
Estructuras musculoligamentosas
Intervienen varios músculos: el redondo mayor, el dorsal ancho, el pectoral mayor
(porción esternal), el romboide, el tríceps braquial y el subescapular. Pero parece ser
que dos pares de grupos musculares son los más importantes. Redondo mayor-
romboide.
El ángulo inferior de la escápula es elevado y dirigido hacia dentro por el romboide,
produciendo un pivote de la escápula, que orienta hacia abajo la cavidad glenoidea.
El redondo mayor se comporta como aductor si se considera su anclaje sobre el
omoplato, pero si su anclaje es considerado sobre el húmero, eleva la escápula y
orienta así la glena hacia lo alto.
Partiendo de una posición de abducción, la capacidad de aducción del hombro
depende del dorsal ancho, redondo mayor y porción esternal del pectoral mayor. Si
la abducción es mayor de 90°, intervienen también el deltoides posterior,
coracobraquial, subescapular y porción corta del bíceps. Según Bonnel, el movimiento
de aducción verdadero se produce en la acción de trepar, donde se necesita a la vez
fuerza y desplazamiento de gran amplitud, lo cual realiza el dorsal ancho, con la ayuda
de la porción larga del tríceps evitando la luxación de la cabeza humeral. En esta
acción participan músculos largos y potentes como el pectoral mayor y dorsal ancho.
La fijación del omoplato es el primer tiempo de la aducción, a través de la contracción
simultánea del trapecio, romboides, angular del omoplato, pectoral menor y
subclavicular. Una vez el omoplato está fijado, el brazo puede dirigirse hacia el tórax
gracias a la acción de los músculos: redondo menor, pectoral mayor, infraespinoso y
subescapular. Para evitar una luxación inferior de la cabeza humeral, los músculos
superiores del húmero, deltoides, porción corta del bíceps, coracobraquial y porción
larga del tríceps, actúan como pares musculares de rotación para volver a centrar la
cabeza humeral.
Plano sagital
Retropulsión (extensión) y Antepulsión (flexión)