
Las mmp solo puede usarla el juez fundadamente y al caso concreto => Art. 325:
“facultades discrecionales bastante amplias”.
Puede ser que se dicte o no esa mmp y aparezca la sentencia.
“La Sentencia”
Es una manifestación del ejercicio de la actividad jurisdiccional del juez.
A su vez, es un razonamiento silogístico práctico prudencial: Fundamentación lógica (no
contradicción, identidad, tercero excluido, razón suficiente -porque el juez arriba a una
decisión y no a otra- y argumentación) y legal.
● En ella se admite o rechaza la demanda.
● La sentencia como acto: una de las manifestaciones
● Es un documento público: es un escrito que contiene la sentencia
Partes: Art. 329
- Vistos: “en estos autos caratulados, (qué dijo el A) ……, (que dijo el D)......”
Es la relación de la causa.
- Considerandos: fundamento la decisión que va aplicar, hechos y derechos
aplicables. Motiva la resolución a la que arriba => analiza las pruebas (las
que considere relevantes y fundamentar su relevancia para la causa, NO
todas las pruebas) y en base a eso establece los hechos, el derecho
aplicable y va a motivar su resolución. La parte que considere que el juez no
consideró una prueba que para él es relevante => método de inclusión
hipotética (es una forma de razonamiento, no un recurso). Se utiliza cuando
yo interpongo un recurso (de apelación, casación, etc.) apelo al método de
inclusión hipotética: incluyo esa prueba hipotéticamente en el razonamiento y
demuestro que si lo hubiera valorado el juez, hubiera llegado a otra
conclusión.
Es una síntesis.
Art. 326=> “motivación” de la sentencia más que fundamentación
=> es
una garantía del debido proceso y defensa en juicio, razonable
fundamentación
lógica y legal
.
El juez echa mano a la “teoría de la
argumentación” para que en su decisión no existan falacias. A su vez, tiene
que ser claro (principio de hablar claro) no dirigida solo a los abogados sino
al justiciable, entendible para los ciudadanos. El juez no puede decidir en
base a su íntima convicción sino que tiene que analizar las pruebas según
las sana crítica racional, es decir, valiéndose de las reglas de la psicologia,
logica y experiencia (conocimientos que se adquieren por su condición, edad)
- resuelvo: “hacer lugar a la demanda, que en plazo de tanto días se deposite
a favor del actor, honorarios, costas”.