1. El siguiente AINE es usado como antiagregante plaquetario:
Ácido acetil salicílico
Metamizol
Heparina
Ketorol
2. No actúa reduciendo el volumen plasmático para bajar la presión:
Hidroclorotiazida
Mebutizida
Verapamilo
Furosemida
3. Uno de los siguientes antibacterianos, no corresponde al grupo de
los beta-lactámicos:
Cloxacilina
Aztreonam
Azitromicina
Amoxicilina
4. Ante un cuadro de hipertermia, usted eligiría:
Indometacina 100 mg
Metamizol 1 gr
Diclofenaco 75 mg
Ninguno (dantrium, reconto)
5. El catabolismo del ácido araquidónico, da origen a:
Leucotrienos
Aminas vasoactivas
Citoquinas
Ninguna
6. Uno de los siguientes AINEs, NO es parte de la lista de
medicamentos esenciales que maneja el Ministerio de Salud :
Acetaminofeno
Indometacina
Ketotifeno
Metamizol
7. No pertenece a un mecanismo termogénico:
Ingesta de alimentos
Piloerección
Metabolismo basal aumentado
Vasodilatación periférica
8. El siguiente antibacteriano presenta como mecanismo de acción el
bloque de la girasa encargada del enrrollamiento del ADN:
Ninguno
Cefotaxime
Ciprofloxacina
Eritromicina
9. Los AINEs contrarrestan los procesos febriles gracias a la
inhibición de:
TX-A2
PG-I2
PG-E2
LT-CD4
10. De las siguientes penicilinas, una tiene la mejor absorción por vía
oral:
Todos
Ticarcilina
Cloxacilina
Amoxcicilina
11. De las siguientes penicilinas, una amplía su espectro de acción en
combinación con ácido clavulánico:
Ampicilina
Amoxicilina
Ninguna
Penicilina V
12. Excepto uno, todos los siguientes, son efectos colaterales que se
pueden presentar con el uso de AINEs:
Broncoespasmos
Hemorragias
Diarreas
Úlceras gástricas
13. Los siguientes, son inhibidores selectivos de la COX-2,
EXCEPTO:
Meloxicam
Rofecocib
Piroxicam
Etodolac
14. Si deseo bajar la presión arterial a partir de antagonizar los
receptores de angiotensina II, elegiré:
Labetalol
Candesartan
Alfametildopa
Furosemida
15. La metildopa es un antihipertensivo:
Antagonista del Ca++
Bloqueante alfa-adrenérgico
De acción periférica
De acción central
16. El nitroprusiato ejerce su acción bajo el siguiente mecanismo:
Vasodilatación periférica
Hipotensión central
Bloqueando receptores beta-adrenérgicos
Ninguno
17. La inhibición de los canales de Ca++ para controlar la
hipertensión está dado por uno de los siguientes fármacos:
Propranolol
Losartan
Verapamilo
Lisopril
18. El siguiente grupo de antihipertensivos, disminuye el volumen
plasmático para bajar la presión:
Inhibidores directos de la renina
Diuréticos
Vasodilatadores arteriales
Bloqueantes cálcicos
19. Un hipotensor de acción central, está representado por uno de
los siguientes antihipertensivos:
Prazosina
Hidralazina
Todos
Metildopa
20. El siguiente antihipertensivo es utilizado durante el embarazo en
caso de pre-eclampsia:
Hidroclotiazida
Nifedipino
Enalapril
Alafametildopa
21. Pertenece al grupo de las quinolonas:
Eritromicina
Gatifloxacina
Ampicilina
Vancomicina
22. La ampicilina corresponde a uno de los siguientes grupos
de betalactámicos:
Ninguno
Monobactames
Penicilinas
Cefalosporinas
23. Uno de los siguientes AINEs no corresponde a los
derivados del ácido acético:
Tolmetina
Indometacina
Ibuprofeno
Diclofenaco
24. Una de las siguientes penicilinas se administra por vía oral:
Ticarcilina
Penicilina G
Oxacilina
Penicilina V
25. No corresponde a un sitio colonizado por bacterias:
Todos están colonizadosNO ES
Vagina
Intestino delgado
Útero
26. Corresponde a un glucocorticoide:
Piroxicam
Flunizatrepam
Prednisolona
Tenoxicam
27. A partir de la vía Ciclooxigenasa, se desprenden los
siguientes metabolitos, EXCEPTO:
LT-C4
PG-F2alfa
TX-A2
PG-E2
28. La espironolactona corresponde a:
Diurético ahorrador de K+
Diurético tiazídico
Diurético de asa
Ninguno
29. La acción de los AINEs como antiagregante plaquetario, se
debe a la inhibición de:
Todos
PG-E2
TX-A2
IL-6
30. Uno de los mecanismos de las PGs para contrarrestar el
dolor, se produce al inhibir la acción de:
Serotonina
Histamina
Bradiquinina
Todas
31. La dicloxacilina pertenece a uno de los siguientes grupos
de penicilinas:
Ninguna
Carboxipenicilinas
Isoxacilpenicilinas
Aminopenicilinas
32. Las siguientes cefalosporinas son prescritas por vía oral,
EXCEPTO:
Cefamandol
Cefalexina
Cefradine
Cefadroxilo
33. Excepto una, las siguientes son causa del incremento de la
microbiota en el colón.
Aumento del pH
Todas son causa del incremento
Aumento de carbohidratos
Aumento del peristaltismo
34. En la farmococinética de las penicilinas, el jugo gástrico:
No modifica la acción de la penicilina
Ayuda la absorción de la penicilina
Destruye la penicilina
No interactúa con la penicilia
35. Uno de los siguientes antihipertensivos, baja la presión por
acción directa sobre el volumen plasmático:
Enalapril
Losartan
Atenolol
Hidroclorotiazida
36. Uno de los siguientes β-lactámicos corresponde al grupo de las
aminopenicilinas:
Dicloxacilina
Oxacilina
Ampicilina
Penicilina G
37. Uno de los siguientes AINEs es derivado del ácido propiónico:
Ketoprofeno
Indometacina
Piroxicam
Ketorolaco
38. Si le solicitan orientación para seguir profilaxis de fiebre reumática, Ud. que
penicilina recomendaría:
Amoxicilina
Penicilina G
Penicilina V
Piperacilina
Banco de preguntas farmacia Clinica listo.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .