
Subunidad 3
7
b) ¿Qué efectos provocaría el uso de ciertos antisépticos sobre las membranas
biológicas? Fundamenta tu respuesta.
c) Relaciona la acción de estos antisépticos con las propiedades de los seres vivos
que se verían afectadas con su utilización.
Respuestas:
a) El odontólogo podría utilizar, ciertas sustancias químicas que influyen
negativamente sobre las bacterias pudiendo ejercer dos tipos de defectos diferentes
tales como los bacteriostáticos que estos lo que hacen es impedir el crecimiento
bacteriano y bactericidas cuando se destruyen las bacterias.
Por otro lado también la sustancia de clorhexidina actúa en contra de estas
bacterias (Gram + y Gram-). (BACTERICIDAS)
b) Los antisépticos dañaran la integridad estructural de la membrana de modo que
interferirá con su función, los procesos de transporte, de metabolismo energético y
con la salida de pequeñas moléculas de la célula.
c) se vería afectada la homeostasis de las bacterias y se romperían sus
membranas.
3. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA N°3
Araceli, es una paciente de 49 años proveniente de la localidad de Montecristo. Ella
acude al odontólogo ya que presenta varias ampollas en su cavidad bucal que se
han comenzado a desprender. El odontólogo observa que las lesiones ampollares
en la mucosa bucal de la paciente son compatibles con Pénfigo.
a) ¿Qué tejido está fundamentalmente involucrado en esta enfermedad?
b) ¿Qué tipos de uniones intercelulares permiten la relación entre las células y el
mantenimiento de la estructura, en este tejido?Realiza un diagrama explicativo.
c) Explica y fundamenta qué estructuras subcelulares, de las células eucariotas que
forman este tejido, se encuentran afectadas en el Pénfigo.
Respuestas:
a) Está fundamentalmente involucrado el tejido epitelial.
b) Las uniones intercelulares que permiten la relación entre las células y el
mantenimiento de la estructura del tejido son los Desmosomas estas son
uniones muy resistentes que evitan la separación de las células epiteliales
por acción mecánica o presión.