIOMECANICA I
ARTICULACION GLENOHUMERAL
UNION ENTRE:
ARTICULACION:
MOVIMIENTOS:
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO
RANGOS ARTICULARES
FLEX:
0-50 a 60: haz anterior clavicular deltoides,
coracobraquial haz superior clavicular
pectoral mayor
60 120: Trapecio y serrato mayor
ABD:
0-90: deltoides y supraespinoso (bloqueo
troquiter) (+30º flex abducción optima)
90-150: Trapecio y serrato mayor
150 180º
RANGOS ARTICULARES
* Aduccion (30º con flexion)
Redondo mayor
Dorsal Ancho
Pectoral mayor
Romboides
Sinergia romboides redondo mayor
Dorsal ancho y triceps (tiende a luxar hacia abajo, asciende cabeza)
* Extension (50º)
Redondo mayor Redonde menor
Dorsal ancho Deltoids posterior
Romboides Trapecio medio
RANGOS ARTICULARES
Rot Int (110)
Dorsal ancho
Redondo mayor
Subescapular
Pectoral Mayor
Rota Ext (80)
Infraespinoso
Redondo menor
Manguito rotador:
Supraespinoso
Subescapular
Redondo menor
Infraespinoso
MUSCULOS CINTUR ESCAPULAR
Subclavio: Desciende clavicula y muñon de hombro (coaptador
esternocostoclavicular)
Pectoral menor: Desciende muñon del hombro, desliza el omoplato hacia
afuera ya delante
Serrato Mayor: porción superior Omoplato hacia delante y afuera 12 - 15
cms, impide retroceder cuando se empuja. Inferior hace que bascule hacia
abajo. Flexion abducción y cargas pesadas
Angular: Desplaza el angulo supero itnerno hacìa arriba y adentro (alzar
hombros). Paralisis ocasiona la caída del muñon del hombro.
Romboides: Angulo inferior hacia arriba y adentro eleva omoplao, rota
hacia abajo fija el angulo inferior a las costillas. Paralisis escapula alada
Trapecio: juntos escapucla hacia dentro y atrás. Abduccion en cargas
pesadas. Impide caída del brazo y el despegue del omoplato
PARADOJA DE CODMAN
ROTACION LONGITUDINAL
1 VOLUNTARIA O ADJUNTA
2 AUTOMATICA Y CONJUNTA
Si 1 nula, 2 aparece con
claridad,
Si 1 es en mismo sentido que 2,
amplificación del movimiento
Si 1 es contraria a 2, entonces
disminuye o elimina 2
ESTRUCTURA OSEA
CABEZA DE HUMERO
Orientacion arriba y adentro, radio decrece de arriba a hacia abajo
Parte superior contacta con glenoide apoyo es mayor
Abduccion 90º - posición d bloqueo
Inclinacion 135º y declinación 30º
CAVIDAD y RODETE GLENOIDEO
Hacia afuera deladente y ligeramente hacia arriba
Concava en ambos sentidos
Superficie menor
Anillo fibrocartilaginoso del reborde
Recubre escotadura
Aumenta superficie
Acentua concavidad
Estabilidad articular
Pasiva
Presión negativa intracapsular
Ligamento glenohumeral
Ligamento coracohumeral
Activa
Manguito de los rotadores
Bíceps braquial
FIJACION CABEZA HUMERAL Y CAVIDAD
1. Rodete glenoideo
2. escotadura glenoidea
3. PLB (intra)
4. Capsula
5. Lig. Coracohumeral
6, 7 y 8 Lig. Glenohumeral (su, med, inf)
9. Apofisis coracoides
10. Espina del omoplato
11.. PLT (extra)
LIGAMENTOS ESCAPULOHUMERAL
1. lig Coracohumeral
Haz uno troquiteriano -(2 y 3troquiter)
4supraespinoso
Haz dos troquiniano -: inserta hasta el troquin5
donde 6 subescapular)
8. Lig. Humeral transverso
9, 10 y 11 Lig Glnohumeral (sup, med inf)
12. Foramen de Weitbretch y 13 foramen de
Rouviere
Comunic. Bolsa serosa subcoracoidea y sinovia
articular

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
BIOMECANICA_DEL_HOMBRO[2].pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .