1
AGUSTIN BUSTAMANTE 3804338244.
2
AGUSTIN BUSTAMANTE 3804338244.
ANATOMÍA DE HOMBRO Y AXILA. PREPARATORIA EVA
El hombro está conformado por una parte osea, una parte muscular y una parte
articular. La axila es una región virtual que se organiza entre medio de los
componentes del hombro, donde vamos a encontrar en ella arteria axilar, vena
axilar, 5 grupos de ganglios linfáticos y las ramas nerviosas del plexo braquial
que van transitando en ella.
Comenzaremos a describir el componente óseo, luego el componente articular
y por último el componente muscular, para terminar estudiando la axila.
COMPONENTE OSEO.
Dentro de este componente óseo, se describe a la cavidad glenoidea de axila y
la cabeza del húmero que es 1/3 de esfera, pero para su mayor entendimento,
describiremos a ambos huesos completos (recuerden que escápula ha sido
descrito en cintura escapular).
3
AGUSTIN BUSTAMANTE 3804338244.
ESCAPULA.
Hueso plano de forma triangular de base superior y vértice inferior.
CARA ANTERIOR: Cóncava.
CARA POSTERIOR: Convexa.
BORDES.
-Superior o cervical
-Lateral interno o espinal
-Lateral externo o axilar.
CARA ANTERIOR DE LA
ESCÁPULA
Es cóncava hacia adelante y
presenta la FOSA
SUBESCAPULAR donde se
inserta
el MÚSCULO
SUBESCAPULAR.
CARA POSTERIOR DE LA ESCÁPULA.
En la unión del tercio superior con los dos tercios inferiores, se inserta la
ESPINA DE LA ESCÁPULA.
4
AGUSTIN BUSTAMANTE 3804338244.
La espina de la escápula se continua
con el ACROMIÓN y esté se continua
con LA CLAVÍCULA.
La inserción de la escápula divide a la
cara posterior en dos porciones
Por encima: FOSA SUPRAESPINOSA
(Da inserción al músculo
SUPRAESPINOSO)
Por debajo: FOSA INFRAESPINOSA
(Da inserción al músculo
INFRAESPINOSO)
BORDES.
SUPERIOR O CERVICAL. Va desde la escotadura coracoidea hasta el ángulo
superointerno. Presenta la apófisis coracoides y la escotadura coracoidea.
BORDE LATEROEXTERNO O AXILAR. Desde la escotadura coracoidea al
ángulo inferior. En este borde se encuentra la CAVIDAD GLENOIDEA
(Espacio cóncavo para artícular con la cabeza del HÚMERO).
5
AGUSTIN BUSTAMANTE 3804338244.
BORDE LATEROINTERNO O ESPINAL. Va desde el ángulo superiorinterno al
ángulo inferior. Presenta un LABIO ANTERIOR Y UN LABIO POSTERIOR.
INSERCIONES
MUSCULARES.
Fosa subescapular de la
cara anterior: M.
SUBESCAPULAR.
Fosa supraespinosa de la
cara posterior: M.
SUPRAESPINOSO.
FOSA INFRAESPINOSA
de la cara posterior: M.
INFRAESPINOSO.
Apófisis coracoides inserta 3 músculos y 2 ligamentos.
MÚSCULO PECTORAL MENOR
MÚSCULO CORACOBRAQUIAL
PORCIÓN CORTA DEL MÚSCULO BÍCEPS BRAQUIAL
LIGAMENTO CONOIDE Y LIGAMENTO TRAPEZOIDE.
6
AGUSTIN BUSTAMANTE 3804338244.
OTRAS INSERCIONES.
Por dentro de la ESCOTADURA CORACOIDEA se inserta: M- OMOHIOIDEO.
En el ÁNGULO SUPEROINTERNO se inserta el: M. ANGULAR O ELEVADOR
DE LA ESCAPULA.
LABIO ANTERIOR DEL BORDE INTERNO se inserta el: M. SERRATO
MAYOR
LABIO POSTERIOR DEL BORDE INTERNO se inserta el: M. ROMBOIDES.
ÁNGULO INFERIOR: Recibe algunas fibras del M. DORSAL ANCHO.
7
AGUSTIN BUSTAMANTE 3804338244.
CAVIDAD GLENOIDEA.
Cavidad cóncava hacia afuera, ubicada en el borde externo de la escápula.
Tiene como función recibir a la
CABEZA DEL HÚMERO para formar la
articulación
GLENOHUMERAL O ESCAPULOHUMERAL.
La cavidad glenoidea está limitada hacia arriba y abajo por:
Arriba Tubérculo supraglenoideo: Da inserción a la porción
LARGA del
BÍCEPS.
Abajo Tubérculo infraglenoideo: Da inserción a la porción LARGA del
TRÍCEPS.
Por debajo del tubérculo infraglenoideo en la cara posterior se inserta de arriba
hacia abajo: -M. REDONDO MENOR -M. REDONDO MAYOR.
Tub. Supraglenoideo:
para la porción larga del
bíceps.
Tub. Infraglenoideo: para
la porción larga del
tríceps.
8
AGUSTIN BUSTAMANTE 3804338244.
HÚMERO
Hueso largo (ÚNICO DEL BRAZO) formado por dos extremos o
epífisis superior e inferior y un cuerpo o diáfisis.
EXTREMO SUPERIOR.
Cabeza 1/3 de esfera que articula con la cavidad glenoidea de la
escápula. Está limitada hacia abajo por el cuello anatómico de
ésta.
Hacia adentro:
TROQUIN> Inserta el M. SUBESCAPULAR.
TROQUITER--> Presentas tres carillas para que se inserten 3
músculos -SUPRAESPINOSO -INFRAESPINOSO -REDONDO
MENOR.
Entre el troquin y troquiter se encuentra: la
CORREDERA
BICCIPITAL: Da paso al tendón de la porción larga del bíceps.
Límite entre extremo superior y cuerpo: CUELLO
QUIRÚRGICO.
TROQUIN: Inserta al
M. subescapular.
Troquiter: Inserta al supraespinoso,
infraespinoso y redondo menor
ZONA DE
FRACTURA
9
AGUSTIN BUSTAMANTE 3804338244.
CUERPO.
Presenta una forma prismática triangular con 3
caras (externa, interna, posterior) y 3 bordes
(anterior, externo e interno).
CARA EXTERNA DEL CUERPO.
Presenta una cresta oblicua de arriba
hacia abajo, de afuera hacia adentro,
que cuando se une con el borde
anterior, forma la: V DELTOIDEA.
Presenta:
Un labio superior: Da inserción al M.
DELTOIDES.
Un labio inferior: Da inserción al M.
BRAQUIAL ANTERIOR
Desde el labio inferior hacia abajo, en
la misma cara, va a estar cubierta por
el
M. BRAQUIAL ANTERIOR
CARA INTERNA DEL CUERPO.
Parte superior: Porción inferior de la
corredera bicipital.
Porción media: Inserción del M.
CORACOBRAQUIAL.
Porción inferior. Rugosidades para el
M. BRAQUIAL ANTERIOR.
¿CÓMO ESTÁ LIMITADA Y QUÉ INSERTA LA CORREDERA BICCIPITAL?
Está delimitada por un labio externo, otro interno, dejando
en su parte media la porción intersticial.
Labio externo: Da inserción al M. Pectoral mayor
Labio interno: Da inserción al M. Redondo mayor.
Porción intersticial: Da inserción al M. Dorsal ancho.
10
AGUSTIN BUSTAMANTE 3804338244.
CARA POSTERIOR DEL CUERPO
Está dividido en dos por un canal de torsión,
por donde va a pasar la vena humeral
profunda, la arteria humeral y el nervio
radial.
Por encima y hacia afuera del canal de torsión:
Se inserta el M. VASTO EXTERNO (es una
porción del tríceps)
Por debajo y hacia adentro del canal de torsión:
Se inserta el M. VASTO INTERNO (es otra
porción del tríceps).
Recordar que ambos MÚSCULOS VASTOS,
JUNTO CON LA PORCIÓN LARGA DEL
TRÍCEPS, formarán al
TRÍCEPS.
EXTREMO INFERIOR DEL HÚMERO.
Arriba en la parte anterior:
FOSITA SUPRATROCLEAR O CORONOIDEA (ARTICULAR)
(con apófisis coronoides del cúbito).
FOSITA SUPRACONDÍLEA. Debajo de adentro hacia afuera:
Epitróclea (Da inserción a los músculos epitrocleares)
Tróclea (articula con la cavidad sigmoidea mayor del cúbito)
Cóndilo (articula con la cabeza del radio).
Epicondilo (Da inserción a los músculos epicondíleos).
Cara posterior extremo inferior: Presenta la fosa olecraneana para el
olecranon del cúbito.
11
AGUSTIN BUSTAMANTE 3804338244.
ARTICULACIÓNES DE HOMBRO Y AXILA.
Articulación glenohumeral o escapulohumeral.
Es una articulación diartrosis, enartrosis, simple, combinada, pluriaxial, con
tendón intraarticular y extrasinovial.
Las superficies articulares son la cabeza del húmero con su 1/3 de esfera y
la cavidad glenoidea de la escápula. Ambas presentan cartílago hialino
para lubricar la articulación y evitar el roce entre ambos huesos.
En la cavidad glenoidea de la escápula hay una extensión de ella, para darle
más profundidad y permitirle a la cabeza deslizarse. Esto se va a llamar
RODETE GLENOIDEO y evita que protruya la cabez hacia afuera.
Esta articulación cuenta con membrana sinovial encargada de producir el
líquido sinovial, y sus medios de unión: cápsula articular envolvente de toda la
articulación, lig. Coracohumeral, ligamentos glenohumerales superiores,
medios e inferiores, ligamentos activos (músculos) del manguito rotador.
MOVIMIENTOS.
Extensión, flexión, aducción (cerrar), abducción (abrir), rotación interna,
rotación externa y circunducción.
12
AGUSTIN BUSTAMANTE 3804338244.
MEDIOS DE UNIÓN.
CAPSULA ARTICULAR: Va desde el cuello
quirúrgico anatómico hasta el cuello de la
cavidad glenoidea.
GLENOHUMERAL SUPERIOR. Va de la
parte superior del rodete al cuello anatómico
GLENOHUMERAL MEDIO: De la parte
superior del rodete glenoideo a la base del
tróquin.
GLENOHUMERAL INFERIOR: Parte
inferior del rodete glenoideo al cuello
quirúrgico.
CORACOHUMERAL: Va de la apófisis coracoides al troquiter.
LIGAMENTOS ACTIVOS DE LA
ARTICULACIÓN: MANGUITO
ROTADOR.
Está formado por 4 músculos que
al contraerse mantienen a la
articulación en su lugar. La
naturaleza de esto, evita que la
art. se llene de ligamentos, porque
así, no podria generar todos los
movimientos.
Estos músculo son:
o SUPRAESPINOSO.
o INFRAESPINOSO.
o SUBESCAPULAR.
o REDONDO MENOR.
SUPERIOR.
MEDIO.
INFERIOR.
S
I
M
CH
13
AGUSTIN BUSTAMANTE 3804338244.
SUPERFICIE DE DESLIZAMIENTO O ART SUBDELTOIDEA
(SUBACROMIODELTOIDEA).
Es un espacio que evita la fricción entre el deltoides y el acromion. Presenta un
piso y un techo
PISO: Parte sup. De la cabeza del húmero.
TECHO: Acromion, Ap. Coracoides y ligamentos acromiocoracoideos
EN ELLA
ENCONTRAMOS DESDE
ARRIBA HACIA ABAJO:
Bolsa subdeltoidea, M.
supraespinoso y su tendón,
cápsula y tendón del
bíceps.
14
AGUSTIN BUSTAMANTE 3804338244.
CUADRO DE LOS MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN Y QUIÉNES SON
LOS MÚSCULOS QUE CONTRIBUYEN.
ZONAS DEBILES DE LA ARTICULACIÓN: ROUVIERE Y WEITBRECH
Los ligamentos glenohumerales delimitan en la cara anterior de la articulación
dos orificios o forámenes, que son: Forámen oval de Rouviere, delimitado por
los ligamentos glenohumeral inferior y medio, y el Forámen oval de
Weitbrecht, entre los ligamentos glenohumeral medio y superior, por donde
transcurre el tendón del músculo subescapular.
RV
WT
15
AGUSTIN BUSTAMANTE 3804338244.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
AXILA Y HOMBRO. PREPARATORIA EVA.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .