
AGUA
Es el medio donde ocurren la mayoría de las reacciones químicas.
El cuerpo humano está formado por 70% de agua.
El entorno en donde se encuentra la célula generalmente está formado
por agua.
La célula está formada en un 70-90% de agua.
El agua es un compuesto polar. Forma por puentes de hidrógeno
(enlaces intermoleculares).
La capacidad de formar puentes de hidrógeno le confiere al agua ciertas
características y propiedades:
CAPILARIDAD: es el ascenso de un líquido por un tubo muy fino.
Permite la circulación.
ALTO CALOR ESPECÍFICO: el calor específico representa la
cantidad de calor que se debe entregar a 1 gramo de sustancia para
aumentar 1 grado centígrado su temperatura. Es decir que para
calentar al agua hay que entregarle mucho calor. Dado que nuestro
cuerpo está formado por 70% de agua se necesita mucha energía
para elevar su temperatura; así el agua nos ayuda a mantener
nuestra temperatura en 36 grados centígrados y a soportar mejor
los cambios de temperatura.
ALTO CALOR DE VAPORIZACIÓN: el calor de vaporización es el
calor que se le debe entregar a un líquido para que éste pase de
estado líquido a gaseoso. Para que el agua se evapore se necesita
mucha energía. En la transpiración el agua se lleva la energía del
cuerpo al evaporarse y el organismo se enfría.
MENOR DENSIDAD EN ESTADO SÓLIDO QUE EN LÍQUIDO: por
los puentes de hidrógeno, las moléculas de agua, al enfriarse por
debajo de los cero grados centígrados, forma una estructura
cristalina expandida que tiene menor densidad que en estado
líquido. El hielo, por lo tanto, flota; ya que tiene mayor volumen y
menor densidad que el agua. Por ejemplo, en una laguna congelada
el hecho de que hielo flote permite que el agua mantenga una
temperatura viable para la vida.
LA TEMPERATURA DE CONGELACIÓN DISMINUYE CON EL
AGREGADO DE SOLUTOS: también llamado descenso
crioscópico. El agua pura se congela a cero grados centígrados, al