Eli Mingo
Espacio Lingüística
@elim.lingüística
(0341) 152116677
Al decir que la palabra se descompone en unidades fonemáticas, debemos subrayar que esta descomposición se consuma
aun cuando la palabra sea monofonemátíca. Las relaciones son menos fáciles de definir en la situación inversa, entre la
palabra y la unidad de nivel superior. Pues esta unidad no es una palabra más larga o más compleja: participa. de otro
orden de nociones, es una frase.
Veamos las caracterisiticas de la unidad de frase - correspondiente al nivel categoremático:
Una frase constituye un todo, que no se reduce a la suma de sus partes; el sentido inherente a este todo se halla repartido
en el conjunto de sus constituyentes. La frase se realiza en palabras, pero las palabras no son sencillamente los segmentos
de ésta.
La palabra es un constituyente de la frase, de la que efectúa la significación; pero no aparece necesariamente en la frase
con el sentido que tiene como unidad autónoma. Así que la palabra puede definirse como la menor unidad significante
libre susceptible de efectuar una frase, y de ser ella misma efectuada por fonemas.
Hasta acá presentamos los niveles de análisis lingüísticos, los cuales los encontramos a partir del doble procedimiento de
análisis, que son la segmentación y la sustitución. - Estos niveles dijimos que son recombinables entre sí y están
jerarquizamente relacionados
Ahora vamos a trabajar la relación que marca Benveniste retomando las consideraciones saussureanas sobre
relaciones sintagmáticas y asociativas.
En efecto, la segmentación permite explicar la relación de un elemento con los demás elementos presentes en la cadena
(relaciones sintagmáticas). La sustitución el vínculo entre un elemento y los demás elementos no presentes pero
mutuamente sustituibles (relaciones asociativas).
Así, la segmentación, que disocia unidades, aparece en concurso con otra operación, la integración, que reúne estas
unidades en unidades de orden superior.
Constituyen lo que Benveniste denomina forma y sentido, respectivamente:
La forma de una unidad lingüística se define como su capacidad de disociarse en constituyentes de nivel inferior.
El sentido de una unidad lingüística se define como su capacidad de integrar una unidad de nivel superior.
Benveniste va a analizar la relación entre la palabra y la frase y va a marcar dos tipos de relaciones. Estas dos relaciones
permiten ver cómo se articulan y organizan las unidades en cada uno de los niveles. Las dos relaciones que marca son
relaciones integrativas y distribucionales.
"Con las palabras, y luego con grupos de palabras, formamos frases. Para comprender mejor la naturaleza del cambio
que ocurre cuando de la palabra pasamos a la frase, hay que ver cómo se articulan las unidades según sus niveles y
explicitar varias consecuencias importantes de las relaciones que sostienen. La transición de un nivel al siguiente hace
actuar propiedades singulares e inadvertidas. En virtud de que las entidades lingüísticas son discretas, admitendos
especies de relación: entre elementos de mismo nivel o entre elementos de niveles diferentes. Estas relaciones deben
distinguirse bien. Entre los elementos de mismo nivel, las relaciones son distribucionales; entre elementos de nivel
diferente, son íntegratívas. Sólo hace falta comentar éstas últimas. "