UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA
DOCTOR
ROMERO VILLAGRAN CESAR
PREGUNTAS DE INMUNOLOGIA
G-7
Grupo: MED-S-CO-6-5
SUBGRUPO 1
Alban Casanova Andy
Anoceto Millan Jorge
Arévalo Mora Andrea
¿Cuáles son los dos tipos principales de respuesta inmunitaria celular
innata a los microbios?
A. Inflamación y defensa antivírica
B. linfocitos T y Linfocitos B
C. Fagocitosis y Muerte celular
D. Formación de Anticuerpos e Inflamación
RESPUESTA: A
2Células que atrapan al microorganismo, digieren sus proteínas en
fragmentos y expresan en su superficie los péptidos microbianos.
A. Linfocitos T
B. Células dendríticas
C. Linfocitos B
D. Todas las anteriores
RESPUESTA: B
La muerte celular de las células infectadas por microbios está mediada
por:
A. Linfocitos B
B. Linfocitos T cooperadores
C. Linfocitos T citotóxicos
D. Células de memoria inmunitaria
RESPUESTA: C
En las respuestas inmunitarias adaptativas la diversidad:
A. Capacita al sistema inmunitario para responder a una gran variedad de
antígenos
B. Aumenta la capacidad de combatir infecciones repetidas por el mismo
microbio
C. Impide dañar al anfitrión durante las respuestas a antígenos extraños
D. Permite al sistema inmunitario recuperarse de una respuesta de modo
que pueda responder de forma eficaz a los antígenos con los que se
encuentre de nuevo
RESPUESTA: A
En las respuestas inmunitarias adaptativas la memoria:
A. Capacita al sistema inmunitario para responder a una gran variedad de
antígenos
B. Aumenta la capacidad de combatir infecciones repetidas por el mismo
microbio
C. Impide dañar al anfitrión durante las respuestas a antígenos extraños
D. Permite al sistema inmunitario recuperarse de una respuesta de modo
que pueda responder de forma eficaz a los antígenos con los que se
encuentre de nuevo
RESPUESTA: B
En las respuestas inmunitarias adaptativas la falta de reactividad frente a
lo propio:
A. Capacita al sistema inmunitario para responder a una gran variedad de
antígenos
B. Aumenta la capacidad de combatir infecciones repetidas por el mismo
microbio
C. Impide dañar al anfitrión durante las respuestas a antígenos extraños
D. Permite al sistema inmunitario recuperarse de una respuesta de modo
que pueda responder de forma eficaz a los antígenos con los que se
encuentre de nuevo
RESPUESTA: C
En las respuestas inmunitarias adaptativas la contención y homeostasis:
A. Capacita al sistema inmunitario para responder a una gran variedad de
antígenos
B. Aumenta la capacidad de combatir infecciones repetidas por el mismo
microbio
C. Impide dañar al anfitrión durante las respuestas a antígenos extraños
D. Permite al sistema inmunitario recuperarse de una respuesta de modo
que pueda responder de forma eficaz a los antígenos con los que se
encuentre de nuevo
RESPUESTA: D
¿Qué es inmunidad pasiva?
A. Es un mecanismo de defensa contra toxinas y microorganismos
extracelulares, en el cual, se produce un ataque por parte de los
componentes del sistema inmunitario y no de las células directamente
B. Es la primera respuesta del sistema inmunitario del cuerpo contra una
sustancia extraña dañina
C. Tipo de inmunidad que se presenta cuando una persona recibe
anticuerpos en lugar de producirlos en su sistema inmunitario
D. Inmunidad que surge después de la exposición a un microorganismo
infeccioso causante de enfermedad o a otra sustancia extraña
RESPUESTA: C
¿A qué se refiere con inmunidad humoral?
A. Es un mecanismo de defensa contra toxinas y microorganismos
extracelulares, en el cual, se produce un ataque por parte de los
componentes del sistema inmunitario y no de las células directamente
B. Es la primera respuesta del sistema inmunitario del cuerpo contra una
sustancia extraña dañina
C. Tipo de inmunidad que se presenta cuando una persona recibe
anticuerpos en lugar de producirlos en su sistema inmunitario
D. Inmunidad que surge después de la exposición a un microorganismo
infeccioso causante de enfermedad o a otra sustancia extraña
RESPUESTA: A
Concepto de inmunidad innata
A. Es un mecanismo de defensa contra toxinas y microorganismos
extracelulares, en el cual, se produce un ataque por parte de los
componentes del sistema inmunitario y no de las células directamente
B. Es la primera respuesta del sistema inmunitario del cuerpo contra una
sustancia extraña dañina
C. Tipo de inmunidad que se presenta cuando una persona recibe
anticuerpos en lugar de producirlos en su sistema inmunitario
D. Inmunidad que surge después de la exposición a un microorganismo
infeccioso causante de enfermedad o a otra sustancia extraña
RESPUESTA: B
SUBGRUPO 2
Asencio Merizalde Kleber Enoc
Aviles Serrano Katherine Elizabeth
Barros Alarcon Wilson Oswaldo
¿Cuáles son las células cuya función principal es ingerir y destruir los
microbios y deshacerse de los tejidos dañados?
A. Fagocitos
B. Neutrófilos
C. Basófilos
D. Eosinófilos
RESPUESTA: A
¿Cuáles son los límites normales de los leucocitos en la sangre?
A. 1,800 - 7,700
B. 1,000 - 4,800
C. 4,500 - 11,000
D. 0 - 450
RESPUESTA: C
¿Cuál es el principal tipo de APC que participa en la iniciación de las
respuestas de linfocitos T?
A. Células hematopoyéticas
B. Células dendríticas
C. Células sanguíneas
D. Células presentadoras de antígenos
RESPUESTA: B
¿Cuáles son las únicas células del cuerpo que expresan receptores para
el antígeno distribuidos de forma clonal?
A. Linfocitos
B. Macrófagos
C. Leucocitos
D. Eosinófilos
RESPUESTA: A
¿Dónde migran los linfocitos vírgenes que emergen de la médula ósea o
del timo?
A. Migran a los órganos blancos
B. Migran a los órganos linfáticos periféricos
C. Migran a los órganos dianas
D. Migran a los órganos centrales
RESPUESTA: B
¿Por quién está estimulada la proliferación y maduración de las células
precursoras en la médula ósea?
A. Carbono
B. Quimiocinas
C. Citocinas
D. Citoquinas
RESPUESTA: C
¿En qué estado pueden sobrevivir los linfocitos memoria y durante qué
tiempo?
A. Pueden sobrevivir en un estado funcional inactivo o de cambio
lento de ciclo durante meses o años sin necesidad de estimulación
por el antígeno.
B. No pueden sobrevivir en un estado funcional inactivo o de cambio
lento de ciclo durante meses o años sin necesidad de estimulación
por el antígeno.
C. Pueden sobrevivir en un estado funcional activo o de cambio lento
de ciclo durante meses o años sin necesidad de estimulación por el
anticuerpo
D. Pueden sobrevivir en un estado funcional inactivo o de cambio
rápido de ciclo durante meses o años sin necesidad de estimulación
por el antígeno.
RESPUESTA: A
¿Cómo se divide el parénquima esplénico?
A. Pulpa roja y pulpa basófila
B. Pulpa roja y pulpa azul
C. Pulpa roja y pulpa propia
D. Pulpa roja y pulpa blanca
RESPUESTA: D
En el bazo, la zona de linfocitos T ¿Cerca de qué estructura se
encuentra?
A. Arteria trabecular
B. Arteriola marginal
C. Arteriola central
D. Arteria folicular
RESPUESTA: C
¿Quién lleva el antígeno hacia los vasos linfáticos aferentes?
A. Célula basófila
B. Célula linfoide
C. Célula dendrítica
D. Célula errática
RESPUESTA: C
SUBGRUPO 3
Briceño Jimenez Marian Yulissa
Caicedo Bravo Andres Alexander
Cambo Chillo Edwin Jairo
El alojamiento de los linfocitos T vírgenes en los ganglios linfáticos y los
tejidos linfáticos asociados a la mucosa ocurre a través de las:
a. nulas de migración
b. nulas de endotelio alto
c. Vénulas de recirculación T
d. nulas del endotelio marginal
RESPUESTA: B
La principal fuente de CCL19 Y CCL21 es:
a. Células caliciformes
b. Células gliales o neuroglías
c. Células reticulares fibroblásticas
d. Moléculas de adhesión celular
RESPUESTA CORRECTA: C
Una característica particular del alojamiento del linfocito T virgen en los
ganglios linfáticos mesentéricos y en las placas de Peyer es:
a. Días después de la activación del linfocito T
b. Contribución de una molécula de la superfamilia de Ig MadCAM-1
c. Linfocitos B de la zona marginal 
d. Superficie cadenas ligeras de inmunoglobulinas.
RESPUESTA CORRECTA: B
¿Cómo se le denomina a la migración de un leucocito desde la sangre
hacia un tejido particular, o hacia una zona de infección o lesión?
a. Migración
b. Alojamiento
c. Inflamación
d. Recirculación
RESPUESTA CORRECTA: B
¿Cuál de los siguientes acontecimientos en la migración de leucocitos, es
incorrecto?
a. Rodadura
b. Activación de integrina por quimiocinas
c. Adhesión estable
d. Estimulación de las paredes celulares
RESPUESTA CORRECTA: D
En la migración de leucocitos, la adhesión estable de los leucocitos al
endotelio esta mediada por:
a. Calcio
b. Lectinas
c. Integrinas
d. Selectinas
RESPUESTA CORRECTA: C
Las enzimas que actúan juntas en la regulación de la migración de los
leucocitos hacia los tejidos son:
a. Selectinas
b. Integrinas
c. Quimiocinas
d. Todas
RESPUESTA CORRECTA: D
Complete: los linfocitos B foliculares del………… migran a la zona
marginal y después son transportados por medio del líquido a través de la
…………….. y hacia la …………..
a. Riñón pulpa roja bazo
b. Bazo pulpa roja circulación
c. Riñón pulpa blanca circulación
d. Bazo pulpa blanca riñón
RESPUESTA CORRECTA: B
¿Cómo se le denomina a La capacidad de los linfocitos de alojarse de
forma repetida en los órganos linfáticos secundarios, residir allí de forma
transitoria y volver a la sangre?
a. Migración
b. Inflamación
c. Alojamiento
d. Recirculación
RESPUESTA CORRECTA: D
¿Cómo se llama el proceso a continuación? El reclutamiento de
leucocitos y proteínas plasmáticas desde la sangre a los lugares de
infección y lesión tisular es una parte importante del proceso de…”
a. Leucocitosis
b. Leucopenia
c. Inflamación
d. Alojamiento
RESPUESTA CORRECTA: C
SUBGRUPO 4
Cando Pillapa Kevin Johao
Cedeño Pluas Hipolito Jonathan
Cevallos Tigselema Bryan Daniel
La principal defensa para combatir microorganismos infecciosos,
moléculas, sustancias extrañas es combatida principalmente por dos
sistemas:
a. -Innata- Adaptativa
b. Adaptativa e inflamación
c. Innata e inflamación
d. Citocinas e inflamación
RESPUESTA: A
Sus principales componentes del sistema innato:
a. Barreras físicas y químicas (epitelio con sustancias antimicrobianas).
b. Barreras físicas, químicas y células fagocíticas, proteínas plasmáticas y
mediadores de inflamación
c. Células fagocíticas, células dendríticas, otras células linfocíticas
innatas.
d. Proteínas plasmáticas, mediadores de inflamación y fagocitos
RESPUESTA: B
Cuál es el mecanismo de la respuesta inmunitaria celular innato frente a
un microorganismo:
a. Inflamación y defensa antivírica.
b. Neutrófilo, basófilo y eosinófilo
c. Linfocitos B y T
d. Inflamación y leucocitos.
RESPUESTA A
Cuál es la primera respuesta en actuar frente microorganismo.
a. Respuesta adaptativa
b. Neutrófilo, basófilo y eosinófilo
c. Linfocitos B y T
d. Respuesta innata.
RESPUESTA: D
Cual característica NO pertenece al sistema inmunológico innato:
a. También llamada natural o nativa.
b. Constituye primera línea de defensa y actúa de manera rápida
c. Consta de mecanismos de defensa celulares y bioquímica en respuesta
a la reacción de productos de microorganismos, células dañadas y de
manera lenta infecciones ya repetidas
d. Se lo caracteriza por ser de alta especificidad.
RESPUESTA: D
Cual característica pertenece al sistema inmunológico innato:
a. Reconoce de manera más vigorosa de infecciones ya repetida
(memoria)
b. Se lo caracteriza por ser de alta especificidad.
c. Constituye primera línea de defensa y actúa de manera rápida
d. El principal componente es: tejidos especializados, los linfocitos y sus
productos los anticuerpos, identifica a las sustancias que lo activan
(antígenos).
RESPUESTA: C
Qué tipo de péptidos antimicrobianos son producidos por las células
epiteliales de las superficies mucosas y leucocitos que contienen
gránulos.
a. Catelicidinas
b. Fagocitos
c. Defensinas
d. Pentraxinas
RESPUESTA: C
Qué tipo de péptidos antimicrobianos son producidos por los neutrófilos
y células epiteliales de barrera en la piel, tubo digestivo y aparato
respiratorio.
a. Catelicidinas
b. Fagocitos
c. Defensinas
d. Pentraxinas
RESPUESTA: A
Cuál de las siguientes no es una vía que pertenece al sistema de
complemento:
a. Vía alternativa
b. Vía de la lecitina
c. Vía retrograda
d. Vía clásica
RESPUESTA: C
Cual encima proveniente del granulo del linfocito NK, inicia una secuencia
de señales que da lugar a la muerte de células diana por apoptosis.
a. Perforina
b. Pentraxina
c. Granzimas
d. Defensinas
RESPUESTA: C
SUBGRUPO 5
Constantine Moreira Carolayn Antonella
Eras Guingla Celina Roxana
Escala Barragan Rommel Jareth
¿Qué es la semivida de los anticuerpos circulantes?
a. Es una medida de cuánto tiempo permanecen estos anticuerpos en la
sangre tras ser secretados por los linfocitos B.
b. Es una medida de cuánto tiempo permanecen estos antigenos en la
sangre tras ser secretados por los linfocitos B.
c. Es una medida de cuánta distancia recorren estos anticuerpos en la
sangre tras ser secretados por los linfocitos T.
d. Es una medida de cuánto tiempo permanecen estos antigenos en la
sangre tras ser sinterizados por los linfocitos T.
RESPUESTA: A.
Dónde se sintetizan las cadenas pesadas y ligeras de las
inmunoglobulinas
a. En los ribosomas unidos a la membrana del retículo endoplásmico
rugoso.
b. En las mitocondrias unidas a la membrana del retículo endoplásmico
liso.
c. En los ribosomas separados de la membrana.
d. En la membrana del retículo endoplásmico liso.
RESPUESTA: A
Cuál es la base de la clasificación moderna de los Linfocitos y otros
leucocitos.
a. El reclutamiento células individuales con anticuerpos monoclonales.
b. El reclutamiento de tejidos individuales con anticuerpos no
monoclonales.
c. El reclutamiento de grupos de células con antígenos monoclonales.
d. El reconocimiento de poblaciones celulares individuales con anticuerpos
monoclonales
RESPUESTA D
Corresponde a la definición de tumores de células plasmáticas
a. Es un tumor de origen celular monoclonal, que produce anticuerpos de
una sola especificidad.
b. Es un tumor que no tiene un origen definido y produce anticuerpos de
una sola especificidad.
c. Son múltiples tumoraciones de origen tisular que producen anticuerpos
de múltiple especificidad.
d. Son tumores monoclonales de origen indeterminado que no producen
anticuerpos.
RESPUESTA: A
Las moléculas de anticuerpo comparten las mismas características
estructurales básicas, pero muestran una variabilidad acentuada en las
regiones que se unen a los antígenos.
Verdadero
Falso
RESPUESTA: Verdadero
La estructura del anticuerpo posee 2 cadenas ligeras…… 2 cadenas…..
Idénticas
a. Diferentes/ pesadas
b. Diferentes/Ligeras
c. Idénticas/ pesadas
d. V y H
RESPUESTA: C
Una de las características de los anticuerpos es que NO son flexibles
Verdadero
Falso
RESPUESTA FALSO
En la estructura general del anticuerpo, solo las cadenas ligeras tienen
una región variable
A) Verdadero
B) Falso
RESPUESTA FALSO
En las cadenas pesadas, la región….. está compuesta de un dominio de
Ig y la región…. Está compuesta de…. Dominios de Ig.
A) V/C/tres o cuatro
B) C/V/tres o cuatro
C) V/C/ uno o dos
D) C/V uno tres
RESPUESTA: A
La capacidad de los anticuerpos de neutralizar toxinas y microbios
infecciosos depende de:
A) Neutralizar al anticuerpo
B) Unión fuerte de los anticuerpos
C) Unión del antígeno a una bacteria
D) Unión al neutralizar una bacteria
RESPUESTA: B
SUBGRUPO 6
Jaramillo Gonzalez Jaime Ivan
Landin Jara Allison Antonela
Ledesma Rivera Jannick Stanlee
Elija la respuesta correcta en relación a las Características del
reconocimiento del antígeno dependiente del MHC por los linfocitos T
a. La mayoría de los linfocitos T reconocen péptidos y no otras moléculas
b. Todas son correctas
c. Los linfocitos T reconocen péptidos lineales y no determinantes
tridimensionales de los antígenos proteínicos
d. Los linfocitos T reconocen antígenos asociados a las células y antígenos
no solubles
RESPUESTA: Todas son correctas
Elija la respuesta incorrecta: La respuesta de diferentes células
presentadoras de antígenos.
a. La respuesta de la Célula dendrítica es la Activación del linfocito T
virgen: expansión clonal y diferenciación en linfocitos T efectores
b. La respuesta del Macrófago es la Activación del linfocito T efector:
activación de macrófagos (inmunidad celular)
c. La respuesta del Linfocito B es la Activación del linfocito T efector:
activación del linfocito B y producción de anticuerpos (inmunidad humoral)
d. Ninguna respuesta es correcta
RESPUESTA: NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA
Elija la respuesta correcta: Células presentadoras de antígenos
a. Macrófagos
b. Células dendríticas
c. Linfocitos B
d. Células endoteliales vasculares
e. Varias células epitelioides y mesenquimatosas
f. Todas son correctas
RESPUESTA: TODAS SON CORRECTAS
Los linfocitos T CD8, reconocen péptidos presentados por moléculas de
histocompatibilidad de clase:
a. I
b. II
c. III
d. IV
e. Reconocen el antígeno de forma soluble.
RESPUESTA: A
Las Moléculas HLA de clase I:
a. Se unen a CD4
b. Se unen a los linfocitos T cooperadores
c. Se unen a B2 microglobulina
d. Se unen a la cadena invariante
RESPUESTA: C
El sistema principal de histocompatibilidad:
a. Se llama HLA en el hombre
b. Sus moléculas presentan antígenos procesados al receptor de linfocito
T
c. Sus moléculas presentan antígenos al receptor especifico de linfocito B
d. Todas
RESPUESTA: A
¿Cuál de los siguientes elementos NO cumple un papel relevante en la
inmunidad frente a M. tuberculosis?
a) L-selectina.
b) LFA-1.
c) CD21 (CR2).
d) Enzimas RAG-1 y RAG-2.
RESPUESTA: C
En relación al BCR:
a) Puede reconocer tanto epitopes lineales como conformacionales.
b) Durante la ontogenia de los linfocitos B2, comienza a ser expresado por
primera vez en los linfocitos B transicionales de tipo I.
c) La diversidad en el repertorio de BCR es similar para los linfocitos B1 y B2.
d) El BCR de los linfocitos B1 experimenta hipermutación somática en el centro
germinal.
RESPUESTA: A
En relación a los siguientes enunciados:
a) Las células foliculares dendríticas son células presentadoras de antígeno
profesionales.
b) Los macrófagos activados en un perfil alternativo producen IL-4.
c) Los macrófagos subcapsulares presentes en los ganglios linfáticos
manifiestan una muy débil actividad endocítica.
d) Las células B1 desarrollan su ontogenia, fundamentalmente, en médula
ósea, luego del nacimiento.
RESPUESTA: C
¿Cuál de los siguientes tipos celulares juega un papel destacado en la
inmunidad frente a bacterias capsuladas?
a) Células Th1.
b) Células Th2.
c) Células B1.
d) Células dendríticas plasmacitoides.
RESPUESTA: C
SUBGRUPO 7
Loja Marca Dayana Brigitte
Loor Reinoso Alison Kerly
Mendez Chica Madaleine Nicolle
¿Cuáles son los receptores que inician las respuestas inductoras de
señales?
a. Proteínas integrales
b. Lípidos
c. Grupos fosfatos
d. Proteinocinasas
RESPUESTA: A
¿Cuál es la definición de tirosina cinasas del receptor (RTK)?
a. Son un tipo de receptor de membrana donde las colas
citoplasmáticas de los polipéptidos que se unen al ligando no
tienen actividad catalítica intrínseca, sino que una tirosina cinasa
intracelular separada.
b. son proteínas integrales de la membrana que activan un
dominio (o dominios) tirosina cinasa intrínseco localizado en las
colas citoplásmicas de los receptores cuando son entrecruzadas
por ligandos extracelulares multivalentes.
c. Receptores que suelen localizarse en el núcleo o migrar
hacia él, donde actúan como factores de transcripción.
d. Receptores acoplados a la proteína G, que actúan
activando proteínas ligadoras del GTP
RESPUESTA: B
¿Cuál es la definición de Receptores nucleares?
a. Son un tipo de receptor de membrana donde las colas
citoplasmáticas de los polipéptidos que se unen al ligando no
tienen actividad catalítica intrínseca, sino que una tirosina cinasa
intracelular separada.
b. son proteínas integrales de la membrana que activan un
dominio (o dominios) tirosina cinasa intrínseco localizado en las
colas citoplásmicas de los receptores cuando son entrecruzadas
por ligandos extracelulares multivalentes.
c. Receptores que suelen localizarse en el núcleo o migrar
hacia él, donde actúan como factores de transcripción.
d. Receptores acoplados a la proteína G, que actúan
activando proteínas ligadoras del GTP
RESPUESTA: C
¿Cómo actúan las proteínas adaptadoras?
a. Como anclaje molecular para ligar físicamente diferentes
enzimas
b. Como cubo molecular para ligar superficial y
momentáneamente diferentes proteínas
c. Como anclaje celular para ligar físicamente las distintas
sustancias
d. Como cubo molecular que ligan físicamente diferentes
enzimas
RESPUESTA: D
¿Qué significa ITAM?
a. estructuras tirosínicas de activación del receptor
inmunitario
b. estructuras tiroideas de anclaje del receptor inmunitario
c. estructuras tirosínicas de activación de la membrana
d. estructuras tiroideas de anclaje a la membrana
RESPUESTA: A
¿Qué significa ITIM?
a. estructuras tirosínica inactivadora de proteínas

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
BANCO DE PREGUNTAS INMUNOLOGIA G-7.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .