Control
Prenatal
DE ACUERDO A LA NUEVA GPC 2022
MÉXICO
Realizado por MedEasyNotes
Introducción
01
Contenido
02
Dieta y
suplementación
04
03
Vacunas
Isoinmunización
05
06
07
Evaluación de
patologías
Evaluación clínica
Bienestar fetal
01
Introducción
Definición
Serie de acciones que deben realizarse en las visitas
médicas de toda mujer embarazada con la finalidad de
vigilar la evolución del embarazo, detectar riesgos, prevenir
complicaciones y preparar a la madre para el parto y la
maternidad.
Objetivos
1. Promover la salud de la mujer embarazada y el feto.
2. Atención prenatal efectiva y accesible.
3. Evaluación de factores de riesgo.
4. Atención multidisciplinaria a la mujer embarazada.
5. Tamizajes y prevención de enfermedades.
6. Otorgar educación básica sobre lactancia y plan de acción
previo al parto.
¿Cuántas consultas debe tener
una paciente embarazada?
NOM 007 8 consultas
La atención prenatal implica no solo el número de visitas, sino
cuándo fueron realizadas y su calidad.
<28 SDG cada 4 semanas
28 36 SDG cada 2 semanas
>36 visitas semanales hasta el
nacimiento
Visitas mensuales hasta las 28 semanas, dos
visitas al mes hasta la semana 36, y visitas
semanales hasta el nacimiento
02
Dieta, ácido fólico
y vitaminas
Ácido fólico
Disminuye 93% riesgo de defectos de tubo neural.
Ideal tomar 3 meses previos al embarazo.
Dosis mínima: 400 μg/día = 0.4 mg/día.
Dosis altas 5 mg/día:
Embarazo previo con defecto de tubo neural.
Familiares con defecto de tubo neural.
Uso de anticonvulsivos (efecto anti-folato).
DM mal controlada.
Pobre ingesta de ácido fólico en la dieta.
Tabaquismo (+) activo/pasivo.
Antecedente anticonceptivos orales (interfieren en su absorción).
Enfermedad celiaca o enf. de Crohn.
Vitaminas
Recomendado: mujeres con bajo peso, fumadoras, uso de drogas,
vegetarianas o multigestas.
Vitamina A B-carotenos prevención de ceguera nocturna y
anemia materna limitar consumo de retinol.
No recomendado: suplementación vitamina C, D, E de forma rutinaria.
Recomendaciones generales
Omega 3 2 porciones pescado/marisco p/semana.
Cafeína < 200 mg/día <2 tazas diarias.
No alcohol.
Hierro 30-60 mg prevención de anemia materna a partir 20 SDG ó Hb <11
gr/dL.
Calcio baja ingesta dietética 1 gr/día prevención hipertensión gestacional y
preeclampsia.
Estreñimiento consumo fibra laxantes.
Agua 3.1 L/día (agua/comida) 2.3 L agua.
Ejercicio 20 min ejercicio ligero/aeróbico 5 días/semana.
Cinturón seguridad sobre clavícula, entre hombro y cuello, entre mamas y sobre
huesos de la cadera.
03
Vacunas
Vacunas
Primera consulta preguntar
sobre aplicación de rubeola,
varicela, hepatitis B, influenza,
tétanos y tosferina.
Aplicación recomendado en
2do y 3er trimestre.
se recomienda vacuna vs
COVID-19, influenza.
04
Isoinmunización
Isoinmunización
Primera consulta conocer tipificación sanguínea de la mujer embarazada y de su
pareja tanto para sistema ABO y factor RH.
La tipificación Rh D y la detección de anticuerpos deben realizarse en la primera
visita prenatal. Si es negativo se repite aproximadamente a las 28 semanas de
gestación y en el momento del parto.
En toda mujer con factor RH negativo se debe solicitar prueba de Coombs indirecto
para confirmar o descartar la presencia de anticuerpos anti D.
Isoinmunización
Mujer embarazada Rh (-) no sensibilizada ofrecer profilaxis con inmunoglobulina
anti D.
Si px embarazada Rh (-) + pareja Rh (-)
no requiere administración anti-D si
hay duda de hemotipo de pareja o paternidad aplicar inmunoglobulina anti-D.
Mujer embarazada RH (-) no sensibilizada, aplicar esquema:
Coombs indirecto (+) medición
velocidad sistólica máxima (VSM) de
arteria cerebral media evalúa
posibilidad de anemia fetal severa
plan de Tx.
VSM > amniocentesis Dx de anemia
fetal.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Atención y cuidados multidisciplinarios en el embarazo.pptx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .