
e) ALA MENOR DEL ESFENOIDES.
f) ALA MAYOR DEL ESFENOIDES
g) APÓFISIS ORBITARIA DEL PALATINO
h) HUESO FRONTAL, ALA MENOR DEL ESFENOIDES
PARED INFERIOR:
a) APÓFISIS PIRAMIDAL DEL MAX. SUPERIOR, APÓFISIS ORBITARIA DEL CIGOMÁTICO, APÓFISIS
ORBITARIA DEL PALATINO.
b) ALA MAYOR DEL ESFENOIDES, APÓFISIS ORBITARIA DEL CIGOMÁTICO, HUESO FRONTAL.
c) APÓFISIS ASCENDENTE DEL MAX. SUPERIOR, UNGUIS, ETMOIDES.
d) APÓFISIS ORBITARIA DEL CIGOMÁTICO, Y DEL HUESO FRONTAL.
e) ALA MENOR DEL ESFENOIDES.
f) ALA MAYOR DEL ESFENOIDES
g) APÓFISIS ORBITARIA DEL PALATINO.
h) HUESO FRONTAL, ALA MENOR DEL ESFENOIDES
PARED INTERNA:
a) APÓFISIS PIRAMIDAL DEL MAX. SUPERIOR, APÓFISIS ORBITARIA DEL CIGOMÁTICO, APÓFISIS
ORBITARIA DEL PALATINO.
b) ALA MAYOR DEL ESFENOIDES, APÓFISIS ORBITARIA DEL CIGOMÁTICO, HUESO FRONTAL.
c) APÓFISIS ASCENDENTE DEL MAX. SUPERIOR, UNGUIS, ETMOIDES.
d) APÓFISIS ORBITARIA DEL CIGOMÁTICO, Y DEL HUESO FRONTAL.
e) ALA MENOR DEL ESFENOIDES.
f) ALA MAYOR DEL ESFENOIDES
g) APÓFISIS ORBITARIA DEL PALATINO
h) HUESO FRONTAL, ALA MENOR DEL ESFENOIDES
55) RELACIONE EL TEJIDO MUSCULAR Y LAS CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS QUE LO CONFORMAN:
MUSCULO CARDIACO:
a) CÉLULAS MULTINUCLEADAS Y LARGAS
b) CÉLULAS ESTRIADAS INVOLUNTARIAS Y RAMIFICADAS.
c) CÉLULAS DE UN SOLO NÚCLEO EN FORMA DE USO.
d) CÉLULAS LARGAS, ESTRIADAS Y MULTINUCLEADAS.
MUSCULO LISO:
a) CÉLULAS MULTINUCLEADAS Y LARGAS
b) CÉLULAS ESTRIADAS INVOLUNTARIAS Y RAMIFICADAS.
c) CÉLULAS DE UN SOLO NÚCLEO EN FORMA DE USO.
d) CÉLULAS LARGAS, ESTRIADAS Y MULTINUCLEADAS.
56) RELACIONE EL TIPO DE DIARTROSIS Y LA FORMA DE SU SUPERFICIE ARTICULAR.:
ENCAJE RECIPROCO:
a) SUPERFICIE EN FORMA DE CILINDRO.
b) SUPERFICIE EN FORMA OVOIDEA O ELÍPTICA.
c) SUPERFICIES PLANAS
d) SUPERFICIE EN FORMA DE POLEA.
e) SUPERFICIE EN FORMA DE SILLA DE MONTAR.
ENARTROSIS