
Niveles y clasificación
Niveles y organización de la materia
Subatómico: Partículas elementales que forman parte de los átomos, como neutrones, protones y
electrones.
Atómico: Elementos químicos que contienen distintas propiedades derivadas de la cantidad de electrones,
protones y neutrones y de su disposición.
Molecular: Es la agrupación de dos o más átomos que pueden ser iguales entre sí o distintos. En este nivel
encontramos a las cadenas de moléculas.
Macromolecular: Es similar al nivel molecular, pero se utiliza para moléculas de gran tamaño, como por
ejemplo, los ácidos nucleicos o los polisacáridos, los viroides y los priones.
Macromolecular complejo: Cuando dos o más macromoléculas se unen para formar una estructura más
compleja como son los ribosomas (proteína y ARN) o las glucoproteínas (glúcidos y proteínas).
Subcélular: Son complejos macromoleculares con funciones metabólicas dentro de las células. También se
llaman organelas. La mitocondria es una organela encargada de la función de la respiración celular.
Celular: Unidad estructural y funcional que poseen los seres vivos. Sistema complejo que presenta las
características de los seres vivos. Algunos ejemplos son las bacterias y los protozoos.
Tisular: Grupo de células con características morfológicas y funcionales similares que se organizan para
cumplir una función específica como las esponjas marinas.
Órgano: Son diferentes tejidos que se agrupan para desarrollar una función específica.
Sistema de órganos: Son individuos donde los órganos de agrupan en sistemas más complejos.
Población: Grupo de individuos de la misma especie que cohabitan y coexisten. Grupo de maras de la
provincia de Chubut, año 2011.
Comunidad: Conjunto de poblaciones como por ejemplo los individuos que habitan en un humedal: juncos,
totoras, patos, garcitas, y otros.
Bioma: Grupo de ecosistemas que se desarrollan bajo determinadas condiciones climáticas como la selva
misionera.
Biosfera: Todos los seres vivos que habitan sobre la corteza terrestre.
Características de los seres vivos
El metabolismo tiene que ver con el conjunto de reacciones químicas que pueden ser de síntesis
(fabricación) o de degradación que ocurren dentro de los seres vivos. Los compuestos se degradan para obtener
energía que permite al individuo poder hacer todas sus funciones. La alimentación tiene que ver con esto.
La complejidad estructural refiere a que la mínima unidad estructural y funcional de los seres vivos es la
célula. Los organismos pueden ser unicelulares, como las bacterias, o pluricelulares. Los seres unicelulares crecen
en tamaño, mientras que los pluricelulares, en cantidad de células.
Todo ser vivo tiene la capacidad de reproducirse, ya que un organismo es capaz de crear a otro ser vivo a
través de fisión binaria, reproducción sexual o asexual. La autopoiesis es el término con el que se designa un
sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo.
Otra característica de los seres vivos es que tienen la capacidad de evolucionar y esto se descubrió luego
que se dejara de lado la teoría del fijismo que postulaba que los seres vivos no evolucionaban con el paso del
tiempo.
Además tienen la capacidad de regular su medio interno, independientemente de lo que suceda en el
exterior. Esta característica se denomina homeostasis y es lo que permite mantener una cierta estabilidad en los
rangos a pesar de las fluctuaciones.